INTRODUCCIÓN
El derecho de la moda o Fashion Law es una especialidad que se ocupa de los aspectos legales del sector económico de la moda en sentido amplio, englobando la industria del diseño, de la moda, belleza, cosmética, belleza, lujo y cosmética.
El Fashion Law es una especialidad que comenzó a cobrar importancia hace algunas décadas y que se encuentra en auge en nuestro país por la necesidad del sector de recibir asesoramiento legal. En este sentido, se han organizado eventos como el Primer Encuentro Internacional Fashion Law Network.
En realidad, el ámbito del Fashion Law está directamente relacionado con distintas áreas del derecho que afectan al ámbito de la moda como derecho civil, laboral, fiscal, penal, nuevas tecnologías o Propiedad Intelectual e Industrial. También está estrechamente ligado al comercio electrónico, pues cada vez más los usuarios adquieren este tipo de bienes de forma online.
Asimismo, es un sector en constate evolución, ya que el uso de Internet y de las nuevas tecnologías es inevitable, sobre todo tras la aparición de novedosas y modernas figuras como los influencers o fashion bloggers.
SALIDAS PROFESIONALES DE FASHION LAW
Los profesionales especializados en Fashion Law normalmente orientan su carrera profesional hacia los grandes despachos y empresas de reconocido prestigio en el sector, de tal forma que las principales salidas profesionales son:
- Despachos de abogados con departamento de Fashion Law o derecho de moda, en el que concurren profesionales de diferentes áreas del Derecho (Fashion Law, Derecho Mercantil, Derecho Laboral…).
- Boutiques jurídicas especializadas en el ámbito de Derecho de Moda o boutiques de propiedad intelectual e industrial.
- Empresas nacionales, multinacionales e internacionales del sector textil y firmas de lujo. Empresas que comercializan productos como prendas de vestir, joyería, perfumería, calzados, bolsos y cualquier otro útil relacionado con el sector moda, lujo, textil, joyería
- Prestar servicios jurídicos a los agentes que operan en este sector (diseñadores, empresas e instituciones organizadoras de eventos de moda, fashion bloggers, influencers, etc.).
PERFIL PROFESIONAL DE FASHION LAW
El perfil profesional de un Abogado especializado en Fashion Law puede definirse de acuerdo con las siguientes características:
- Dominio del Fashion Law, perspectiva transversal de las distintas áreas jurídica que inciden en este sector económico.
- Conocimientos mercantiles: régimen jurídico, materia contractual mercantil, Derecho societario, propiedad intelectual e industrial, comercio electrónico…
- Conocimientos en materia fiscal y laboral relacionados con derecho de la moda.
- Conocimiento procesal a efectos de los posibles procedimientos judiciales que puedan iniciarse en defensa de los intereses de los clientes relativos a cuestiones como por ejemplo relativas a propiedad intelectual o derechos de marca sobre creaciones.
- Conocimiento de mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos para evitar la vía judicial siempre que sea posible.
- Dominio de las nuevas tecnologías e Internet y de los diferentes agentes que operan y participan en la red, especialmente conocimientos de la normativa que afecta a negocios de venta online de productos de moda (ecommerces y tiendas online)
- Manejo de idiomas por el carácter globalizado del sector.
HABILIDADES NECESARIAS
Para desempeñar este trabajo, es necesario reunir una serie de habilidades o aptitudes que se encuentran directamente ligadas con el perfil profesional de un Abogado especializado en esta materia:
- Implicación y compromiso con su trabajo.
- Orientación al cliente.
- Habilidades comunicativas.
- Capacidad de integración y análisis crítico.
- Análisis estratégico, de rentabilidad e imagen.
- Formación continua en materia de nuevas tecnologías, para conocer nuevos modelos de venta online de productos de moda.
- Trabajo en equipo, ya que, con carácter general el Departamento de los despachos de abogados que tratan esta materia están compuestos por un equipo interdisciplinar en el que participan abogados especializados en diferentes campos: Fashion Law, competencia desleal, propiedad intelectual e industrial, fiscal, laboral, procesal, societario, etc. Asimismo, dentro de estos Departamentos, suelen establecerse grupos de trabajo según el área a la que se dediquen: patentes, marcas, privacidad, derechos de autor, publicidad y marketing, etc.
- Dominio de herramientas informáticas.
- Conocimiento de otras materias como propiedad industrial e intelectual, competencia desleal, contratos I+D+i, publicidad y marketing, comercio electrónico, etc.
LABORES DE UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN FASHION LAW
Las funciones propias de un Abogado especializado en Fashion Law son las siguientes:
- Asesoramiento a compañías del sector moda en fases de crecimiento y expansión (crowdfunding, start up…). Ecommerces o tiendas online de venta de productos de moda (zapatillas, ropa, joyería, textil)
- Asesoramiento en la cadena de producción y distribución, redactando contratos mercantiles y laborales con los distintos proveedores
- Asesoramiento en el cumplimiento de la normativa de etiquetado de prendas, características y regulación específica de productos y normas anti piratería tanto europeas como de los distintos territorios.
- Asesoramiento para la protección protección de la imagen corporativa tanto de firmas como de fashion bloggers.
- Asesoramiento para la protección de la propiedad intelectual e industrial (marcas, patentes, diseños, signos distintitovs, know-how, intangibles…).
- Asesoramiento en nuevas tecnologías y comercio electrónico. Nuevas formas de venta online de moda y normativa a cumplir.
- Asesoramiento para la organización de desfiles y eventos de moda.
- Asistencia jurídica en las campañas publicitarias digitales.
- Defensa judicial y extrajudicial de conflictos, por ejemplo en materia de piratería, falsificación y competencia desleal.
Este tipo de servicios pueden prestarse a todos los agentes que operan y participan en el sector del diseño, de la moda y de la cosmética:
- Diseñadores.
- Fotógrafos.
- Empresas del sector.
- Firmas de moda y lujo.
- Personal shoppers.
- Agencias de moda.
- Tiendas físicas y online.
CONSEJOS IMPRESCINDIBLES
Teniendo en cuenta la presencia, cada vez mayor, de Internet y de las nuevas tecnologías en el mundo de la moda y del diseño, resulta necesario actualizar la formación en materia de Derecho Mercantil, Derecho de Nuevas tecnologías (normativa aplicable a la venta de moda online), Propiedad Industrial e Intelectual y TIC; ya que son las principales áreas que van a aplicar y desarrollar los profesionales de Fashion Law en su labor diaria.
Asimismo, y dado que en el mundo de la moda operan agentes de numerosas partes del mundo, es casi obligatorio conocer distintos idiomas, pues esto permitirá ampliar la cartera de clientes y mejorar la comunicación con ellos, ofreciendo un servicio de calidad y con un alto valor añadido.