Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Plan de estudios de Derecho

todojuristas

Publicado

en

Plan de estudios de Derecho

¿Quieres saber qué es un Plan de Estudios en Derecho y qué asignaturas tiene? ¡No te pierdas este post!

 

¿Qué es un Plan de Estudios en Derecho?

Un plan de estudio del grado o Máster de Derecho es un programa en que se detalla el conjunto de enseñanzas o tipo de formación que se cursará para cumplir un ciclo de estudios y obtener el título de Grado o Máster en Derecho. Cuando se elige un Grado o Máster se debe tener en cuenta el Plan de formación que se ofrece en cada centro, ya que las asignaturas y tipo de enseñanza puede variar en una u otra.

Los planes de estudios en Derecho se elaboran por parte de las universidades y sirven como estrategia global o normativa para que los alumnos puedan alcanzar una serie de competencias en las diferentes áreas del Derecho. Un modelo de plan de estudios clásico se basa en el desarrollo de aptitudes y conocimiento a través de distintas metas de aprendizaje. En este sentido, en un plan formativo para juristas se tiene en cuenta los propósitos, el enfoque, el perfil de los alumnos, el currículum que se quiere que tengan estos y el sistema de evaluación y certificación.

banner

 

¿Cómo es un plan de estudios en Derecho?

En España se indica en el BOE (2007) que los planes de estudio de las titulaciones de Grado deben tener un mínimo de 180 créditos y los estudios de Máster un mínimo de 60 créditos. Por consiguiente, para acceder a los programas de doctorado uno de los requisitos es tener la titulación universitaria de Grado y la titulación universitaria de Máster, reuniendo entre las dos titulaciones universitarias 300 créditos.

En los casos en que una titulación de Grado tenga menos de 240 créditos, las Universidades tendrán que complementar esto con el número de créditos de Máster, de manera que se garantice que la formación del Grado es más general y los contenidos del Máster se orienten a una mayor especialización.

Además, tal y como señala el BOE, cuando se trate de títulos oficiales, el Gobierno debe establecer las condiciones a las que se adecuan los planes de estudios, debiendo también ajustarse a la normativa europea aplicable. Asimismo, estos planes de estudios en derecho tienen que ser verificados por el Consejo de las Universidades y autorizados en su implantación por la correspondiente Comunidad Autónoma.

 

¿Qué asignaturas tiene un plan de estudios en Derecho?

La estructura de un plan de estudios del grado de Derecho será diferente en cada universidad, pero normalmente se divide por cursos y por cuatrimestres, con asignaturas más generalistas en el primer año y más especializadas en los años posteriores.

Algunas de las asignaturas que se cursan en los dos primeros años son: Teoría del Derecho, Comunicación y Recursos para Juristas, Historias del Derecho de las Instituciones, Derecho Civil, Penal, Administrativo, Constitucional, Filosofía del Derecho, Derecho Romano… En los últimos años las asignaturas pueden ser: Derecho Procesal, Mercantil, Del Trabajo, Financiero, Urbanístico, del Comercio Internacional, etc.

Las optativas en un plan universitario en Derecho pueden ser: Derecho de la Unión Europea, Régimen Económico y Fiscal de Canarias, Derecho Civil de la Familia, Derecho de la Seguridad Social, etc.

Esperamos que este post sobre un Plan de estudios en Derecho te haya resultado interesante. Si tienes dudas puedes dejarlas en los comentarios.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin