Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Alimentación y abogacía: cómo lograr una mejor calidad de vida a través de lo que comemos

todojuristas

Publicado

en

Los malos hábitos de un abogado suelen ser los causantes de gran parte de las enfermedades que afectan al colectivo. No es novedad decir que el ejercicio de la abogacía genera estrés y ansiedad, lo que provoca que la salud se vea afectada y nuestros hábitos alimenticios se vean alterados.

Uno de los mayores problemas de nuestra profesión es la falta de tiempo a la hora de comer porque tenemos la falsa creencia de que el acto de comer es perder el tiempo. ¡Error! La acción de comer es lo que hará que tengamos energía para poder aprovechar el tiempo. Así es, muchos compañeros y compañeras no dedican el tiempo suficiente a comer bien, o mejor dicho, a comer de forma consciente.

¿Qué es la alimentación consciente?

La alimentación consciente o mindfoodness intenta ayudarnos a mejorar la forma en la que comemos. Ya en artículos anteriores hemos hablado de la importancia de la consciencia en nuestras acciones diarias. Y mi pregunta es: ¿Prestas atención plena a la hora de comer?

banner

¿Cuál es el problema que puede solucionar la alimentación consciente?

La alimentación consciente puede ayudar a un abogado en todos los aspectos de su vida. Principalmente, si sufres de ansiedad y estrés. Hay alimentos y formas de comer que ayudan a combatir estos problemas de salud. La forma en la que nos relacionamos con los alimentos define un vínculo con nosotros mismos. ¿Sufres ansiedad y recurres a la comida? ¿Recurres a la comida chatarra para motivarte antes de un juicio? ¿Trabajas hasta tarde en el despacho o en casa y no cenas? Todo este tipo de acciones esconde un componente emocional que repercute en nosotros.

¿Cuál es la solución que propone la alimentación consciente?

La alimentación consciente propone un modelo de relación sana con los alimentos donde tu vínculo con la comida esté basada en la atención plena, entendiendo tus propias señales internas: satisfacción, cuidado y salud.

¿Cómo poner en práctica el mindfoodness?

Más allá de tu esfuerzo a nivel personal puedes pedir ayuda a un profesional. Es decir, si realmente quieres cambiar tu estilo de alimentación, pero no eres capaz, lo más sensato es que confíes en un profesional de la alimentación.

Un cambio en nuestro estilo de vida requiere de un entrenamiento a nivel conductual, emocional y cognitivo que nos inspire y nos permita el autocontrol al momento de comer y el autoconocimiento. Parece sencillo, pero no lo es. Debemos contemplarlo como un logro. Por ejemplo, ¿sabes diferenciar el hambre fisiológico del hambre psicológico?

Si deseas comenzar a aplicar el mindfoodness mi recomendación es llevar a bordo un diario de alimentos. Allí podremos registrar todo (antes, durante y después de la ingesta), también si disfrutamos de la ingesta y si masticamos despacio y bien. La comida puede convertirse en un momento de conexión con nuestro cuerpo y nuestra mente, no debe convertirse en una obligación. Todo lo contrario, ¿a quién no le gusta un buen plato de comida?

5 beneficios que genera poner en práctica el mindfoodness

  • Tener un tiempo de descanso y desconexión para ti.

  • Disminuir tus problemas de salud. Por ejemplo, ansiedad y estrés.

  • Disfrutar de más energía durante el día.

  • Mejora tu productividad y concentración en tu trabajo.

  • Educas a tu entorno a comer bien.

Esto no se acaba aquí: conclusiones

La alimentación consciente puede transformase en una de las herramientas más importantes de nuestro día a día. La sensación de tener energía y sentirte bien tras tu momento de comer, puede ser la clave para vivir muchos años de forma saludable. No se trata de comer solo “verde” o comer “menos”, se trata más bien de nutrirse a consciencia. Implica una alimentación viva que nos ayude a evitar enfermedades y trastornos tóxicos. Ahora te toca a ti tomar la decisión. ¿Qué tipo de alimentación quieres para tu vida?

yahaira

Yahaira Agredo VelásquezEspecialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin