Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Qué es lo que realmente se aprende estudiando derecho?

todojuristas

Publicado

en

Los estudiantes que deciden adentrarse en el mundo del Derecho cuando aprueban selectividad lo hacen con la idea de aprender leyes, poder interpretar complejas sentencias de los diferentes tribunales que componen la administración de justicia, defender en juicios a sus futuros clientes, asesorar legalmente a grandes empresas… No obstante, una vez finalizada la carrera resulta interesante preguntar a los Graduados en Derecho qué han aprendido realmente a lo largo de la carrera. En esta entrada, en clave de humor, algunos graduados en Derecho nos cuentan su experiencia.

En primer lugar, C. M., actual doctoranda de Derecho, nos cuenta que lo más importante para ella a lo largo de la carrera ha sido aprender a poner todo por escrito y firmarlo para evitar problemas. Añade que ha llegado a hacer capturas de pantalla de sus conversaciones de whats app y hacérselas firmar a sus amigos cuando ha habido una apuesta de por medio.

En segundo lugar, J. L. S., abogado en una ONG, afirma que tras estudiar Derecho tiene claro que jamás se casará, que de hacerlo siempre sería a través de separación de bienes, y que siempre es mejor alquilar que comprar. Parece tenerlo muy claro.

Por su parte, N. M., asesora legal en una empresa, defiende haber aprendido que las penas de prisión muchas veces no son coherentes con el supuesto y que queda mucho por investigar en el campo del Derecho Procesal Penal. Asimismo, afirma que es necesario reformar la Constitución Española para adaptarla a la realidad existente. Con algo más de humor nos cuenta que la asignatura de Derecho Eclesiástico es prescindible en el plan de estudios y que no hay que perder de vista nuestro enjambre de abejas cuando se escapa al jardín del vecino de al lado.

banner

En tercer lugar, I. M., doctora en Derecho, cuenta que esta carrera y su dinámica te enseña un poco a “sacarte las castañas del fuego”. Buscar y aplicar a becas, prácticas, etc. es mucho más fácil si has estudiado Derecho, pues leer las convocatorias se vuelve mucho más sencillo.

R., asesora legal en otra empresa en el extranjero, afirma que el Derecho Penal de menores necesita una profunda revisión, que es necesario profundizar en el enfoque práctico de la carrera y llevar a los alumnos a juicios más a menudo, que la ignorancia de la ley no exime su cumplimiento y que asignaturas como Derecho Administrativo o Derecho Romano deberían ser más “concisas”.

En quinto lugar, P. F., dice que lo más importante que ha aprendido es que es necesario que haya un sistema de regulación jurídica en la sociedad, que la libertad pasa por reglar casi todos los comportamientos humanos, pero que en demasiadas ocasiones la ley no es justa.

Asimismo, A. H., abogado por cuenta propia, lamenta haber estudiado mucho y recordar poco. Afirma que, aunque es verdad que la carrera de Derecho te da un conocimiento general de la realidad jurídica de cada país, es necesaria mucha especialización posterior a través de másteres o cursos para realmente ser experto en una materia determinada.

En séptimo lugar, G. S. afirma haber aprendido que nunca se debe dejar el estudio de una asignatura para los días previos al examen. Estudies la asignatura que estudies, es necesario llevarlo al día para no pasar apuros en el último momento.

Por último, A. M., otro abogado perteneciente a una gran firma en España, coincide con A. R. en que es necesario que desde el inicio de la carrera los alumnos se enfrenten a la práctica de la abogacía, ya no solo asistiendo a juicios, sino simulando defensas reales de posibles clientes en todas las asignaturas. Afirma también que lo más importante que ha aprendido en la carrera de Derecho es a organizar su mente y sus apuntes para no perder nada de información. Al final a lo largo de la carrera manejas tanta información, tantas leyes y tantos conceptos, que la propia carrera te enseña a ser muy organizado.

Como vemos, tras acabar la carrera de Derecho, lo que recuerdas no son ni leyes ni sentencias, sino vivencias y lecciones de vida que te serán muy útiles en tu futuro laboral.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin