Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Qué molesta a un juez de un abogado y viceversa?

todojuristas

Publicado

en

Dicen que del amor al odio hay un paso; cierto. Y no solo se limita a las relaciones amorosas. No nos equivoquemos. También podemos aplicarlo a la relación que existe entre abogados y jueces. ¿Qué abogado no ha tenido un “rifirrafe” en un juicio? O ¿Qué juez no ha querido silenciar a un abogado en Sala? Tal y como ha señalado, Patricia del Águila Barbero, en otros artículos del diario Cinco Días “Los letrados piden más cordialidad y diálogo; y los magistrados critican la falta de concreción de las intervenciones“. La complejidad de la gestión de los intereses en juego y la tensión en muchos de los procesos judiciales ponen a la luz de la Sala momentos “irritantes” que, por ambas partes, pueden generar el clima perfecto para que arda Troya. ¿Qué molesta a un juez de un abogado y viceversa?

La ausencia de cordialidad y falta de diálogo. La palabra es la herramienta de trabajo tanto de un juez como de un abogado. El arte de dialogar y su ejecución en la Sala por ambas partes es fundamental para el buen devenir de un proceso judicial. Sin la palabra… ¿Qué somos?

Que no se estudie bien el caso. El primer consejo que recibe un estudiante de derecho o un abogado joven es la exigencia del estudio detallado del caso en cuestión. No podemos presentarnos en un juicio sin conocer perfectamente el asunto. De acuerdo. ¿Y un juez qué? Una de las grandes quejas de los abogados es sentir que un juez no ha tenido tiempo para analizar el caso.

No respetar la intervención del letrado. El modo de dirigirse a los abogados, dar muestras de cordialidad o de aprobación al abogado o abogada son muestra de escucha activa por parte del Juez que, en ocasiones, los letrados echan en falta. En este punto es muy importante que los abogados más inexpertos tomen nota, ya que pueden ahorrarse momentos muy incómodos si saben ir al grano con sus argumentos delante de un juez. No por hablar más o escribir más páginas, el juez prestará más atención.

banner

No recibir un trato idéntico al de otras figuras de la Sala. Es común y también tema de conversación entre los letrados que, en ciertas ocasiones, no hay un trato de imparcialidad. No entramos en generalizaciones, pero es una evidencia para muchos que esta desigualdad de trato causa malestar entre los profesionales del derecho que se dedican a litigar.

Sobreactuación en la Sala. Hay que admitir que el cine hollywoodense ha hecho mucho daño. Quien haya estado en una audiencia previa o en un juicio sabe que algunos profesionales del derecho pecan de exceso de protagonismo. Hecho que no gusta a los jueces y que tampoco gusta a los abogados.

Demandas inacabables. Si los jueces tienen una gran cantidad de trabajo, y sabemos de primera mano que la justicia está saturada en los juzgados, ¿por qué no facilitar al máximo su trabajo? Seguro que lo agradecerán. Una demanda puede ser igual de válida (o más) con menos texto si es correcto el contenido. Lo que quiero decir es que cantidad no es igual a calidad.

Falta de respeto en la Sala y la pedantería. ¿A quién le gusta la pedantería o la falta de educación en cualquier situación de la vida cotidiana? Ya lo decía mi madre “hija, la educación y el respeto abren puertas”. Piensa antes de hablar y si no tienes nada que decir, no digas nada.

Menospreciar a jueces jóvenes. Algunos letrados juzgan a un juez joven por su edad. Consideran que no tienen la experiencia necesaria para la responsabilidad de su cargo. No es cierto, si hay un proceso previo que han superado y son aptos para actuar en Sala, por favor, recuerden que ustedes también fueron primerizos.

Machismo en la Sala. La discriminación sigue siendo un tema presente en los tribunales. De hecho, se da, y es un obstáculo para el desarrollo de la justicia hacía una igualdad real. Tanto si se trata de una jueza o de una abogada, no podemos permitir que se lleven a cabo expresiones machistas.

Y ahora te toca a ti. ¿Qué opináis del trato en Sala entre un abogado y un juez y viceversa? ¿Creéis que es un tema que debe ponerse sobre la mesa? No son pocos los compañeros de profesión que han hecho publico situaciones fuera de lugar en Sala. Muestra de ello, es el episodio 125 del Podcast Tertulia Jurídica titulado: Trato inadecuado en sala

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin