Conecta con nosotros

ESTUDIANTES DE DERECHO

Abogacía y procura: una integración útil y necesaria

todojuristas

Publicado

en

El pasado 8 de febrero marcó un hito significativo en el ámbito legal con la publicación del Real Decreto 64/2023, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de la abogacía y la procura.

Con él se pretende «mejorar la capacitación profesional de quienes ejercen la abogacía y la procura en cuanto colaboradores relevantes de la Administración de Justicia con el fin de que la ciudadanía tenga garantizado un asesoramiento, una defensa jurídica y una representación técnica de calidad».

Este reglamento, que establece el sistema de acceso único, ha revolucionado la formación de los profesionales del derecho en España. Bajo este nuevo marco, las universidades han llevado a cabo adaptaciones fundamentales en sus programas de estudio, como es el caso del Máster en Práctica de la Abogacía y de la Procura del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), que cuenta con la oficialidad de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

A raíz de esta innovación, tal y como asegura Carmen Baquero, coordinadora de máster en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA, «se deben comenzar a incorporar una serie de cambios trascendentales en la formación académica para que los estudiantes adquieran realmente una comprensión más holística del sistema judicial».

banner

Una de estas adaptaciones supone la incorporación inmediata de procuradores a los equipos docentes, fundamentada esta en la necesidad de aportar una perspectiva práctica y actualizada a la enseñanza, algo que, sin duda, contribuirá a que los estudiantes tengan una visión más realista y precisa de las demandas y desafíos que afrontarán en su carrera.

«Esta interdisciplinariedad no solo amplía el horizonte educativo, sino que también prepara a los futuros profesionales para colaborar de manera más efectiva en un entorno legal cada vez más complejo y diverso», asevera Baquero. En este contexto, la asignatura de prácticas del programa de máster cobra una gran relevancia, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos de manera práctica y tangible. Desde la Bolsa de Trabajo del Grupo CEF.- UDIMA, no solo se facilita la inserción laboral gracias a los acuerdos establecidos con numerosas empresas y despachos de relevancia, sino que también se proporciona apoyo constante a los estudiantes; búsqueda de oportunidades, gestión de la documentación necesaria, oferta de servicios adicionales relacionados con la orientación laboral, asesoramiento curricular personalizado y consejos para tener éxito en las entrevistas.

Ventajas de esta unión  

«La ventaja radica en que los profesionales que cursen este máster van a ser mejores abogados y procuradores, ya que van a recibir una formación integral. Ambos trabajan de forma coordinada diariamente, por lo que un conocimiento más elevado de dichas profesiones va a facilitar prestar un mejor servicio al ciudadano, y no solo a este, sino a la propia Administración de Justicia, ya que el profesional que conoce bien este ámbito colabora activamente en dotar de agilidad y eficacia a la Justicia», explica Carmen Giménez Cardona, vicedecana del Colegio de Procuradores de Madrid y profesora del máster.

 

¿Supone esta unión un impulso a la profesión de procurador?  

A lo largo de la historia, los abogados se colocan como los protagonistas de nuestras novelas, series y películas, quedando en el imaginario colectivo como figuras de autoridad que con sus siempre perspicaces argumentos se instalan como los defensores de la justicia, aquellos que luchan por los derechos de los ciudadanos.

No obstante, en las páginas menos iluminadas de este relato legal, los procuradores desempeñan un rol crucial y valioso en la sombra. «Puede que nuestro trabajo sea menos visible debido a que somos expertos en derecho procesal, es decir, nosotros vigilamos que el procedimiento siga el cauce oportuno», explica Cardona, que continúa: «Indudablemente, esta unión puede suponer un impulso para la profesión, ya que hasta ahora la procura era una profesión desconocida para los alumnos de Derecho e incluso para otros profesionales… Este máster ofrece a los alumnos la posibilidad de conocer esta profesión y poder optar por ejercerla».

Es innegable que, ante este momento de transformación en la formación legal, los centros de formación y las universidades, como es el caso del Grupo CEF.- UDIMA, tienen la responsabilidad de adaptarse de manera proactiva a los cambios legales que afectan a la educación. Una adaptación que debe fundamentarse no solo en su compromiso por garantizar un futuro exitoso para sus estudiantes, sino también en el hecho de contribuir significativamente a la mejora del sistema judicial.

Descubre toda la interesante oferta formativa en materia jurídica que ofrece el CEF.- aquí.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin