Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Elegir Máster en Derecho. Consejos

todojuristas

Publicado

en

Cuando se está en último año de carrera, la gran duda para aquellos que tenemos en la cabeza ser abogados, nos entra la duda de que máster realizar. Existe una gran variedad de másters, especializaciones, universidades donde hacerlo, escuelas… Y es difícil elegir dado la gran variedad.

La primera duda y cuestión que se debe plantear, es si realizar un máster de acceso o un doble máster con especialidad. Esta elección puede ser determinante dado que el mercado cada vez exige más especialización. Sin embargo, no hay que agobiarse con realizar un máster por presión: lo importante es realizar un máster que nos forme y nos permita continuar en nuestra vida laboral. Podemos realizar la siguiente guía:

  • Si se tiene claro a que rama del derecho nos queremos dedicar, elegir un Doble máster con especialización es buena decisión. Dobles Masters de Mercantil, Penal, Derecho Digital…
  • Si no tenemos claro en que queremos especializarnos, hacer un máster y realizar prácticas es una buena opción para ir viendo que campos nos gustan.
  • Si no tenemos opción a prácticas o no tenemos tiempo, realizar un máster y a la vez hacer cursos, acudir conferencias, o realizar otras actividades como Moot, MUN… puede ser una buena manera de descubrir lo que nos gusta.

Sobre la especialización, es una tarea de gran importancia. Existe una gran variedad de másteres de especialización en programas especiales. Los más conocidos y con mas trayectoria, son aquellos de Derecho de la Empresa y Societario, dado la importancia en el mercado. Los Masters de Derecho Fiscal, Penal o Internacional también son conocidos. Este tipo de especialización son aprovechables si en algún momento se quiere cambiar de campo, por lo que ofrecen atractivo a aquellos estudiantes que no termina de estar convencidos de querer dedicarse a dicho campo.

En los últimos años se están introduciendo los programas de Derecho Digital, Protección de Datos… con un gran atractivo dada la importancia de estos campos en el mercado actual.

banner

También existen programas más específicos en materias mas concretas: Propiedad Intelectual, E-Sports, Derecho Deportivo… Este tipo de especialización es solo recomendable cuando se tiene claro que se quiere dedicar a estos campos, ya que al ser mercados mas “nicho” es más complicado aprovechar esa formación fuera del nicho.

Estos programas más nicho, aunque puedan ofrecer un futuro con mas posibilidades, tienen el riesgo de no completar la vocación, o ante la disrupción e innovación en estos campos elegir un programa que no satisfaga las necesidades del mercado.

¿Y como saber que programa escoger? Una vez acotados el tipo de master que queremos hacer, tendremos que elegir en que Universidad en Centro.

Esta elección puede ser muy complicada, dado que es difícil saber realmente que centro ofrece mejor programa. Para poder evaluar los diferentes programas, podemos utilizar los siguientes parámetros:

  • Indices de empleabilidad tras acabar el master: Existen gran variedad de rankings que nos permiten ver que centro tiene mayor empleabilidad.
  • Análisis despachos y empresas colaboradoras en las prácticas: La gran mayoría de programas ofrecen en su información con que entidades se suelen ofrecer las prácticas. De esta manera, podemos diferenciar entre diferentes programas en función de las entidades colaboradoras y el prestigio o sector al que se dedican.
  • Si queremos ser procesalistas, debemos buscar programas que realizan muchas simulaciones de juicios. Algunos programas ofrecen pocas, otras muchas. Si realmente queremos intervenir en sala, debemos buscar un programa que ofrezca este tipo de actividad.
  • El tipo de profesores que imparten las clases: En los másteres intervienen profesores universitarios y profesionales. Cuanto mayor sea el porcentaje de profesionales, mas enriquecedor será el máster, ya que, al tratarse de un programa con un fin práctico, la experiencia aporta una gran diferencia.
  • El precio: tristemente, el precio de los Masters de acceso a la abogacía es, en gran medida, desorbitado. Debemos buscar un máster que este a nuestro acceso, bien con becas, ayudas… En estos casos, es recomendable informarse bien con el centro para analizar las diferentes posibilidades de financiación.
  • La Universidad o Centro que imparte: Muchas veces, los procesos de selección tienen en cuenta el centro y el prestigio del centro donde se da el master. Si nos encontramos con dos opciones similares, decantarse por uno con mas prestigio puede ayudar a la hora de conseguir unas prácticas.

En definitiva, a la hora de elegir el máster, el proceso de selección se puede resumir en elegir el mejor para nuestro futuro. No se debe tener en cuenta solo lo profesional, si no también los gustos personales. Elegir un máster de una materia que no nos gusta, solo desembocaría en fracaso.

JAVIER DÍEZ LINKEDIN

Javier Díez Tomillo es casi abogado, 100% geekie y amante de la tecnología. Graduado en Derecho y ADE, actualmente realizando  las prácticas del Doble Máster de Acceso a la Abogacía y Propiedad Intelectual.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin