Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Women in a Legal World y Centro de Estudios Garrigues lanzan su Programa Mentoring

todojuristas

Publicado

en

¿Eres estudiante de grado/máster en Derecho? ¿Profesional del mundo del Derecho con menos de dos años de experiencia laboral? ¿Mujer profesional del sector jurídico? ¡Este programa es para ti! Te presentamos el programa de mentoring de Women In A Legal World (WLW) organizado en colaboración con el Centro de Estudios Garrigues.

 

¿En qué consiste?

Es una iniciativa diseñada para establecer una relación personal y profesional, de aprendizaje y confianza entre una mentora y una/un mentee del ámbito jurídico.

banner

La mentora actúa como guía, brindando orientación y asesoramiento a la/el mentee. La/el mentee, por su parte, tiene la oportunidad de aprender de alguien con más experiencia, establecer metas y recibir apoyo para alcanzarlas.

 

¿Quién puede participar?

  • Mentora: mujer profesional del mundo del sector jurídico.
  • Mentee: estudiante de grado/máster en Derecho o tener menos de dos años de experiencia laboral en el sector jurídico.

 

Objetivos del programa

El programa se ha diseñado con la intención de fomentar el desarrollo profesional, compartir conocimientos y experiencias, recibir y aportar orientación y consejo personalizado, establecer redes y conexiones, impulsar la confianza y la motivación, desarrollar habilidades prácticas e inspirar liderazgo y empoderamiento.

 

¿Qué esperar del programa?

Las/los mentee podrán elegir los temas a tratar que estimen oportuno. Entre otros podrían incluirse:

  • Orientación profesional, pudiendo la mentora ayudar a las/los mentee a identificar sus intereses, habilidades y fortalezas.
  • Desarrollo de habilidades profesionales, es decir, trabajar en habilidades clave como la comunicación o la negociación para desarrollar un perfil profesional completo.
  • Conocimiento del entorno profesional, como por ejemplo explicar a la/el mentee las diferencias entre trabajar en una empresa, en despacho, en la administración pública, entre otras.
  • Gestión de la conciliación ofreciendo herramientas y consejos para equilibrar la vida profesional y personal, y garantizar una gestión efectiva del tiempo y la energía.
  • Creación y adaptación del CV a sus necesidades para la búsqueda de empleo.
  • Siguientes pasos en la carrera profesional. Desde afrontar una oposición a las diversas opciones de posgrado.
  • Enseñar a las/los mentee cómo establecer y mantener relaciones profesionales duraderas y beneficiosas.
  • Desarrollo de habilidades competitivas (gestión de proyectos, resiliencia y manejo del estrés, negociación, investigación jurídica etc.) en el sector legal.
  • Construcción de marca personal. Ayudar a las/los mentee a desarrollar su marca personal y destacar en el mercado laboral.
  • Conversaciones o debates sobre artículos de prensa relacionados con el mundo profesional y el sector de interés que hayáis delimitado.
  • Posibilidad de conocer la empresa/el lugar de trabajo de la mentora (actividad totalmente sujeta a la disponibilidad del mentor).
  • Posibilidad de invitar a participar a la/el mente en eventos profesionales del sector.

 

¿Cuánto dura el programa?

Una vez se constituyan las parejas por parte de la organización, se propone una duración mínima de 6 meses, durante los que deberán mantenerse al menos 2 sesiones de contacto (telemáticas y/o presenciales).

Las sesiones de contacto se realizarán con flexibilidad en función de la localización y disponibilidad de cada una de las parejas.

 

¿Cómo inscribirse?

Puedes acceder al formulario a través del siguiente link: https://womeninalegalworld.com/mentoring/

Tras enviar estos datos, se hará una asignación entre una mentora y una/un mentee para dar inicio al Programa (la asignación puede tardar hasta algunas semanas en función de lo solicitado por las/los mentee).

Las asignaciones se llevan a cabo tratando de atender a los intereses y solicitudes de las/los mentee, y cuidando con detalle las inquietudes de su carrera profesional para que el Programa de verdad pueda resultar útil.

 

Datos de interés

La mentora debe decidir y dejar claro su nivel de disponibilidad y la cantidad de información que puede facilitar a la/el mentee. En ningún momento tiene la obligación de ofrecerle trabajo o presentarle a otros contactos.

En relación al lugar donde han de reunirse, aunque los participantes podrán decidir libremente dónde hacerlo, el Centro de Estudios Garrigues pondrá a su entera disposición las instalaciones de su sede.

Los resultados de evaluación y satisfacción sobre el Programa de mentoring serán recogidos a través de cuestionarios de evaluación y satisfacción que se remitirán cuando finalice el Programa. La mentora y la/el mentee deberán cumplimentarlos con el objetivo de contribuir a la mejora del Programa.

Al término del Programa, mentoras y mentee podrán solicitar sus diplomas para el reconocimiento de la participación en el Programa.

¡Esperamos verte próximamente!

Marta Sánchez Urgellés. Legal Trainee Corporate /M&A en Ontier.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin