Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

El “juicio del siglo” en EEUU contra Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y Snapchat que puede cambiarlo todo

todojuristas

Publicado

en

La denuncia de 114 escuelas norteamericanas puede poner contra las cuerdas a Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y Snapchat. El denominado nuevo “juicio del siglo”.

 

Hace unas semanas, el diario XL Semanal titulaba su portada “Los colegios acusan” y explicaba con detalle el que puede ser uno de los juicios más importantes de los últimos años por la repercusión que puede tener para el futuro de las redes sociales. Los expertos lo comparan con el juicio que sirvió para que la industria tabaquera tuviera que pagar 246.000 millones en indemnizaciones.

 

banner

Este juicio puede convertirse en un acontecimiento histórico, ya que cuestiona no solo a estas redes sociales sino sus modelos de negocio. La denuncia se inicia en contra del algoritmo de estas redes sociales, alegando que perjudica gravemente la salud mental de los adolescentes, ya que está diseñado para maximizar el tiempo que los usuarios pasan en la plataforma.

 

Entre los argumentos de los denunciantes:

  • Los algoritmos proporcionan contenido personalizado que distorsiona la percepción del tiempo de los jóvenes.
  • Se explotan sesgos que manipulan las conductas de los usuarios, que se sienten obligados a realizar determinadas acciones o respuestas.
  • El uso de recompensas variables como “me gustas” imita a la adicción de dopamina producida en las maquinas tragaperras.

 

La defensa de las escuelas será realizada por el prestigioso bufete estadounidense Keller Rohrback, que ha accedido a defender a las escuelas públicas cobrando honorarios únicamente si finalmente ganan el procedimiento y hay indemnización. La abogada Felicia Craick es uno de los cinco abogados que firman la demanda, y señala que “los algoritmos de etas compañías recomiendan contneido dañino a los niños y estan diseñados para engancharlos”.

Por su parte, a todo este debate se unen las declaraciones y testimonios de ex-empleados de Google, Youtube, Facebook o Microsoft, que ya advirtieron del peligro de estos algoritmos, manifestando además que las redes sociales son conscientes y disponen de informes respecto a cómo afectan a los menores, pero deciden continuar con sus políticas sin atender ninguna cuestión ética.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin