Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Primeras prácticas en un despacho de Abogados. Cómo afrontarlas con éxito

todojuristas

Publicado

en

practicas despacho de abogados

Es habitual que muchas universidades en España contemplen en su plan de estudios del Grado en Derecho o de cualquier Doble Grado que contenga Derecho unas prácticas curriculares, es decir, una asignatura que implique desarrollar labores de formación en una empresa o institución que trabaje con cuestiones legales o en un despacho de abogados. Además de las prácticas curriculares, muchas universidades contemplan también prácticas extracurriculares, esto es, prácticas una vez finalizado el Grado de Derecho, pero facilitadas por la universidad en cuestión. Ambas son rara vez remuneradas, pero debemos recordar en este punto que muchas veces no están remuneradas porque en ellas no estás realizando ningún trabajo, sino adquiriendo otro tipo de formación, una formación práctica para completar tus estudios.

 

En cuanto a la elección del despacho de abogados, aunque es cierto que muchas universidades ya tienen sus propios convenios de colaboración formalizados, nada impide que el estudiante que quiere realizar sus prácticas (en Derecho denominadas pasantía) en un determinado despacho ponga en contacto al despacho y a la universidad para formalizar un nuevo convenio de prácticas y poder realizar las prácticas donde el estudiante desee.

Una vez arreglado el papeleo y concertadas las prácticas, que suelen tener una duración aproximada de 3 meses, es el momento de adentrarse en el mundo laboral y aprovechar esos 3 meses al máximo. ¡En esta entrada te explicamos cómo!

banner

 

1. Ante todo, puntualidad. No solo el primer día de trabajo, sino todos los días que acudas al despacho para desarrollar tus prácticas. Si las prácticas las realizas durante el curso, puede que algún día te coincida el horario de las prácticas con algún examen o seminario académico al que tengas obligación de acudir. En este tipo de situaciones, ponlo en conocimiento de tu tutor de prácticas, no habrá problema alguno. No obstante, si eres un estudiante impuntual en tus prácticas con frecuencia, a la hora de pedir “favores”, puede que tu despacho de abogados sea más reticente a ayudarte. Ahora bien, al ser un estudiante en prácticas y no parte de la plantilla, no tienes por qué realizar horas extra. Tu horario se fija en el convenio de colaboración y ese es el horario que debes cumplir.

 

2. Cuida tu vestimenta. Que los profesores y profesoras que imparten docencia en Derecho suelan vestir con trajes o vestidos arreglados no es casual. Desde que empiezas la carrera te están formando para el mundo que te espera fuera, y, en el campo del Derecho, todas las salidas profesionales tienen su propio código de vestir. Nadie quiere que le defienda en un juicio un abogado que va en chanclas a los juzgados. Por ello, trata de ir arreglado al despacho de abogados en el que realizas las prácticas.

 

3. Estás ahí para aprender, no para trabajar. La finalidad de unas prácticas, tanto curriculares como extracurriculares es formativa, se trata de trasladar todos los conocimientos teóricos que has ido aprendiendo durante la carrera de Derecho a la práctica. Para ello, es habitual que tu tutor de prácticas te proponga leer casos que ha llevado el despacho, tratar de realizar un escrito de demanda o de contestación, acompañar a tu tutor a las vistas orales para ver cómo se desarrolla un juicio, etc. Si las prácticas las realizas en un despacho de abogados grande con muchos departamentos, como pueden serlo Uría Menéndez o Garrigues, es probable que te asignen a un departamento concreto (Fiscal, Laboral, Mercantil…), teniendo en cuenta tus preferencias y sus necesidades, y en ese departamento te asignen tareas de realización autónoma para ayudar a los abogados. Si algo no te sale bien a la primera, recuerda: estás ahí para aprender, no dudes en pedir ayuda, explicaciones adicionales o consejo sobre cómo realizar una tarea determinada, y acepta las críticas de tus superiores.

 

4. Muestra interés. Al final de las prácticas, tu tutor deberá elaborar un informe en el que detalle lo que has aprendido, los inconvenientes encontrados y, sobre todo, tu implicación con la labor desarrollada. Las prácticas no dejan de ser una asignatura a la que hay que ponerle una nota y cuanto más compromiso e implicación demuestres, más alta será la nota. Una vez superada la asignatura de prácticas, haber demostrado compromiso con el despacho de abogados y voluntad de trabajar puede hacer que cuando el despacho necesite un nuevo abogado piense en ti como principal candidato o candidata y estas prácticas pueden acabar convirtiéndose en una gran oportunidad laboral.

 

Como hemos mencionado, unas prácticas curriculares o extracurriculares se pueden convertir en una oportunidad laboral más estable de cara al futuro ¡y por ello tienes que mostrar predisposición a aprender, trabajar y dar lo mejor de ti mismo!

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin