Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

7 competencias que valoran los Headhunters para la selección de Abogados

todojuristas

Publicado

en

Adaptación al cambio, dinamismo y digitalización son términos que vuelven a estar de moda para la selección de personal en las grandes firmas del sector legal. En un mercado laboral en el que encontrar buenas oportunidades y fichar talento se antoja cada vez más complicado, la labor del headhunter es fundamental, tanto para ayudar a sus clientes, como para orientar a los candidatos.

Además de las Hard Skills que ha de evaluar el profesional de selección, este debe poner el foco especialmente en las competencias Soft, que son las que marcarán la diferencia entre los profesionales, para realizar procesos ajustados a las necesidades planteadas por los clientes.

A continuación, te damos una lista de Soft Skills para que conozcas cuáles son las mejor valoradas en el sector legal:

 

banner

1. Adaptación al cambio

El abogado actual debe tener un carácter flexible y desarrollar su trabajo en situaciones continuamente cambiantes, de forma proactiva, y con una clara orientación a la obtención de resultados. Una característica muy valorada es la capacidad de aprendizaje en un período de trepidante digitalización en los servicios legales.

La actual crisis del Covid-19 no ha hecho más que corroborar que esta competencia es fundamental, pues ha obligado a los profesionales del derecho a prestar sus servicios de una forma rápida y de un modo telemático.

 

2. Trabajo en equipo

En el sector legal es fundamental el trabajo en equipo. Es por ello por lo que se valora a profesionales con alta capacidad para trabajar con otras personas, de manera coordinada y generando un buen ambiente de trabajo, con el fin de alcanzar los objetivos individuales y colectivos marcados, en aras de satisfacer al cliente.

 

3. Organización, planificación, y tolerancia en un entorno exigente

La profesión de abogado, a menudo sujeta a plazos, requiere de profesionales que organicen muy bien su trabajo, sin obviar la calidad del servicio prestado.

Una cualidad muy valorada en el candidato será el buen manejo de las situaciones conflictuales, identificando las causas de los problemas, y aplicando las medidas oportunas para solventarlos o minimizar su impacto, teniendo en cuenta el coste de estos.

Es fundamental, también, saber manejar situaciones que pueden resultar estresantes, pues la carga de trabajo a menudo es alta, y los plazos y las entregas a los clientes no entienden de esperas.

 

4. Dotes comunicativas y orientación comercial.

La profesión de abogado requiere de perfiles que tengan altas dotes comunicativas y de expresión. Atención al cliente, asistencia en sala, y comunicación con otros agentes del mercado, son habilidades fundamentales.

Además, a medida que el profesional avanza en su carrera, su exigencia comercial será mayor, por lo que es fundamental que tenga también estas competencias muy desarrolladas.

 

5. Capacidad analítica

En una profesión dónde se requiere la resolución de problemas a los clientes, es fundamental la captación de perfiles que sepan identificar, con claridad y nitidez, los conflictos que se les plantean a estos, dando respuestas ágiles y eficaces. Tres pasos: identificar el problema, analizarlo y aportar una solución.

 

6. Capacidades tecnológicas

El perfil del abogado se está modernizando, precisamente por la alta competitividad del mercado, y el modo diferente en que se prestan los servicios legales. Las nuevas tecnologías son cada vez más utilizadas en los procedimientos jurídicos y en la forma de atender a los clientes.

No bastará únicamente con el conocimiento técnico y los idiomas, sino que, además, el abogado moderno ha de tener unas capacidades tecnológicas y analíticas muy pronunciadas, como hemos desarrollado a lo largo de este artículo.

 

7. Capacidad de liderazgo

Por último, es fundamental que el abogado posea una alta capacidad de liderazgo, pues deberá tomar la dirección de asuntos jurídicos muy complejos, dirigir equipos y tomar decisiones en momentos en los que, a otras personas, les podría la presión. Dos consejos: ser decidido y liderar.

Como apuntó el escritor norteamericano Elbert Hubbard; “existe algo mucho más escaso y extraño que el talento, y es el talento de reconocer a los talentos”.

Esperamos que estas pistas, te ayuden a ser reconocido como un abogado atractivo para el mercado laboral.

Juan J Roldan

Juan J. Roldán  es Consultor en Spring Professional Madrid, Grupo Adecco. Es experto en selección de perfiles legales cualificados especializándose, además, en prospección de perfiles jurídicos tecnológicos y en el ámbito de las Legal Tech.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin