Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

La grandeza de los detalles sociales en la Marca Personal. Por Aránzazu Aguirre

todojuristas

Publicado

en

Aránzazu Aguirre Berzal. Experta en gestión de entidades sin ánimo de lucro y responsabilidad social. Actualmente asesora a distintas entidades y empresas en materia de acciones sociales, innovación, desarrollo de negocio, alianzas estratégicas, eventos y relaciones institucionales.

Si lo que quieres es hacerte un nombre en el mundo jurídico, o ya eres un despacho más consolidado pero tu vida va de jueves a jueves a un ritmo tan vertiginoso que te impide frenar y ponerte las gafas de las pequeñas cosas te animo a que pares, vayas a por un café, te pongas cómodo y sigas leyendo.

Si lo piensas bien, nuestra vida no va más allá del aquí y el ahora y “la casa” (como llama mucha gente a su empresa) está formada de gente, gente que pisa el mismo suelo con tareas distintas, ya sea el director general o el que abre la puerta. Todos, repito todos, tienen en sus manos el éxito o el fracaso. No se trata de qué hacemos sino de cómo lo hacemos. Las cosas hay que implementarlas con cariño y bien y, sí, los detalles importan y, sí, los valores también importan.

banner

A lo largo de mi vida he tenido que contactar con varios abogados de distintos ámbitos para asuntos variados. Y, para mí, la diferencia siempre ha estado en los detalles. El detalle de que te reciba quien te dijo que te iba a recibir y no su ayudante, el detalle de la puntualidad, el detalle de la escucha activa…y otros muchos.

Lo primero que tienes que hacer para posicionar cualquier cosa, como bien dice mi querida Berta (mentora fabulosa), es dar respuesta a la Misión, la Visión y los Valores. Esta es tu gran hoja de ruta. Para saber qué quieres hacer, cómo te ves en unos años (sueña y ve por ello con pequeños pasos sin parar) y establece unos valores de los que no te saquen ni los mayores retos. Es como en la navegación de los aviones en vuelo, si cada día te alejas ni que sea un poquito de tus valores, en poco tiempo estarás en las antípodas de tu ruta y destino inicial.

Ya no hay actividad que se digne que no tenga en cuenta la sostenibilidad, la acción social, la responsabilidad social y todo lo derivado de ello. Cuanto más si eres un abogado que velas por la normativa y asesoras y das consejos sobre lo que sí, lo que no, lo mejor, o lo menos bueno. Para despuntar con tu firma no te puedes saltar pasos, y aquí va uno muy, pero que muy, importante. De hecho, la coherencia se acaba premiando. Siembra lo que quieras recoger…

Lo más importante de la RSC, Responsabilidad Social Corporativa, que debería ocupar un % de tus acciones, es que sea una Responsabilidad Social Coherente. Esta C de coherencia es mucho más importante que la C de corporativa. Llevo más de 20 años trabajando en temas sociales y ayudando a distintas entidades en innovación y desarrollo de negocio con diferentes acciones, eventos y estrategias de relaciones institucionales. Te garantizo que con lo pequeño repetido se consigue mucho, muuuucho, más que con lo grande aislado. Así que ahí van algunos tips para que tus detalles brillen por sí solos:

  • Pequeñas acciones diarias. Lo que no se puede integrar en el día a día se pierde. Así que piensa en global y actúa en local, como se repite como un mantra en cooperación internacional. Que cada meta tenga escalones diarios. Derivado de esto te planteo el resto.

 

  • Cuida en círculos concéntricos. Primero a tu equipo, luego al cliente, luego al resto de stakeholders o grupos de interés. Un buen ambiente de trabajo es mucho más eficiente y rentable. No empieces la casa por el tejado. Si tu equipo es de barro tus clientes también los serán. Edifica sobre piedra, que es más duradero y seguro. Piensa en detalles que hagan equipo.

 

  • Formación grupal + lata/bocata. Estuve de voluntaria en una ONG de cooperación y cada semana una persona del equipo preparaba un tema formativo concreto relativo a su actividad, lo exponía en 30 min., mientras el resto comía de lata bocata y escuchaba. Era maravilloso.

 

  • Reciclar está a mano y es sencillo. Ni te plantees no reciclar. Es mega fácil. Pon un cuadrito con lo que va a cada sitio en un lugar céntrico y debajo cuatro cubos (orgánico, papel, envases, vidrio). No te líes y dalo por hecho. Como clienta valoro mucho esto cuando lo veo.

 

  • Cuida tu tarjeta de visita porque dice mucho más de lo que crees. Puede ser una tarjeta impresa en un centro especial de empleo, en papel reciclado, en Braille, o un largo etc.

 

  • Que tus gastos aporten doble. Te aconsejo que pienses si los gastos que tienes que realizar pueden cuidar más a las personas o al planeta. Si tienes que contratar a alguien plantéate que puede ser una persona con capacidades diferentes, o en riesgo de exclusión social o laboral. Intenta contratar servicios de integración laboral, ya sea de reprografía, un catering, etc., agua o café de marcas sociales. Hay muchos más servicios y productos de los que te imaginas y funcionan genial. Invierte en productos locales siempre que puedas o mobiliario de economía circular. Dona a entidades sociales los muebles y ordenadores que ya no uses. En Navidad haz regalos solidarios, etc.

 

  • Dona tu tiempo, haz pro bono. Hay muchas soluciones para llevar a cabo servicios jurídicos pro bono. Casi todas las entidades que trabajan con migrantes necesitan mucha ayuda jurídica. La Fundación Hazloposible tiene muchas páginas interesantes, entre ellas su sección de probonos legales. Dentro de la página del Colegio de Abogados puedes ver actividades pro bono de asesoría jurídica gratuita y otras actividades pro bono para ir a contar esta profesión a centros educativos, me encantó.

 

  • Valora hacer otros voluntariados corporativos. Me gusta mucho Voluntare y de Hazloposible hacesfalta y voluntariadocorportivo.

 

  • Son interesantes también el resto de las páginas de Hazloposible sobre acción por el clima, transparencia, RSC y sostenibilidad, sobre temas de consultoría a ONG donde también podrías escribir de forma voluntaria como experto jurídico y más.

Ten en mente siempre que hacer tu trabajo de forma humana y profesional, estar en el mundo cuidando a los que te rodean en las situaciones cotidianas que te toquen, poniendo luz, sal y una sonrisa a cada día, es la mayor y mejor responsabilidad social coherente que puedes tener.

Me despido con una frase que me golpeó como un bate de baseball hace ya varios años…

Que nadie venga a ti sin irse mejor y más feliz”. Santa Teresa de Calcuta.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin