Conecta con nosotros

EMPLEO Y CARRERA PROFESIONAL

Cómo conseguir más clientes en un Despacho de Abogados

todojuristas

Publicado

en

Entrada elaborada por Cristina Lara Moreno  Abogada y Doctorando en Derecho Mercantil

Cristina

Cada vez son más los abogados que optan por el trabajo y desarrollo de su marca personal para la captación de clientes y, sobre todo, para la captación de clientes concretos definidos previamente (target). Sobre todo en la abogacía más joven, el desarrollo de la marca personal para darse a conocer y ganar credibilidad y confianza y, con ello, un mayor numero de clientes, está claramente en auge.

Sin duda, una buena proyección pública, por medio de los canales adecuados y dirigidos a un target o público objetivo está siendo, en los últimos años, el principal método publicitario en el sector legal.

1. Target o cliente objetivo

En primer lugar, resulta esencial definir quien es nuestro cliente objetivo; a quien queremos dirigir nuestras acciones y quien queremos que nos conozca y qué queremos que sepa de nosotros.

banner

Hace unos años, en sector legal funcionaba principalmente gracias al comúnmente conocido como “boca a boca”; es decir, los profesionales del sector debían “únicamente” ocuparse de hacer las cosas de manera adecuada y esperar a que ese cliente que había quedado satisfecho le trajese al abogado nuevos clientes. Hoy en día las cosas en el sector funcionan de manera diferente, la competencia es brutal y cada vez son más los despachos y profesionales que están proyectando su marca personal como abogados en el mundo online para captar clientes en el mundo offline.

Hoy consiste en determinar quiénes son las personas o sectores que deben saber cómo trabajas, teniendo en cuenta la enorme oferta de servicios jurídicos que existen actualmente.

Por ello, lo primero es determinar a quién nos dirigimos, para quién queremos trabajar, puesto que proyectar nuestra marca personal como abogados a un público equivocado no va a conllevar éxito alguno. No es lo mismo vender u ofrecer servicios legales especializados en el sector de la energía, o en el de las nuevas tecnologías o en delitos de estafa; por ello es esencial, determinar nuestro público y darnos a conocer en el sector adecuado.

2. Canales

Una vez que sabemos donde están, que leen, o a qué eventos acuden nuestros potenciales clientes, debemos determinar por medio de qué canales darnos a conocer, es decir, donde debemos proyectar nuestra marca personal como abogados para obtener un feedback en forma de nuevos clientes para nuestros despachos.

  • Redes sociales:

Las redes sociales se han vuelto en los últimos años una herramienta esencial y de uso diario, sencillo y gratuito, en el día a día de muchos abogados en nuestro país.

Es una forma fácil, y cómoda y que no conlleva coste económico alguno, de darnos a conocer, a nosotros como profesionales, a nuestra especialidad, nuestros valores como abogados y los hitos conseguidos.

Las redes sociales son la forma más directa de conectar con potenciales clientes. Operan como un escaparate de nuestro despacho o de nuestra forma de trabajar, como somos como abogados, es decir, es la plataforma perfecta para el desarrollo de nuestra marca personal como abogados.

Utilízalas como medio para aportar contenido de valor, generar conversaciones interesantes, debates, compartir noticias que puedan interesar a potenciales clientes y también a compañeros, es interesante generar sinergias y colaboraciones.

  • Escribe en prensa especializada:

Personas que se dediquen (o les interese) el deporte, van a leer, escuchar, consultar medios que hablen sobre cuestiones relativas al mundo del deporte; lo mismo con el sector de la moda, con el sector energético, con el agrario, con el tecnológico.

Escribir en prensa especializada es algo que, además de darte a conocer, te atribuye cierto prestigio y reconocimiento, es el medio perfecto para trabajar la marca personal del abogado. Escribir artículos de opinión en prensa especializada te posiciona precisamente como eso, un experto en la materia.

  • Eventos del sector:

Acude a eventos que se realicen en tu cuidad, dependiendo del sector en el que te hayas especializado o en que te estés especializando. Normalmente los operadores de un mismo sector económico se reúnen, constituyen asociaciones o fundaciones, realizan eventos, etc. Acude a todos estos encuentros, rodéate de personas que puedan necesitar en algún momento dado tus servicios

  • Intervén en medios de comunicación:

Para determinados ámbitos darse a conocer en determinados ámbitos o en relación con determinadas problemáticas, muchos abogados están acudiendo a radio y televisión para posicionarse como expertos en estas cuestiones.

Debemos conocer bien donde están nuestros clientes, de hecho, rara vez veremos a un abogado especialista en concursos de acreedores en un programa de televisión, sin embargo son muchos los penalistas y abogados de familia que acuden a programas de radio y televisión para darse a conocer, sabiendo previamente que su cliente potencial es consumidor de este tipo de formato.

3. Networking 

Acude a networkings. Podría llegar a sorprender la cantidad de colaboraciones y proyectos que surgen de estos eventos que se organizan por abogados y para abogados. La era en la que el abogado podía trabajar él solo, sin la colaboración o ayuda de otros compañeros que dominen mejor otras materias, ha llegado a su fin.

Cada vez son más las colaboraciones que se cierran entre profesionales expertos en distintas ramas del derecho.

Y en este punto, volvemos a lo que hemos mencionado al inicio de este post, posiciónate como experto en una materia o en un asunto concreto, tanto frente a potenciales clientes como frente al resto de compañeros, de manera que seas un referente en aquella materia en la que te hayas especializado; es la mejor manera de desarrolla la marca personal del abogado.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin