Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Supera (y con éxito) la cuesta de Enero: exámenes finales

todojuristas

Publicado

en

Temido es entre todos los estudiantes universitarios el comienzo de año. El intento de conciliar las celebraciones familiares, las reuniones con amigos, cotillones varios y alguna copa… se termina resquebrajando con el sprint final de largas jornadas de estudio para superar las asignaturas del primer cuatrimestre.

Hay pocos privilegiados que tienen los exámenes las semanas previas a las vacaciones, pero por regla general todos los universitarios (independientemente de la carrera) nos enfrentamos a esta primera prueba del año.

Seamos sinceros con nosotros mismos, es muy complicado estudiar un examen universitario con pocos días de antelación. Por eso es muy importante la constancia que hayamos tenido a lo largo del curso, pero en estas semanas clave podemos subir el nivel y conseguir aprobar con éxito todos exámenes.

Si has tenido la posibilidad de adelantar parte de la nota final mediante evaluación continua (trabajos, prácticas, seminarios, exámenes parciales…) juegas con ventaja ya que el examen será más concreto, de menor dimensión y contarás con más tiempo de estudio ya que solo prepararás una parte concreta.

banner

 

Debes de conocer el tipo de evaluación de cada asignatura, debiendo de adaptar tu método de estudio: no es lo mismo estudiar para un tipo test que para preguntas de desarrollo, así como no es lo mismo un teórico-práctico donde te permiten usar la legislación aplicable de cada materia.

A continuación, te damos unos tips rápidos que no está de más tener en cuenta en las jornadas de estudio:

  1. Conoce tu tiempo. Siempre nos dicen que hay tiempo para todo, y de cierta manera es verdad. Conocer tu horario disponible para dedicarlo en exclusiva a estudiar te hace ser más sincero contigo mismo del tiempo que dispones para después organizarlo y ser más productivo.
  1. Organiza el horario de estudio. Esto dependerá de cuando tu cuerpo rinda más: por la mañana, por la tarde o de noche para los más valientes. Sé realista, estudiar 100 hojas (mínimo) de una asignatura en un día completo es imposible e, incluso, contraproducente. Es recomendable una jornada entre 6 y 8 horas efectivas de estudio, es decir, no estando sentado frente a los apuntes mirando a la pared sino más bien a concentrarte en los papeles. Si tienes varias asignaturas que estudiar, divide el día por bloques y empieza por la materia más compleja o pesada para estudiar para que, al final del día, te quede lo que más sencillo y rápido de estudiar.
  1. Método pomodoro. Si es tan conocido, será porque funciona. Perfecto para todos aquellos que nos cuesta mantener la concertación de forma continua, se trata en dividir el tiempo de estudio en partes o “pomodoros” de entre 25-50 minutos con periodos de descanso de 5-10 minutos. Cuando se completan 4 pomodoros, se hace un descanso más largo de una media hora. Se trata siempre de adaptarlo a ti, a tu concentración y gustos: personalmente recomiendo realizar pomodoros de 50 minutos y descansar 10, así cuando llevemos 4 horas efectivas de estudio descansamos 30 minutos.
  1. Resume, resume y resume. Cuando nos sentamos dispuestos a estudiar y vemos una torre infinita de apuntes nos desmotivamos. Si consigues pasar de, por ejemplo, 200 hojas a 75, nos entrará visualmente mejor porque nos da la sensación de que es menos temario, pero en realidad solo está resumido. Generalmente los manuales pecan de explicaciones repetidas, ejemplos, doctrina etc… es recomendable que trabajes tus propios apuntes, estructurarlos y eliminar la denominada “paja” a evitar para centrarnos en lo más importante. Además, para los días previos al examen estudiar de esquemas, resúmenes de la estructura del temario etc. te ayudará a asentar lo más importante. Una recomendación en materias como Derecho Procesal Civil donde has de conocer los artículos, es la de realizar un esquema de cada temario como por ejemplo los tipos de procedimientos, las fases del juicio verbal, contenido de leyes… Aprovéchate de los multitudinarios recursos que puedes encontrar de forma gratuita en la web o en la biblioteca digital de tu facultad.
  1. Entrena tu memoria visual. En asignaturas de gran dimensión, largos párrafos y multitudinaria información estudiar con un solo color o con un mero subrayado de lápiz-bolígrafo dificulta, y mucho, la organización visual de la información. Crea un sencillo código de colores (no es necesario que te compres toda la gama de subrayadores que existe) que contenga mínimo, tres colores: uno para texto, otro para palabras o conceptos clave que no puedes obviar y, por último, uno exclusivo para artículos y leyes para evitar que se pasen de largo.
  1. Descansa, desconecta y cuídate. Tan importante son las horas de estudio como descansar para rendir mejor y no terminar cayendo enfermos por sobrepasarse el estrés de exámenes. Confía en tu capacidad, en tu esfuerzo y no decaigas.

Os deseamos mucha suerte. ¡Ánimo juristas!

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin