Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

5 Consejos para pedir un aumento de sueldo si eres Abogado

todojuristas

Publicado

en

Aunque en las grandes firmas estén prefijados por necesidad los salarios con exactitud para cada categoría profesional, en los despachos que no cuenten con una super estructura es más viable que se pueda solicitar un aumento de salario. Para ello explicaremos los factores que se deben considerar antes de solicitar un aumento de sueldo y en qué momento se debería solicitar:

 

1) Saber cuánto vale tu trabajo. No nos estamos refiriendo al valor de mercado, porque no necesariamente está correlacionado con el valor que el bufete asigna al abogado por el trabajo que éste está haciendo. Hay que considerar la rentabilidad que se genera para la sociedad. ¿Cuánto está ganando o ahorrando la firma? ¿Cuál es la escala salarial del puesto que se ejerce? El empleado debe saber dónde se encuentra dentro de ese margen salarial para el cargo que desempeña en el bufete.

Si se está en el tope de la horquilla salarial hay que considerar solicitar un ascenso.

banner

 

2) Estudiar el mercado. ¿Cuánto se paga por esa posición de abogado en la competencia dentro de tu misma ciudad? La remuneración habitual o media del mercado se puede obtener a través de estudios del diario Expansión, Cinco Días, depósitos en el Registro Mercantil, plataformas como Glassdoor o Salary.com, etc., aunque lo más aconsejable es simplemente preguntarle a un Headhunter externo la retribución habitual de dicha categoría profesional.

También hay que fijarse en el mercado laboral en el que uno se encuentra y, especialmente, la tasa de desempleo. Ejemplo: Si la tasa de desempleo es alta en esa ciudad va a ser muy difícil obtener un aumento de salario porque implica que hay muchos candidatos compitiendo para obtener el puesto del trabajador, por lo que el abogado ES sustituible.

Si la tasa de desempleo es baja significa que habrá pocos juristas compitiendo por ese puesto de trabajo, por lo que la firma deberá retener el talento para evitar que se vaya a otro bufete.

 

3) Proponer una cantidad. Hay despachos que usualmente dan un aumento de salario anual de entre el dos y el cinco por ciento. Si el bufete no hace aumentos anuales se va a tener que hacer una investigación un poco más exhaustiva sobre la cantidad propia que se debería percibir como aumento de sueldo.

El aumento de salario normalmente oscila entre un diez y quince por ciento, aunque este normalmente se consiguen a través de un ascenso, especialmente en el sector de la abogacía.

Cuando se vaya a solicitar un aumento de salario no se debe perder de vista que será una negociación, por lo que casi nunca se va a otorgar lo que estrictamente se solicita. Lo normal es que se acabe en un punto medio entre las dos propuestas, por lo que se recomienda lanzar una oferta intencionadamente por encima de la deseada para finalmente obtener la que realmente se buscaba, entre un uno o dos por ciento, como margen para la negociación.

 

4) Escoger el mejor momento. El momento correcto para solicitar un aumento de sueldo es justo después de un gran proyecto que se haya finalizado con éxito. Muchas personas piensan que para llevar a cabo un asunto de envergadura tienen que recibir primero el aumento de salario. De hecho, es habitual que se soliciten aumentos de salarios simplemente por una necesidad personal, ignorando que el aumento de salario se otorga basado en méritos y en la compensación del mercado.

Otro momento idóneo para solicitar un aumento de sueldo es cuando la empresa sea vulnerable. Por ejemplo, a causa de que haya renunciado recientemente un abogado clave dentro de la organización y la sobrecarga de trabajo pueda suponer un problema, por lo que la empresa se verá forzada a retener el talento dentro de la empresa.

 

5) Lo que NO se debe hacer. No hay que ir al mercado a conseguir una oferta de otro despacho para mostrársela al actual bufete en el que se trabaja con la esperanza de que hagan una contraoferta. Aunque pueda funcionar, va a dañar la relación con el superior.

Tampoco se debe usar la manipulación para hacer sentir culpable al responsable de los ascensos. La razón no debe estar basada en dar lástima a causa de la situación actual del abogado. Los méritos tienen que estar basados en una evaluación objetiva, por lo que hay que conocer y anotar los logros obtenidos dentro de la firma, conocer el desempeño realizado y conocer el valor de los servicios que se están prestando en el mercado de la competencia.

Si la empresa decide no otorgar el aumento de salario, es necesario preguntar qué necesitas hacer para recibir ese aumento o en qué momento podría otorgarse e intentarlo en otro momento que se den mejores condiciones para lograrlo.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin