Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Tengo un problema en la Facultad de Derecho ¿a quién acudo?

todojuristas

Publicado

en

Que acabes de comenzar tus estudios universitarios en Derecho no quita para que ya te hayan bombardeado con términos totalmente nuevos para ti como Rector, Decano, Coordinador de Título, Secretario académico, Jefe de Negociado… Uno de los grandes defectos de las universidades, al menos en España, es no informar adecuadamente a los estudiantes recién llegados de la estructura orgánica de la universidad, esto es, los órganos que componen la misma y la jerarquía entre ellos, para que, llegado el momento, el estudiante sepa a qué instancia debe acudir para resolver una duda o un problema, o presentar una queja.

Todas las universidades públicas, como administraciones públicas al uso que son, cuentan con una estructura orgánica jerárquica destinada a garantizar un buen funcionamiento para ofrecer a los estudiantes el mejor servicio posible. En esta entrada os contamos la estructura orgánica común a todas ellas para que sepas a quién acudir en caso de tener algún problema o cuestión.

 

  • Delegados y Subdelegados: Empezando por el nivel más bajo, el más “cercano” a ti como estudiante, a tu disposición tendrás a los delegados y subdelegados del grupo en el que cursas las diferentes asignaturas. En entradas anteriores te contábamos cuáles son las funciones de estas figuras y lo que tienes que reunir si quieres ser tú el delegado o delegada de tu grupo. Se trata de canales de comunicación entre los estudiantes de un grupo y los profesores, que tienen la finalidad de mediar en los conflictos e inconvenientes habituales del día a día en el aula, como, por ejemplo, fijar la fecha de un examen parcial.
  • Coordinador del Título: Si el delegado o subdelegado de tu grupo no tiene capacidad o poder para resolver tu problema, el siguiente paso es acudir al coordinador de tu título. Para cada programa de estudios, ya sea Grado en Derecho, Doble Grade en DADE, Máster de Abogacía, etc. Hay un coordinador o coordinadora que se encarga de mediar entre profesores y alumnos en cuestiones más complejas, como por ejemplo horarios, certificaciones, exámenes finales, etc.
  • Decano/a: Si, habiendo acudido al coordinador o coordinadora de tu título aún no has conseguido resolver tu problema, o tu problema no corresponde al ámbito de actuación de éste último, el siguiente paso es acudir al Decanato de tu facultad. Todas las Facultades, ya sea la de Derecho, la de Filosofía, la de Medicina, etc. tienen un equipo decanal a cuyo frente se encuentra el Decano o Decana, la figura más importante dentro de la facultad, ayudado por diversos Vicedecanos (de ordenación académica, de profesorado, de estudiantes, de relaciones internacionales, etc.). En función de tu problema, deberás ir a un vicedecano o a otro. Por ejemplo, si tienes problemas con el erasmus, deberás acudir al vicedecano de relaciones internacionales.
  • Rector/a: Por encima de cada equipo decanal de las diversas facultades que componen una universidad se encuentra el Rectorado que las coordina. Al igual que en el equipo decanal, en el equipo rectoral hay un Rector, que es la figura más importante dentro de una universidad, y una serie de vicerrectores para las diferentes áreas. Como estudiante, ante un problema no puedes acudir directamente al Rectorado de tu universidad, pues su función no es resolver tus problemas, sino coordinar las actividades y los diferentes servicios de la universidad.
  • Servicios de apoyo: Además de esta pirámide jerárquica, todas las universidades cuentan con diferentes servicios de apoyo al estudiante, como un servicio de relaciones internacionales para coordinar los erasmus, un servicio de admisiones y matrícula, un servicio de biblioteca, un servicio de comunicación, un servicio de comedor… Quizá, ante un problema que las anteriores figuras no te han sabido resolver, te interese conocer la figura del Defensor Universitario, presente en muchas universidades públicas españolas. Su finalidad es atender todas las consultas, quejas y reclamaciones por parte de estudiantes y canalizarlas hacia el servicio o persona que pueda resolverlas adecuadamente. Es algo así como el Defensor del pueblo, pero dentro de la comunidad.

¡No dudes en ojear la página oficial de tu universidad para conocer más acerca de estas figuras y, en el caso de tener un problema, esperamos haberte ayudado a conocer quién es la persona que debe resolver dicho problema!

banner

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin