Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Reduce el estrés de estudiar Derecho con 5 sencillos trucos

todojuristas

Publicado

en

Cada día que acudes a clase implica asistir a 2 o 3 asignaturas: primero Derecho Romano, luego Derecho Civil y, por último, Derecho Constitucional. En cada asignatura es posible que te encuentres con que el profesor o profesora dicta o explica unos 7 folios de media y manda una práctica para realizar en casa, como el comentario de una sentencia del Tribunal Constitucional de 30 hojas. Al final de la mañana te encuentras con que tu agenda está plagada de tareas con plazos de tiempo muy ajustados, que debes hacer por las tardes, en los ratos libres entre tus clases de inglés para preparar el First y tu hora de gimnasio. ¿Resultado? Mucho estrés.

Dado que el estrés y la ansiedad son problemas comunes en las sociedades modernas, con ritmos de vida frenéticos, la clave no es tratar de evitarlos, pues, en función de tu personalidad, siempre van a estar ahí con mayor o menor intensidad, sino tratar de minimizar su impacto en tu día a día para que no te bloqueen. Conocerse es un trabajo que requiere tiempo y esfuerzo, pero conociéndonos sabremos qué situaciones o épocas del año nos generan más estrés y ansiedad y cómo esa ansiedad se manifiesta en nuestros cuerpos (dificultad para dormir, comer de más o de menos, irritabilidad, etc.). Así, aunque sufrir estrés no depende de nosotros, lo que sí depende de nosotros es reducir el impacto del estrés y sus consecuencias en nuestro cuerpo.

En esta entrada os damos 5 sencillos trucos, no para luchar con el estrés, sino para saber lidiar con él. ¡Presta atención!

1. Una de las causas del estrés y de la ansiedad es la acumulación de tareas que deben ser realizadas en un corto plazo de tiempo. Para disminuir el estrés que esta situación provoca, la clave es tratar de realizar las tareas tan pronto las conozcamos y no dejarlas para momentos posteriores. Lo que comúnmente se conoce como: “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.

banner

2. Una buena planificación también es importante para reducir el estrés. En entradas anteriores os contábamos como organizar el estudio de las asignaturas de Derecho para ser más eficaces y eficientes con nuestro tiempo. Si conseguimos cumplir los plannings establecidos, reduciremos el estrés, aunque, para ello, es necesaria mucha fuerza de voluntad.

3. Una época de mucho estrés y ansiedad, como lo puede ser la época de exámenes, afecta no sólo a la mente sino también a nuestro propio cuerpo… Dificultad para conciliar el sueño, mala alimentación, mal humor… Como decíamos antes, es importante conocerse y, conociéndonos, sabremos detectar cambios en nuestro cuerpo para ponerle remedio. Por ejemplo, si, como resultado del estrés, por las noches te cuesta conciliar el sueño, te levantas cansado y el círculo se hace cada vez más grande, una forma de ponerle remedio es con sencillas rutinas como no tomar café después de la hora de la comida, hacer deporte antes de cenar para cansarnos y cenar de manera ligera. Si, por otro lado, como resultado del estrés tiendes a dar más paseos a la cocina de los necesarios, sal a dar un paseo con música para despejar la mente, porque no tienes hambre, tienes ansiedad. Por último, si, como resultado del estrés, se te cierra el estómago, una forma de evitar esos nervios es adoptando horarios rígidos de comida, programándonos los menús de la semana y acompañando nuestras meriendas o nuestras cenas de infusiones de valeriana. En cualquier caso, hay muchos remedios naturales para todo este tipo de situaciones.

4. Relacionado con lo anterior, si la rutina que llevas a cabo de manera diaria no consigue reducir el estrés, lo más probable es que llegue el turno de buscar nuevas formas de relajarse. La meditación, el mindfulness, el yoga, el pilates… Cada día aparecen nuevas técnicas de relajación que merece la pena considerar.

5. Por último, pero no menos importante, hay que tratar de evitar guardarse todos los sentimientos para uno mismo. Contar cómo nos sentimos o qué es lo que nos preocupa a familiares y amigos puede ayudar a reducir el estrés o la ansiedad en un momento determinado. Primero, porque al exteriorizarlo nos quitamos un peso de encima y, segundo, porque las personas más cercanas a nosotros son las que más nos conocen y nos pueden aconsejar de manera personalizada.

Como decíamos al comienzo de la entrada, si bien eliminar por completo el estrés es una tarea muy complicada y casi imposible, sí está en nuestra mano poder reducirlo y para ello de animamos a probar a seguir los 5 pasos anteriores.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin