Vale, ya has abierto una cuenta de Linkedin. Has completado tus datos básicos y tu experiencia, y has agregado a unos cuantos amigos de la carrera de derecho. ¿Y ahora qué? ¿Tienes una estrategia? Porque me temo que Linkedin no va a cambiar en nada tu situación actual si no le das un empujoncito antes.
Vamos allá. Te voy a dar seis aspectos básicos que debes tener en cuenta a la hora de sacarle el máximo partido a Linkedin. Y no me refiero al contenido infalible del que hablan todos, eso va después. Me refiero al marco que lo sostiene todo y ayuda a que lo demás tenga sentido.
1. TU OBJETIVO
Tienes que tener uno, sea cuál sea, pero consistente. De poco sirve que tu objetivo sea “encontrar trabajo”. Tienes que ir un paso más allá. ¿Qué puesto de trabajo te gustaría? ¿En qué empresa? ¿En qué sector? ¿Dónde? ¿Qué conocimientos valorables tienes para ese puesto? ¿Qué otros necesitarías? ¿Cuál es el nivel de formación requerido? ¿Necesito estar colegiado?… Y así podría seguir.
¿Te imaginas una empresa cuyo eslogan fuese “vendo productos”? ¿A que no?
Tu objetivo debe de ser: medible, realista y lo más concreto posible.
Más adelante hablaré de algunas técnicas y consejos para lograrlo, pero es importante que te fijes una meta. Esto no va a ser una aventura de un día. Tendrás que dedicarle tiempo y esfuerzo. Tienes que planear cómo vas a abordarlo, y lo más importante, que los demás sepan cuál es ese objetivo.
¡Anúncialo! ¡Sin vergüenza ni pudor!
2. LA NETIQUETA
No sé si te has fijado, pero en Linkedin conviven profesionales de distintos ámbitos y sectores, y en general, lo hacen en armonía, sin insultar ni faltar al respeto.
La Netiqueta, por resumir, son las normas, escritas o no, de comportamiento en el mundo virtual. De la misma forma que adaptarías tu lenguaje y actitud en una sala de vistas, también es recomendable que lo hagas cuando interactúes con otros usuarios a través de cualquier red.
¡Eso no quiere decir que no puedas ser tú mismo! Al contrario. En Linkedin se valora mucho la autenticidad.
A menudo vas a encontrar personas que no compartirán tu punto de vista en un tema y eso te llevará a intercambiar una serie de comentarios y opiniones. Mantén la calma y se asertivo. Ganar una discusión por todos los medios posibles no te hará mejor profesional, al contrario, puede ser percibido como una muestra de agresividad y que acabe jugando en tu contra.
¡Recuerda, todo lo que escribas en Linkedin es público!
3. NUNCA PIDAS FAVORES SIN OFRECER NADA A CAMBIO
Aquí incluiría también el hecho de rogar por trabajo. Linkedin es mucho más complejo que insertar un CV y pedirle a tus contactos que lo compartan por los cuatro latifundios.
¡Pero mi objetivo es encontrar trabajo!
Calma. Ese es el último paso. Tu objetivo es hacer atractivo tu perfil, lo que llaman “marca personal”. Al final si lo haces bien, el trabajo vendrá a ti.
Bien, pero más allá del hecho de no pedir trabajo, el consejo que te doy es que no pidas favores a nadie. Si necesitas ayuda de un contacto para que te valide una aptitud o para que te escriba una recomendación, ofrécele tú primero algo a cambio.
¡Y por favor, no envíes tu currículum a los reclutadores y demás miembros de RR.HH de las empresas! Es de las peores cosas que puedes hacer, y créeme, no funciona, lo he probado.
4. EL STORYTELLING
Sería demasiado complejo explicar en un solo artículo qué es el storytelling. A mí me gusta interpretarlo así: “es el arte de contar una historia para que enganche”
El caso es que puedes usar esta técnica dentro de tu “extracto” de Linkedin para destacar.
¿Quieres un ejemplo?
“Me llamo “Fulanito” y soy graduado social. Escribo artículos en varios blogs de opinión donde desarrollo temas relacionados con las ciencias jurídicas y la empleabilidad laboral. También me gusta el marketing digital. Poseo un nivel B1 de inglés certificado por Cambridge y varios cursos de nóminas y Seguridad Social.”
¿Sigues ahí? ¿No te has dormido? Veamos como podemos darle una vuelta de tuerca al extracto usando el storytelling:
“¡Hola, me llamo “Fulanito” y me encanta escribir! ¿Necesitas un artículo para tu blog y no te salen las palabras? ¡Yo te ayudo, sin ningún compromiso! Soy graduado social… entre otras cosas. Me chifla el derecho laboral y poder ayudar a otros a encontrar trabajo, pero mi gran amor es el Marketing digital. Hablo inglés todo lo que se puede y también me gusta trastear con programas de nóminas y Seguridad Social.”
Vale, no es la presentación que usarías ante un tribunal de calificación de final de carrera, pero creo que el ejemplo ha quedado claro. Entre tanta gente parecida, no hagas lo mismo. Usa el lenguaje para destacar.
No te confundas. No hace falta que escribas un “best seller” cada día. Y eso me lleva al siguiente punto.
5. AÑADE VALOR CON PUBLICACIONES
¿Cómo consigue un/a deportista profesional que le ofrezcan un contrato? Jugando.
Aunque no tengas un trabajo, o no el que te gustaría, no quiere decir que no puedas “entrenar”.
Demuestra lo que sabes. Habla sobre temas que te gusten y con los que te sientas cómodo. No hace falta que seas catedrático de derecho ni juez del cuarto turno.
¡Escribe! ¡No seas uno más de la mayoría silenciosa que convive en Linkedin!
Además, al publicar de forma periódica, irás perfeccionando tu redacción y también ampliarás tus conocimientos sobre la materia.
6. ATRAE EL TALENTO MOSTRANDO TU TALENTO
El último gran primer paso. El verdadero objetivo de todo: atraer hacia tu perfil a aquellos profesionales con los que te gustaría trabajar el día de mañana.
Interactúa en sus perfiles, no te limites a enviar una invitación a conectar.
Publicar artículos es una buena técnica, pero al principio tu red de contactos no va a ser lo suficiente grande ni activa como para generar “impacto mediático”. Así que la solución es comentar en las publicaciones de otras personas que reciben miles de visualizaciones cada día.
Si tus interacciones aportan valor real a la conversación, con el tiempo tu opinión será tenida en cuenta, y empezaras a recibir invitaciones a conectar de otros profesionales que no querrán perderse tu aportación a un tema. Recuerda trabajar la netiqueta y el storytelling.
¡Como lo oyes! No necesitarás pedir que te inviten a la fiesta porque serán los demás los que estarán encantados de que vayas.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco para sacarle mayor partido a Linkedin? ¿Me lo cuentas?