INTRODUCCIÓN AL ABOGADO ESPECIALIZADO EN SEGUROS
El Derecho de Seguros como salida de la carrera de derecho es una disciplina jurídica perteneciente tanto al Derecho Público como al Derecho Privado, ya que aborda las operaciones de seguro y la actividad aseguradora en su conjunto, regulando el control administrativo de la actividad reguladora y ocupándose del contrato de seguro propiamente dicho.
Existen multitud de contratos de seguro (seguro de vida, seguro de hogar, seguro de responsabilidad civil…), que, en ocasiones, es obligatorio contratar (por ejemplo, el seguro de responsabilidad civil de los abogados ejercientes) y que, en otras ocasiones, queda a la voluntad de los particulares (seguros privados).
Dado que a menudo los contratos de seguro entrañan cláusulas de difícil comprensión o que no despejan todas las dudas acerca de qué coberturas concretas están incluidas en la póliza contratada, es recomendable contar con los servicios de un Abogado especializado en Derecho de Seguros que pueda realizar un asesoramiento previo completo y que asuma, en su caso, la defensa jurídica del cliente (ya sea éste la propia compañía aseguradora o una compañía reaseguradora, ya sea un tomador o un asegurado, o ya sea un perjudicado).
Aunque esta materia no se estudia con profundidad en la carrera universitaria, se puede considerar una importante salida profesional de Derecho, ya que el asesoramiento legal y la defensa jurídica en este ámbito resultan fundamentales.
SALIDAS PROFESIONALES DE DERECHO
Cuando hablamos de salidas profesionales de Derecho, se suele mencionar la Abogacía en términos generales, pero dentro de ésta, encontramos la especialidad de seguros, la cual puede brindar numerosas oportunidades laborales a quienes decidan dedicarse a esta materia.
Entre las salidas profesionales a las que puede optar un Abogado especializado en Derecho de Seguros, se encuentran las siguientes:
Abogado por cuenta propia.
Abogado por cuenta ajena:
- Despacho de Abogados especializado en esta materia.
- Departamento de Derecho Mercantil de grandes firmas.
- Compañías aseguradoras y reaseguradoras.
- Asesor de empresas en materia regulatoria de seguros, planes y fondos de pensiones.
PERFIL DEL ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO DE SEGUROS
Las características propias del perfil profesional del Abogado especializado en Derecho de Seguros son las que se indican a continuación:
- Dominio de la normativa específica sobre seguros a la que se dedique el profesional, pues existen múltiples modalidades de seguros.
- Conocimiento de Derecho Societario.
- Conocimiento de Derecho Fiscal y Tributario para prestar un mejor asesoramiento a los clientes.
- Conocimiento del Derecho Administrativo, a efectos de obtener las correspondientes autorizaciones administrativas.
- Conocimiento del Derecho Procesal, para garantizar la mejor defensa de los intereses del cliente.
- Manejo y actualización constante de la jurisprudencia sentada por los Juzgados y Tribunales, ya que nos encontramos ante una materia en la que la casuística es muy amplia y en la que el criterio jurisprudencial puede ir modificándose.
FUNCIONES DE UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO DE SEGUROS
Las funciones que desempeña un Abogado especializado en Derecho de Seguros se pueden resumir en las siguientes, según ante qué tipo de Abogado nos encontremos:
Abogado de compañías aseguradoras:
- Asesoramiento a la compañía de seguros.
- Redacción de pólizas de seguro y reaseguro y análisis de cláusulas y condiciones contractuales.
- Reclamaciones por impago de primas.
- Negociación de acuerdos con los tomadores, asegurados, perjudicados, reaseguradoras, etc.
- Gestión integral de siniestros (investigación, tramitación y liquidación), incluyendo daños materiales, daños personales, lucro cesante, responsabilidad civil…
- Asumir la defensa jurídica que integran algunas pólizas de seguros.
- Asumir la defensa legal de la propia compañía aseguradora ante las reclamaciones que efectúan los tomadores, los asegurados o los perjudicados.
- Acciones de recobro o repetición de las compañías aseguradoras.
- Representación fiscal de compañías aseguradoras extranjeras que operan en España.
Abogado de tomadores o asegurados y de perjudicados:
- Asesoramiento previo a la interposición de la reclamación extrajudicial.
- Análisis de pólizas de seguro y reaseguro.
- Gestión integral de siniestros (investigación, tramitación y liquidación), incluyendo daños materiales, daños personales, lucro cesante, responsabilidad civil…
- Negociación de acuerdos con las compañías aseguradoras y reaseguradoras.
- Defensa jurídica en procedimientos judiciales, ya se hayan iniciado a instancia del cliente, ya se hayan iniciado a instancia de la compañía aseguradora.
Abogado asesor de empresas en materia regulatoria:
- Análisis de productos de seguro y pensiones ofrecidos por las compañías aseguradoras y gestoras de fondos de pensiones.
- Valoración de la aptitud de activos financieros para la inversión de provisiones técnicas.
- Presentación de consultas ante el Organismo Regulador.
- Asesoramiento acerca de la normativa de ordenación y supervisión en esta materia.
- Asesoramiento a corporaciones industriales e incluso a aseguradoras en cuanto a la negociación, redacción e interpretación de los contratos de seguro para cubrir grandes riesgos.
También es destacable la función de asesoramiento en la compraventa de entidades aseguradoras, pudiendo asesorar tanto al comprador como al vendedor, y consistiendo sus funciones en redactar y negociar los contratos de compraventa, revisando las transacciones desde el punto de vista legal, hacer un seguimiento de los expedientes de autorización administrativa de este tipo de operaciones, etc.
NORMATIVA QUE DEBE CONOCER UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO DE SEGUROS
La normativa que debe conocer un Abogado especializado en Derecho de Seguros se puede consultar aquí y es la siguiente:
- Texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados.
- Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
- Real Decreto 1060/2015, de 20 de noviembre, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.
- Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros privados.
- Texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.
- Reglamento de planes y fondos de pensiones.
- Reglamento de compromisos por pensiones de empresas con trabajadores y beneficiarios.
- Ley del Contrato de Seguro.
- Según la materia específica a la que se dedique el profesional, se encuentra, entre otra normativa:
- Ley y Reglamento sobre responsabilidad civil y seguro obligatorio en la circulación de vehículos a motor.
- Ley y Reglamento de seguros agrarios combinados.
- Ley de ordenación de la edificación.
- Ley del seguro de crédito a la exportación.
- Reglamento del seguro obligatorio de viajeros.
- Reglamento del seguro de responsabilidad civil del cazador.
- Ley sobre responsabilidad civil por daños nucleares o por materiales radioactivos.
- Ley de responsabilidad medioambiental.
- Reglamento sobre cobertura de riesgos nucleares.
- Ley sobre tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Seguro de responsabilidad civil de los administradores concursales.
- Seguro de propietarios de buques civiles para reclamaciones de Derecho Marítimo.
- Reglamento de seguro de responsabilidad civil para embarcaciones de recreo o deportivas.
- Ley sobre navegación aérea.
- Responsabilidad civil por contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos.