Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Por qué Slack le interesa a tu despacho

todojuristas

Publicado

en

Vamos a ir directamente al grano. ¿Qué es Slack? Slack se presenta como una aplicación de mensajería para empresas que conecta a las personas con la información que necesitan. Ahora bien, ¿por qué me interesa usar Slack como herramienta de trabajo para el despacho? Slack es una herramienta muy versátil donde la flexibilidad, la inclusión y la conectividad con aplicaciones externas son sus características principales.

¿Por qué utilizar Slack?

Si quieres una herramienta de comunicación que te ayude a mantener una organización dentro y fuera del despacho, esta es tu herramienta. Atento jurista porque estas ventajas te interesan y mucho.

  • Clasificación de la comunicación en canales

    banner

Las conversaciones se pueden segmentar en diferentes canales. Puedes crear tantos canales como proyectos o necesidades de comunicación necesites cubrir. Hay dos tipos de canales: los canales abiertos donde cualquier miembro puede unirse a la conversación y los canales cerrados donde solo se puede entrar con invitación.

Esta funcionalidad de clasificación por canales ofrece al despacho la oportunidad de que los temas no se pierdan en un único grupo, es decir, puedes tener un canal para administración, otro solo para clientes, otro para asuntos internos, y así hasta que encontréis el número perfecto.

  • Canales personalizados 

Cada canal puede personalizarse, es decir, Slack te permite añadir una descripción al canal. Esta funcionalidad es ideal para aquellos juristas que son muy ordenados y quieren dar ese salto de calidad en su comunicación.

  • Mejora la productividad con la integración de aplicaciones externas

En el directorio de Slack puedes encontrar una gran variedad de aplicaciones y servicios adicionales que te permiten conectar la herramienta con otras aplicaciones del despacho. Por ejemplo, puedes conectar Slack con Google Drive, redes sociales o Trello. ¿Se te ocurre otra aplicación que permita conectar con terceras aplicaciones dentro de una misma?

  • Centralización de la comunicación en un mismo espacio

Gracias a la diversidad de herramientas y sus facilidades de conexión, Slack tiene argumentos de peso para posicionarse dentro de tu despacho. Puedes conectar tanto a tu equipo como a las personas ajenas al despacho en un mismo proyecto sin que haya problemas. Recuerda la funcionalidad de los canales y no olvides que puedes fijar con una chincheta en tus canales más usados.

  • Notificaciones destacadas

Al igual que otras aplicaciones de comunicación clásicas, Slack posibilita a los usuarios a etiquetar a otras personas que no están en ese canal de conversación. Además, puedes guardar los mensajes y marcarlos con un aviso para que te llegue un recordatorio cuando tú quieras.

  • Una conversación dentro de otra

Exactamente, dentro de los canales de Slack puedes crear un hilo de conversación para un mensaje en concreto sin que afecte a la conversación central. En otras palabras, se abre un apartado nuevo vinculado a ese canal para que ningún asunto o idea se abandone o, mejor dicho, se pierda.

  • Disfruta mientras te comunicas: GIFs, emojis, audios, videollamadas y mucho más

Dentro de Slack puedes compartir todo tipo de elementos. Ya sea un GIF, una nota de voz o documentos. Slack cuenta con muchas herramientas internas que te permiten personalizar al máximo la conversación. Eso sí, Slack tiene funcionalidades de pago, por tanto, antes de decirte por alguna opción lee atentamente el siguiente punto.

  • Planes y precios de Slack

Las tarifas de Slack son tres. El plan gratuito, Pro y Business+. El plan gratuito tiene límites en los aspectos básicos de productividad y de conectividad con aplicaciones externas. Su seguridad es apta para comunicarse de forma segura, pero los planes avanzados incluye un sistema de autentificación de datos y de usuarios muy superior.

El plan Pro de Slack tiene un precio mensual de 6,26 € por persona y el plan Business+ un precio de 11,75 € por persona. Además, si entras en su página web podrás encontrar todos los detalles de cada plan y un plus para aquellos negocios jurídicos más exigentes con su plan de Enterprise Grid. En su versión más avanzada contarás con herramientas de automatización dentro de Slack,

Aquí tenéis el enlace directo a su página web: Slack.

Conclusiones sobre Slack

En resumen, Slack puede parecer a simple vista que se trata de una aplicación más porque no es muy vistosa y normalmente cuando hablamos de este tipo de herramientas se nos vienen a la mente las típicas como WhatsApp o Skype. No obstante, innovar en el sector legal también significa probar nuevas herramientas. Soy de las que piensan que no es necesario invertir en grandes programas para trabajar mejor. Encuentra tus herramientas de trabajo y no te cierres a encontrar nuevas soluciones. Lo más seguro es que te lleves una grata sorpresa.

yahaira

Yahaira Agredo VelásquezEspecialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin