Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

7 hábitos para Abogados productivos

todojuristas

Publicado

en

Es fundamental analizar qué nuevos hábitos vamos a incorporar en nuestra rutina para llegar a nuestra meta propuesta. En esta entrada os propongo 7 nuevos hábitos que podemos incorporar a nuestra rutina que nos ayudarán a afrontar de forma efectiva los retos que el futuro cercano nos plantea.

 

1. Gestiona tu tiempo.

La organización y la planificación son dos elementos indispensables a la hora de lograr nuestros objetivos. Sirven tanto para evitar la procastinación como para analizar las tareas a las que estamos dedicando más tiempo, observando si con esa distribución estamos siendo realmente eficaces.

banner

Existen numerosas técnicas de organización y planificación. Cada persona deberá trabajar por seleccionar la más adecuada para su situación personal. En esta entrada, os propongo uno de los muchos sistemas que existen, que podéis comenzar a poner en práctica y, poco a poco, ir customizándolo según vuestras necesidades.

En primer lugar, es imprescindible centrar los objetivos. Existe una tendencia, denominada SMART, que establece que para que un objetivo esté bien definido, deberá ser sencillo, medible, alcanzable, relevante y temporal. Por lo tanto, deberemos concretar unos objetivos concretos y realistas en un espacio temporal delimitado. Podemos utilizar el tradicional papel físico o algunas de las herramientas digitales actuales (por ejemplo, la aplicación Notion).

En segundo lugar, resulta muy útil analizar nuestro día a día y revisar cuáles son las tareas que estamos realizando. La técnica del Time blocking es una forma de construir bloques de tareas diarias (por ejemplo, estudio de casos, tareas de gestión etc), asignarles una hora y duración y comprometerse a realizarla. Podemos utilizar para esto, por ejemplo, Google Calendar.

 

2. Trabaja tu creatividad.

Sí, la creatividad es una habilidad que se puede trabajar y, por lo tanto, desarrollar. Los abogados, desde nuestros inicios en la facultad de derecho, hemos visto muy potenciada nuestra capacidad de deducción, análisis y memorización, todas ellas habilidades relacionadas con el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro.

La parte creativa la hemos dejado de lado durante tanto tiempo que parece que sea imposible recuperarla o activarla. No más lejos de la realidad. Existen numerosas formas de trabajar la creatividad; te propongo dos de ellas.

En primer lugar, las Morning Pages. Se trata de iniciar el hábito de escribir tres páginas al día, todos los días. Al inicio, esta actividad será un desafío importante. Sin embargo, con el paso del tiempo verás como tu habilidad de escritura se va potenciando y, así, tu habilidad de expresar y crear con mayor facilidad.

Otro recurso que podemos utilizar para mejorar nuestra creatividad, de una forma más intelectual, es tratar de cambiar los constantes pensamientos de “Si, pero…”, por “Si, y además…”.

 

3. Fórmate en nuevas áreas, infórmate.

Hoy más que nunca, el “reciclaje formativo” es imprescindible. Lo que ayer era comúnmente utilizado, puede que mañana resulte obsoleto. Por eso, es imprescindible que se continúe estudiando e indagando sobre diferentes aspectos, no solo circunscritos al derecho. La interdependencia entre sectores está en nuestro día a día, por lo que debemos aprovechar las sinergias positivas que esto conlleva.

 

4. Pregunta, escucha.

Todos hemos vivido situaciones muy difíciles. Tanto a tus clientes, como a tus trabajadores o compañeros, les resultará agradable sentir ese grado de comprensión, de empatía. Esto ayudará a generar un clima de confianza, que se traducirá en fidelidad.

Existe una tendencia en el sector legal (ya incorporada a otros mercados) denominada el Customer Centric. Esta tendencia consiste, en síntesis, en poner al cliente en el centro de tu negocio. De esta forma, los servicios ofrecidos se basarán en las necesidades reales de los consumidores y serán, además de percibidas como únicas y diferenciales, efectivas soluciones a sus problemas o respuestas a sus preguntas. Esta tendencia solo será efectiva si realmente se escuchan las necesidades o problemas de los clientes.

En el entorno laboral, este nuevo hábito permitirá desarrollar la habilidad de la comunicación asertiva, generando entornos de trabajo colaborativos, de creación de ideas, reduciendo en consecuencia la competitividad y la tensión propias de este sector.

 

5. Haz

“Aprender y no hacer, no es realmente aprender. Saber y no hacer, no es realmente saber” (Stephen R. Covey). El denominador común de ambas afirmaciones radica en el verbo hacer.

Esta palabra parece simple, fácil. Sin embargo, en numerosas ocasiones, nos proponemos retos, hábitos o proyectos que nunca llegan a ver la luz simplemente porque no se llegaron a poner en marcha. Solamente haciendo podremos equivocarnos y, solo entonces, rectificar. De esta forma, nuestra creación (ya sea un producto, un servicio o un hábito) se adaptará de forma efectiva a la realidad, siendo cada vez más perfecto. Es importante tener en cuenta que vivimos una época de cambios y dinamismo, el famoso entorno VUCAD, por lo que si incorporamos este hábito podremos adaptarnos con mayor facilidad a este nuevo paradigma.

 

6. Actívate

El ejercicio físico diario ayuda a reducir los niveles de estrés que tan característicos son en nuestra profesión. Por lo que, tal y como se afirmaba en la época romana, “mens sana in corpore sano”.

 

7. Estar abierto o abierta al cambio.

Uno de los retos de la abogacía actual ante el cambio de paradigma es que, tradicionalmente, el sector ha evolucionado despacio, cauteloso. En este momento, avanza (innova) deprisa, por lo que la no adaptación al cambio (o adaptación tardía) supone una desventaja competitiva. Incorporar estos nuevos hábitos puede ayudarnos a poseer la actitud proactiva que el entorno demanda en la actualidad.

Autor: Laura Cánovas Peláez. Asesora jurídica en Cánovas Abogados.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin