Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Teletrabajo ¿Éxito o fracaso en el sector jurídico?

todojuristas

Publicado

en

No es algo novedoso afirmar, que el teletrabajo es una práctica que llegó a la vida de los españoles de mano de la pandemia, sufrida por la Covid-19, y que ha venido para quedarse. Tras casi dos años desde que comenzase este modelo de trabajo los abogados y otros profesionales del sector jurídico tienen muchas dudas al respecto. Si te interesa conocer estos aspectos y muchos más ¡Sigue leyendo!

En la combinación está el éxito

Es cierto que tanto el teletrabajo como el trabajo de forma presencial tienen sus ventajas y desventajas, como veremos en las siguientes líneas; es por ello que la mayoría de grandes firmas legales en España han optado por permitir a sus trabajadores un modelo mixto, que se basa en que asistan a su puesto de trabajo tres días a la semanas, mientras que los otros dos días laborables restantes desempeñen su labor desde casa. 

Mayor organización

De esta forma los abogados pueden organizarse de manera que dejen las tareas que necesiten de una puesta en común o atención con un cliente, por ejemplo, para los días en los que asistan a los puestos de trabajo, y las actividades que puedan llevar a cabo de forma más personal y sin necesidad de tanta interacción las realicen los días que estén en casa. 

¿Y cómo lo hacen quiénes no tienen el modelo mixto y solo tele-trabajan?

banner

Para este tipo de formato, los profesionales del derecho se han visto obligados a ponerse al día con las últimas tecnologías. Y es que son numerosas las aplicaciones que existen para facilitar las tareas que llevan a cabo los juristas. 

Desde las clásicas videollamadas por Skype, Zoom y similares, hasta crear carpetas de acceso común en Drive o iCloud. 

Además, con la implementación progresiva de tantos procedimientos a LexNet, abogados y procuradores pueden realizar las mismas labores desde su puesto de trabajo que desde casa, sin ver variación alguna ya que en numerosas ocasiones no es necesario ni acudir a los juzgados.

Por otro lado, según el nuevo Estatuto General de la Abogacía Española, los Colegios de Abogados de toda España se verán obligados en el plazo de un año, desde que entrase en vigor dicho estatuto, a implementar la vía telemática y aumentar las posibilidades de realización de comunicaciones y diferentes procedimientos de forma online. 

Este aspecto pone de manifiesto, en concordancia con la actividad laboral en numerosos despachos, que cada vez más la profesión de abogado será mucho más fácil desempeñarla por medio del teletrabajo. Así lo afirma también el Ministerio de Justicia, el cual quiere ir progresivamente implementando este tipo de prácticas. 

Ventajas y desventajas

Aún así existen muchos desafectos con este modelo laboral, y es que la tradición del ejercicio en la abogacía está muy presente. 

Algunos juristas consideran que el trato con el cliente, así como con los compañeros, de forma directa es algo necesario que no debe perderse. Otros sin embargo, consideran que los juicios realizados de forma telemática o de forma presencial, pero en los que ni Juez ni Fiscal se encuentran en sala de forma física, encarecen mucho el desempeño de la profesión. 

Por su parte, se hacen fuertes críticas entre los letrados acerca de lo arcaica que es la gestión en muchas administraciones e instituciones, y se pone de manifiesto a su vez que se encuentran con numerosas trabas para conseguir realizar su trabajo, como por ejemplo poder solicitar una videollamada con los clientes que se encuentran reclusos en alguna de las diferentes prisiones de España.

Mientras tanto, muchos responsables de personal de diferentes empresas y despachos han comprobado que en el ámbito legal es mucho más productivo y beneficioso trabajar desde casa, ya que facilita al profesional una organización más favorable y una satisfactoria gestión del tiempo. 

Esto a su vez provoca un aumento de los beneficios y en muchas ocasiones mayor celeridad a la hora de desempeñar labores de forma personal, obteniendo por tanto mejores resultados. 

Por lo que seas del tipo de jurista que apoya o no el teletrabajo, debes asumir que es una modalidad que muy probablemente y cada vez en mayor medida se ofrezca en las entrevistas de trabajo y en los puestos que se encuentran ya designados en los diferentes despachos y empresas de España, así como en la enseñanza y otros sectores transversales a nuestra profesión. 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin