Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Sentencias de los ERES

todojuristas

Publicado

en

¿Estás buscando información sobre los ERES y la Sentencia de los ERES? ¡No te pierdas este post donde te explicamos todo lo que tienes que saber!

¿Qué es un ERE y tipos de ERE?

Un ERE o Expediente de Regulación de empleo es un mecanismo legal por el que una empresa obtiene la autorización para despedir colectivamente a parte de sus trabajadores, debido a una situación económicamente inestable o a causas organizativas, técnicas o de producción. Esta autorización se obtiene a través de la Administración Competente, que en España son las comunidades autónomas y están regulados en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 51, aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 2/2015 del 23 de octubre.

 

Existen diferentes tipos de ERE, que se adaptan a las circunstancias de cada empresa:

banner
  • ERE de extinción: supone el cese definitivo de la relación entre la empresa y los trabajadores incluidos. También se conoce como despido colectivo.
  • ERE de suspensión: no se pone fin a la relación laboral, pero se suspende durante un periodo de tiempo la actividad de algunos o de todos los trabajadores.
  • ERE de reducción: se mantiene el contrato y la relación de la empresa con los trabajadores pero se reducen las horas o días de la jornada laboral.

Derechos de los trabajadores ante un ERE

Los trabajadores que se ven afectados por un Expediente de Regulación de empleo disponen de una serie de derechos:

  • Tienen el derecho de ser indemnizados con una cuantía mínima 20 días por año trabajado.
  • Tienen que recibir la prestación de desempleo.
  • Pueden ser incluidos en un plan de colocación realizado por agencias externas.
  • Si no se cumple algunos de los derechos o todos los requisitos legales, los trabajadores tienen el derecho de impugnar judicialmente el ERE.

Diferencias entre un ERE y un ERTE

La principal diferencia entre un ERE y un ERTE (Expediente Temporal de Regulación del Empleo), es que el primero supone un despido colectivo de los trabajadores y el segundo solo la suspensión temporal de un contrato laboral. El segundo es, por lo tanto, un ERE de suspensión.

El fraude del famoso “Caso ERE”

Entre 2001 y 2010 la Junta de Andalucía distribuyó más de 600 millones de euros en ayudas a empresas que estaban en crisis, repartiendo una ayuda económica a los diferentes trabajadores. Sin embargo, se descubrió que había personas que se beneficiaban de esas ayudas sin haber trabajado en esas empresas.

Estas irregularidades, que fueron formalizadas como un ERE, fueron acompañadas de otros delitos y hechos fraudulentos. El juicio terminó después de un año y 152 sesiones, convirtiéndose en el segundo juicio más largo de la historia de la democracia española.

La sentencia del ERE se dio a conocer a finales de 2019, un año después del fin de los juicios y dieciocho años después del comienzo de la malversación. Esta sentencia, estableció una condena de 6 años de cárcel y 15 años de inhabilitación para el expresidente de la junta de Andalucía, José Antonio Griñán. El antecesor del cargo, Manuel Chaves, fue condenado a 9 años de inhabilitación.

¡Esperamos que este post te haya servido para entender mejor el concepto de ERE y las Sentencias de los ERES!

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin