Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Sentencias del Juzgado

todojuristas

Publicado

en

¿Qué es una sentencia? ¿Qué es un juzgado? ¿Es lo mismo juzgado que tribunal? ¿Quién forma un juzgado? Éstas y muchas otras preguntas suelen ser habituales entre personas que no han adquirido formación jurídica, que no han estudiado Derecho. Normalmente son cuestiones que se pasan por alto a no ser que, con origen en un conflicto con otra persona o empresa, quieras presentar una demanda o hayas recibido una que requiera de la actuación de la Administración de Justicia para la resolución del conflicto. En esta entrada os contamos de manera muy sencilla y breve qué es un Juzgado y en qué consisten las Sentencias del Juzgado.

 

¿Qué es un Juzgado?

El entramado judicial español puede resultar especialmente complejo, sobre todo para una persona que no ha estudiado derecho y se enfrenta por primera vez a un conflicto que requiere de un pleito para su solución.

En primer lugar, cabe advertir que en España se distingue entre Juzgados, cuando el órgano es unipersonal, es decir, está compuesto por un único juez, y Tribunales, cuando se trata de órganos colegiados, formados por más de 3 personas.

banner

Dentro del sistema judicial español, se podría decir que los Juzgados son la base del sistema, existiendo diferentes tipos de juzgados según la materia:

  • Juzgados de Primera Instancia: se ocupan de cuestiones civiles.
  • Juzgados de Instrucción: se encargan de cuestiones penales.
  • Juzgados de Paz: se encargan de cuestiones civiles y penales en municipios donde no hay juzgados de primera instancia ni de instrucción, esto es, municipios muy pequeños.
  • Juzgados de lo Penal: se encargan de cuestiones penales menos graves que las atribuidas a los Juzgados de Instrucción.
  • Juzgados de Menores: se encargan de delitos penales llevados a cabo por menores de entre 14 y 18 años.
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: se encargan de todo lo relativo a los centros penitenciarios, incluidos el control de las penas privativas de libertad y la protección de los derechos de los presos.
  • Juzgados de Violencia contra la Mujer: se encargan, en el orden penal, de la de la investigación de causas penales relacionadas con la violencia de género y, en el orden civil, de las causas civiles relacionadas también con la violencia de género.

 

¿Qué son las Sentencias del Juzgado?

Antes de responder a esta pregunta conviene aclarar, en primer lugar, qué es una sentencia. Las sentencias son los documentos que recogen la decisión definitiva del juez sobre un litigio o pleito concreto que dan por finalizado, esto es, sobre un conflicto jurídico en el que es necesario interpretar y aplicar una determinada ley para poder resolverlo.

Existen, además, diferentes tipos de sentencias: escritas u orales, en función de si la decisión del juez aqueda reflejada por escrito en un documento o no, firmes o recurribles, en función de si dicha decisión del juez se puede recurrir o reclamar ante instancias superiores, condenatorias o absolutorias, en función de si condenan o absuelven a la parte demandada, de primera, segunda o única instancia, en función del grado jerárquico del juzgado o tribunal que la dicta, etc.

 

Por último, todas las Sentencias del Juzgado, sea el juzgado que sea, tiene la misma estructura:

  • Encabezamiento: en todos los encabezamientos aparecen los datos sobre el lugar, la fecha, número de procedimiento, identificación de las partes, los abogados, etc.
  • Antecedentes de hecho y hechos probados: en este apartado se detallan los sucesos aportados por las partes y, después, los sucesos que, a criterio del juez, se estimen probados teniendo en cuenta las pruebas aportadas por las partes.
  • Fundamentos de Derecho: en esta parte es donde el juez interpreta y aplica la ley al caso concreto, es decir, donde argumenta jurídicamente el fallo o decisión que toma respecto de un conflicto concreto.
  • Parte dispositiva y fallo: contiene la decisión o fallo del Juez y se determinan otras cuestiones como la pena del condenado, quién paga las costas del caso, etc.
  • Firma: Además, es imperativo que la sentencia esté firmada directamente por el Juez que la dicta.

En el sitio web del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo General del Poder Judicial tenemos un gran buscador de jurisprudencia muy fácil de utilizar: https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

Si bien las Sentencias del Juzgado no tienen el valor jurisprudencial de las sentencias de tribunales superiores, como el Tribunal Supremo, suelen ser muy útiles para que los abogados que están defendiendo un caso concreto puedan ver cómo se ha resuelto un asunto similar con anterioridad y utilizar dicha sentencia como argumento a su favor. Las Sentencias del Juzgado resultan de gran utilidad para descubrir cómo los grandes expertos en Derecho interpretan la ley y resuelven conflictos con los que todos nosotros nos podemos encontrar en algún momento de nuestras vidas.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin