Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Autoliderazgo, una de las habilidades más valoradas en Abogados

todojuristas

Publicado

en

El mundo de la abogacía, muy competitivo ya de por sí, se ha vuelto aún más competitivo en los últimos años como consecuencia de la consolidación de las grandes asesorías fiscales como estructuras empresariales orientadas al sector legal. La visión corporativa de estas grandes entidades les ha hecho aumentar su cifra de negocio de manera exponencial, en detrimento de medianos y pequeños despachos de abogados que se ven relegados al panorama local y a clientes individuales.

No obstante, dando igual lo grande o pequeño que sea un despacho, en términos de presencia y plantilla, lo que está claro es que todos pueden mejorar sus beneficios y aumentar el número de clientes si los abogados que conforman el despacho tienen motivación para ello.

Para mejorar la motivación de los abogados en sus lugares de trabajo, no sólo hace falta un buen jefe que ejerza liderazgo de manera efectiva. En la actualidad también se habla de autoliderazgo. ¿Sabes qué es?

 

banner

¿Qué es el autoliderazgo?

Según el Consejo General de la Abogacía Española, autoliderazgo se refiere a conocer la forma de liderarse hacia uno mismo, resultando el pilar fundamental en el que sustentar tu liderazgo. Se trata de conocerte y reflexionar sobre tu posición de líder frente a ti mismo. ¿Cómo está tu autoliderazgo? ¿Qué esperas de tu carrera profesional como abogado/a? ¿Qué aspectos de ti mismo desearías desarrollar para convertirte en el líder que deseas? ¿Conoces tu impacto frente a los demás?

Mientras que el liderazgo en sí mismo es la capacidad de influir en las personas para motivarlas profesionalmente, el autoliderazgo consiste en influenciar deliberadamente tus propios pensamientos, emociones y comportamientos para lograr tus objetivos profesionales.

 

El autoliderazgo es para todos

No hace falta ser jefe ni encontrarse en los puestos superiores de la pirámide jerárquica de un despacho de abogados, pues todos los abogados que conforman un despacho pueden recurrir al autoliderazgo para mejorar como profesionales hasta llegar a la meta fijada.

Más aún, cuando se trata de un abogado joven que acaba de aterrizar en el mundo de la abogacía, el autoliderazgo es importante para escalar puestos en la pirámide y promocionar profesionalmente, además de para sentirse realizado con uno mismo.

 

¿Cómo puedo ejercer autoliderazgo sobre mí mismo?

Dado que el autoliderazgo consiste en influenciar nuestros propios pensamientos, emociones y comportamientos, la clave para que dicho autoliderazgo sea efectivo pasa por:

  • Autoconocimiento: conocerse es muy importante. Saber en qué situaciones y bajo qué circunstancias se rinde mejor o peor, cuáles son las horas, momentos del día o épocas del año en las que se rinde más es muy importante de cara a ser más productivo y efectivo.
  • Autocontrol: saber controlar las emociones es muy complicado, pero, como todo en esta vida, se puede trabajar en ello para mejorarlo. No dejar que la ansiedad, el estrés, la presión y los plazos dominen tu cabeza y te bloqueen a la hora de trabajar es importante, y dedicar un rato al día para meditar y adentrarse en esa ansiedad para entenderla te ayudará a mejorar tus dotes de autoliderazgo.
  • Autoconfianza: Una vez te conoces a ti mismo y conoces tus puntos fuertes y débiles profesionalmente hablando, es el momento de confiar en tus fortalezas, potenciarlas y sacarles el máximo partido. Por otro lado, también es necesaria la confianza en ti mismo a la hora de trabajar en tus debilidades o inseguridades para crecer profesionalmente.

Este autoliderazgo está estrechamente vinculado con la inteligencia emocional, otra soft-skill muy demandada a día de hoy por los despachos de abogados, pues, en la actualidad, ya no se valoran los puros conocimientos jurídicos a la hora de seleccionar un candidato, sino también otra serie de habilidades que todo buen abogado debe poseer, entre las que se encuentra el autoliderazgo.

 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin