Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Técnicas para el estudio de asignaturas del grado en Derecho

todojuristas

Publicado

en

Nuevo curso, nuevas asignaturas y ganas de superarnos a nosotros mismos. ¿Te suena? La historia de cada septiembre. Para sacar mejores notas este curso, además de ganas y fuerza de voluntad, quizá hace falta prestar algo de atención a nuestras técnicas de estudio, pues cambiando o mejorando nuestra forma de estudiar, podemos sacar mucho más partido a nuestras horas de estudio delante de los apuntes, ser más eficientes sin invertir más tiempo y esfuerzo.

Entradas en blogs sobre técnicas de estudio existen muchas. En esta entrada en concreto, te ofrecemos algunos consejos para mejorar tu rendimiento cuando se trata de asignaturas de Derecho, caracterizadas todas ellas por la inmensa cantidad de apuntes que se acumulan de cara a los exámenes finales.

 

1. Dedica algo de tiempo todos los días a organizar y preparar los apuntes para el estudio. En muchas asignaturas los profesores dictan clases magistrales y tú, como buen estudiante que eres, tomas nota de todas las explicaciones. El problema es que muchas veces los profesores hablan muy deprisa y las notas acaban siendo un batiburrillo de ideas que es necesario ordenar y completar. Como pretendas elaborar los apuntes las semanas próximas al examen posiblemente no te dé tiempo a estudiarlos en condiciones, por eso, lo mejor, es ir haciéndolos día a día, prestando atención a los detalles como subrayar las palabras importantes en negrita, incluir artículos de la Ley a las explicaciones o utilizar el mismo formato y tipo de letra para todos los temas. Unos apuntes bien elaborados siempre son más sencillos de estudiar.

banner

 

2. Organiza tu estudio semanalmente. Márcate unos objetivos cada domingo, tratando de ser realista. Es mejor programarse poco y hacer de más, que intentar abarcar muchas tareas sabiendo que no vas a tener tiempo de completarlas todas. Esta organización te ayudará a no abandonar asignaturas y dedicar el mismo tiempo a todas ellas.

 

3. La importancia de los colores. Parte de nuestra memoria es fotográfica (capacidad que tiene una persona de recordar una situación determinada o una imagen con detalles precisos y exactos que aportan un máximo realismo a esa imagen), por eso subrayar los apuntes con diferentes colores es muy importante. Utilizar colores nos ayuda a recordar palabras, fechas, o incluso párrafos concretos, siempre que utilices el código de colores adecuado. El color en cuestión depende de cada persona, pero conviene utilizar un color siempre para las palabras más importantes, otro para los números de los artículos, otro para las fechas, otro para los Tribunales, etc. y no cambiar nunca de color. Otra cuestión es que llegado el examen visualices la página, el párrafo, la línea y el color del que estaba subrayada la respuesta del examen… Pero no te acuerdes del contenido.

 

4. Hazte tus propios esquemas. Cuando llega la hora de repasar para el examen, si a lo largo del estudio haz ido elaborando esquemas y guiones, te será mucho más fácil repasar, pues solo tendrás que echar un vistazo al esquema para recordar el contenido.

 

5. Recita la lección en voz alta. Estudiar leyendo en voz alta afianza los conocimientos adquiridos. Estamos involucrando un sentido más, el oído, y con él, se activan la comprensión y la memoria. Estudiar leyendo en voz alta nos permite personalizar lo que estamos leyendo y recordarlo mejor. Precisamente por este motivo, a los opositores se les obliga a “cantar” los temas. Un compañero de clase te puede ayudar en esta labor. ¿No es cierto que cuando un compañero te explica una idea se te queda mejor que cuando la lees en silencio de una hoja de papel? Prueba a contar la Lección a algún compañero de clase y viceversa. Además, es otra forma de estudiar de forma más amena.

Esperamos que aplicando estas sencillas técnicas de estudio, unidas a tus ganas y fuerza de voluntad, ¡no haya Derecho Administrativo que se te resista!

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin