Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Qué es “Investigar en Derecho”?

todojuristas

Publicado

en

Desde que comenzó la crisis originada por la pandemia del coronavirus 2019, uno de los focos de atención se ha puesto en la ciencia y en la búsqueda rápida de una vacuna para evitar que el virus se siga expandiendo y matando gente. Entre otras muchas cosas, esta crisis ha evidenciado la falta de recursos que se invierten en ciencia e innovación en España, motivo por el cual, muchos colectivos públicos y privados están pidiendo a través de los medios que se aumente la cuantía de dinero de los presupuestos generales destinada a investigación.

No obstante, los medios fallan en trasladar a la población el significado de ciencia. Nos han acostumbrado a que, cuando se habla de ciencia, nos vengan a la mente los investigadores e investigadoras que trabajan en los laboratorios con bata blanca, gafas y pipetas, pero hay investigación mucho más allá, se puede investigar en todas las ramas del saber: ciencias puras, ciencias de la salud, humanidades, sociales y Derecho.

En este punto, un estudiante o cualquier otra persona que no esté muy familiarizada con el campo de la investigación podría preguntarse: y ¿qué se investiga en Derecho? A día de hoy, las leyes lo abarcan (casi) todo, por lo tanto, todo es susceptible de ser investigado desde la perspectiva del Derecho.

Visualizar ejemplos de los resultados de la investigación en campos como las ciencias es sencillo: basta con echar un vistazo a las vacunas contra el coronavirus que ya se están inoculando. No obstante, entender qué significa investigar en el campo del Derecho y ser capaces de ver los resultados es más complicado porque son intangibles.

banner

 

¿Quiénes investigan en Derecho?

Los investigadores en el campo del Derecho son aquellos que, tras acabar la carrera de Derecho un cualquier Máster de especialización, deciden realizar una tesis doctoral dentro de una rama del Derecho, sobre un tema muy concreto. Las tesis doctorales se pueden realizar, o bien en universidades, lo que, además, te convierte en profesor o profesora universitarios, o bien en entidades o institutos de investigación privados, como el Real Instituto Elcano.

Si estas estudiando la carrera de Derecho y te preguntas qué hace tu profesor que lleva 3 semanas sin publicar las notas de un examen, seguramente esté sumergido en una compleja investigación.

 

¿Sobre qué se investiga en Derecho?

La ciencia jurídica, el Derecho, se divide en numerosas ramas como el Derecho Administrativo, el Derecho Penal, el Derecho Procesal, el Derecho Internacional, el Derecho Civil… Cada una de estas ramas constituye un área de estudio delimitada. No obstante, a la hora de investigar, no se coge una rama y se investiga sobre ella, sino que se investiga algún tema o alguna cuestión muy concreta dentro de esa rama. Algunos ejemplos de actualidad son:

  • Derecho Administrativo: protección del medio ambiente en medidas urbanísticas.
  • Derecho Financiero: los convenios de doble imposición.
  • Derecho Internacional: La Unión Europea y las migraciones.
  • Derecho Constitucional: la cogobernanza entre el Gobierno y las CCAA.
  • Derecho Procesal: la orden de detención europea.

 

¿Cuáles son los resultados de la investigación en Derecho?

De la biomedicina salen vacunas y de la ingeniería salen patentes. Pero, ¿qué se obtiene de la investigación en Derecho? Sencillo: avances legislativos. Normalmente, cuando el Gobierno o cualquier institución pública con poder legislativo quiere proponer una nueva Ley o Reglamento, dicha propuesta no surge de la nada, se conforma un comité para su preparación y elaboración, en el que se suelen incluir expertos sobre el tema en cuestión para que aporten su punto de vista.

Asimismo, en ocasiones se cuenta con estos investigadores expertos sobre un tema en órganos de toma de decisiones como asesores externos que vuelcan su conocimiento en la búsqueda de soluciones a un problema legal. Esto no ocurre sólo en instituciones públicas como ayuntamientos, sino también en empresas privadas como grandes despachos de abogados, que acuden a investigadores en busca de un informe exhaustivo sobre el tema del que son expertos.

Por último, la investigación en Derecho sirve para seguir entendiendo y ampliando los horizontes de este campo de conocimiento, interpretando todas las leyes y tratando de suplir las lagunas legales. Todo este conocimiento dinámico es interesante volcarlo en el aula. Cuanto más investigue un profesor, mayor calidad dará a sus explicaciones.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin