Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Te consideras un jurista emprendedor? ¡Esta noticia te interesa!

todojuristas

Publicado

en

Apúntate hasta el 20 de marzo de 2022 a través del formulario: AQUÍ

Fundación Mutualidad Abogacía con la finalidad de impulsar el emprendimiento, la innovación y el talento en el mundo jurídico presenta, en su tercera edición, el LAB Emprendimiento Jurídico.

¿En qué consiste?

Esta oportunidad se convierte en el aliado perfecto para aquellas personas que quieran expandir su formación, desarrollar competencias profesionales clave o apostar por el emprendimiento. Además, aporta a los estudiantes y profesionales del sector jurídico las habilidades y conocimientos relacionados con el emprendimiento que necesitan a lo largo de su carrera profesional.

¿Quién puede participar?

En las dos últimas ediciones han participado más de 200 personas con diferentes perfiles, ya que no solo está destinado al estudiante o recién graduados sino que pueden participar tanto abogados junior como senior. Además, se permite enviar candidatura de otro país teniendo en cuenta que el desarrollo del programa se desarrollará en el Horario Central Europeo y como requisito es el dominio del castellano.

banner

Premios

Los premios establecidos para los 3 equipos ganadores serán los siguientes:

  1. Primer premio: 10.000 €
  2. Segundo premio: 5.000 €
  3. Tercer premio: 3.000 €

El premio será repartido equitativamente entre los 5 miembros del equipo.

Además de estos 3 equipos ganadores, habrá una mención especial, dotada con un importe de 3.000 €, al proyecto que más contribuya a un movimiento de acción global para los ODS y el fomento de la importancia de la Agenda 2030.

Modalidades de participación

El programa contará con dos convocatorias:

  • Convocatoria personas: dirigida a la selección de personas, en la que el/la candidato/a podrá inscribirse sin presentar una idea como integrante de un grupo de trabajo. Se seleccionará a 100 personas para el proyecto.
  • Convocatoria ideas: dirigida a la selección de las ideas, en la que el/la candidato/a se inscribirá presentando una idea innovadora que aporte valor al sector jurídico. Se seleccionarán 20 ideas para el programa. Ambas convocatorias serán independientes y seguirán un proceso de evaluación individual.

Fases del programa

Fase de pre-incubación e incubación

Entre todas las personas interesadas en participar en el programa y del total de ideas presentadas, la Fundación seleccionará para la fase de pre-incubación e incubación un máximo de 100 personas y 20 ideas (que se conformarán en 20 equipos).

Evento “Pitch Comisión Mixta”

Tras la fase de pre-incubación y fase de Incubación, tendrá lugar el evento Pitch Comisión Mixta”, en el que los 20 equipos tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante la comisión mixta del programa.

Demoday final

En esta sesión de Pitch se seleccionarán los 8 proyectos que participarán en el Demoday final, donde el jurado de Lab Emprendimiento Jurídico seleccionará los 3 equipos ganadores que, de acuerdo con criterios como el carácter innovador, claridad o relación con los ODS, pasarán a la fase del programa denominada “Fase de Aceleración” donde contarán con Mentoring y la dotación económica que se detalla a continuación.

Plazos para apuntarse

Todas las personas interesadas en participar en el programa podrán inscribirse a través del formulario de inscripción online que estará disponible hasta el 20 de marzo de 2022. La inscripción se realizará a través del formulario situado AQUÍ. El proceso de evaluación para seleccionar tanto a las personas como a las ideas que se desarrollarán en el programa, finalizará el 31 de marzo de 2022, fecha en la que se comunicará y hará pública la relación de personas e ideas seleccionadas.

Criterios necesarios

Se valoran criterios como:

  • Formación
  • Experiencia y aptitudes, de cara a asegurar que la composición del equipo sea multidisciplinar de acuerdo con la tipología de cada proyecto.
  • Si lo se considerase necesario, se podrán realizar acciones adicionales para ampliar la información recogida durante el proceso de selección (entrevistas personales, test, pruebas, workshop, vídeo etc..).
  • En el caso de presentar una idea: Su carácter innovador, viabilidad, escalabilidad, proyección internacional, aportación de valor en el sector legal y en especial proyectos relacionados con el emprendimiento femenino y la Agenda 2030.

Bases de la convocatoria

Te recomendamos consultar las bases de participación del programa para conocer de forma más concisa los diferentes aspectos de cada convocatoria y base, así como lo relativo a bases legales de propiedad intelectual, derecho de imagen o la formación de los grupos.

¡Mucho ánimo!

Apúntate hasta el 20 de marzo de 2022 a través del formulario: AQUÍ

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin