Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Entrevista a David Gabarro, director general de AlterMutua de los Abogados

todojuristas

Publicado

en



1-. Para un estudiante que no os conoce, ¿qué es o quién es Alter Mutua?

Somos abogados y abogadas que ayudamos a abogados y abogadas. Una sociedad de personas, no de capitales, que nació en el 1840 con un claro propósito: autoasegurar el colectivo para ayudar a cada abogado o abogada cuando se encuentre en una situación difícil de afrontar individualmente: por ejemplo, frente a la aparición de una enfermedad, una incapacidad temporal o absoluta, la jubilación o incluso el fallecimiento, ayudando económicamente a su familia.

Somos un claro ejemplo de economía colaborativa, una entidad sin ánimo de lucro donde el cliente es a su vez el propietario.

Hoy en día seguimos fieles a este propósito y buscamos dar respuesta a las necesidades aseguradoras de los profesionales de la abogacía en los diferentes ámbitos de su vida: profesional, personal, familiar, etc.

En términos más técnicos, Alter Mutua es una Mutualidad de Previsión Social. Por una parte, ejercemos una modalidad aseguradora de carácter voluntario y complementario a la Seguridad Social, cubriendo los riesgos de enfermedad, incapacidad, jubilación, muerte, etc.; por otra parte, para aquellos abogados y abogadas que ejercen por cuenta propia, somos una Mutualidad de Previsión Social Alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es decir, pueden escoger entre darse de alta en la Seguridad Social o en Alter Mutua.

2-. ¿Necesito tener el título de abogado para ser mutualista de Alter Mutua?

Pueden ser mutualistas de Alter Mutua los abogados y abogadas, los licenciados o graduados en Derecho, su pareja e hijos mayores de edad y, con carácter general, aquellas personas que mantengan una determinada vinculación o relación con el mundo del derecho o de la abogacía como empleados de colegios de abogados u otras instituciones de la abogacía, estudiantes de Derecho, etc.

3-. ¿Qué diferencia hay entre la cuota de autónomos y la cuota del Plan Alter Profesional de Alter Mutua?

En Alter Mutua, la cuota depende de la situación profesional y personal que tenga el abogado o abogada en cada momento, y del nivel de cobertura que desee. Por ejemplo, solo si tiene pareja y/o hijos debe tener las coberturas de viudedad y/u orfandad.

Lo normal es que durante los primeros años de ejercicio el abogado o la abogada se acoja a las cuotas progresivas, que van desde los 26 €/mes el primer año, 55 €/mes el segundo y tercer año, y 135 €/mes a partir del cuarto año.

En cuanto a las pensiones, la diferencia más importante es que el RETA es un sistema público basado en un sistema de reparto, por el cual las cotizaciones realizadas por los activos se utilizan para pagar las mensualidades de los pensionistas, pasivos, de ese momento, mientras que la mutualidad es un sistema privado basado en un sistema de capitalización individual, en el que el dinero aportado se va acumulando en la cuenta del mutualista hasta el momento de su jubilación. En el caso de Alter Mutua, ese capital lo formarán las aportaciones efectuadas, más el interés garantizado, más el exceso de rentabilidad que se obtenga en cada ejercicio.

En este punto, quiero destacar que si se opta por una mutualidad alternativa al RETA, se puede cambiar de opinión y pasar al RETA sin perder el capital constituido. En cambio, si se opta por el RETA, la decisión es irreversible y se deberá seguir en el sistema público de por vida para mantener la expectativa de cobrar una pensión de jubilación.

4-. Muchos alumnos tienen miedo al futuro laboral. ¿Qué ofrece Alter Mutua a los jóvenes juristas y futuros abogados que les pueda interesar o ayudar en su futuro profesional?

Hacerse un hueco en el mercado laboral es un desafío para cualquier joven abogado o abogada: largas jornadas de trabajo, incertidumbre, elevada exigencia…

En Alter Mutua, hace muchos años que nos preocupamos por el bienestar de los abogados y abogadas más allá de las coberturas contratadas. Fuimos pioneros en ofrecer a todos nuestros mutualistas y a sus familiares, de forma totalmente gratuita, los Servicios Preferentes de Bienestar, que comprende el Servicio de atención y orientación emocional y social, atendido por un equipo de psicólogos, y el Servicio de orientación nutricional, formado por nutricionistas y médicos especializados.

Contar con asesoramiento profesional ante crisis personales o familiares, ansiedad, depresión,  adicciones, etc., o consejos para alimentarse adecuadamente para hacer frente a situaciones complejas o patologías específicas es de gran ayuda para superar con éxito este tipo de sucesos.

Cuando somos jóvenes no solemos dar importancia a los seguros, pero es importante darse cuenta de lo mucho que nos pueden ayudar en determinadas circunstancias.

Por ejemplo, nuestra experiencia nos demuestra que los jóvenes sufren un gran número de lesiones y patologías relacionadas tanto con la actividad física como con el ámbito psicosocial; también es el momento vital de formar una familia, con todo lo que ello conlleva. (En Alter Mutua tenemos diferentes seguros para hacer frente a todas estas situaciones: desde la baja diaria hasta la cobertura médica y, por supuesto, con unos precios muy competitivos para personas jóvenes.

5-. ¿Qué tres consejos le recomiendas a un principiante en el mundo de la abogacía tras colegiarse como abogado?

Vincularse a las instituciones propias de la abogacía puede resultar de gran ayuda para los jóvenes que empiezan.

Tras colegiarse, mi recomendación es aprovechar al máximo los recursos del propio colegio, como la bolsa de trabajo, y participar activamente en jornadas de formación, congresos, eventos, etc. Existen muchas ventajas de las que podrán beneficiarse como colegiados.

Conectar con los grupos de jóvenes abogados y abogadas es también un buen apoyo en los comienzos, una forma de tomar contacto con compañeros de profesión, compartir experiencias, intercambiar opiniones…

Y, desde mi punto de vista, es imprescindible cuidar la propia salud, protegerse a uno mismo y a la familia, y prepararse para el futuro de la mano de quien mejor te pueda acompañar en este cometido. Aquí es donde Alter Mutua tiene respuestas a todas esas necesidades que irán surgiendo.

6.-. ¿Cómo impacta Alter Mutua en la vida de sus mutualistas? ¿Y qué impacto tiene la existencia de Alter Mutua en el mundo jurídico y en la sociedad?

Alter Mutua impacta en la vida de sus mutualistas de forma directa, ya que su protección es nuestra razón de ser, nuestro propósito como entidad.

Como hemos comentado antes, somos un grupo de abogados y abogadas que, de forma colectiva, decide autoasegurarse, protegerse en beneficio de esa colectividad. Todas nuestras coberturas están diseñadas de forma específica para el colectivo y se revisan cada año atendiendo las peticiones y sugerencias de los mutualistas.

Por otro lado, nuestra existencia es sin duda una ventaja para los abogados y abogadas, el simple hecho de disponer de diferentes alternativas supone una ventaja respecto de otros colectivos que no disponen de la posibilidad de escoger su previsión social. La “competencia” nos exige ser más eficientes, tener una mejor oferta, ser diligentes en las prestaciones… en definitiva, los abogados y abogadas disponen de una opción adicional y competitiva lo que, sin duda, redunda en un mejor servicio para ellos.

Como mutualidad, colaboramos con numerosos colegios de abogados y abogadas y otras entidades vinculadas a la abogacía, apoyando diferentes iniciativas impulsadas por los mismos y contribuyendo a que se puedan poner en marcha proyectos de interés para la abogacía.

La innovación también es una de nuestras prioridades, por ejemplo, cuando pusimos en marcha los servicios de bienestar de los que hemos hablado, conscientes de la importancia de la salud mental. Impulsamos, además, el Barcelona Insurhub, un lugar de encuentro entre startups, mutualidades e inversores, que tiene como propósito acelerar la transformación de los sectores insurtech, fintech, legaltech, health e impacto social. En nuestros 180 años de historia nos hemos adaptado a todo tipo de cambios, aportando valor a quienes confían en nosotros, y seguiremos haciéndolo gracias a la tecnología que nos permitirá innovar en nuestros servicios y en la forma de relacionarnos con nuestros mutualistas.

Y, por supuesto, también buscamos la manera de ayudar a los jóvenes abogados y abogadas, puesto que ellos son el futuro de la profesión. Por esta razón, junto con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Grupo de la Abogacía Joven de Barcelona, impulsamos el Premio Extraordinario Futuros Abogados y Abogadas, para recompensar el esfuerzo, la vocación y la excelencia de los estudiantes de Derecho. en su camino para acceder a la abogacía, dando a conocer a los estudiantes del Máster de Acceso a la Abogacía los servicios de las instituciones vinculadas a la profesión. Este Premio nació en 2020 en Barcelona y estamos trabajando para extenderlo a otros territorios este mismo año.

Artículos relacionados

Últimas entradas