Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

Análisis DAFO ¿Sirve para Despachos de Abogados?

todojuristas

Publicado

en

El análisis DAFOdebilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades– (o, en inglés, SWOT: strengths, weaknesses, opportunities and threats) es una técnica muy utilizada por las empresas para adoptar decisiones estratégicas. La finalidad es encontrar los puntos estratégicos de la empresa para realizar los cambios de organización necesarios, potenciando las fortalezas, minimizando las debilidades, aprovechando las oportunidades y reduciendo, o eliminando, las amenazas.

¿Qué se entiende por cada uno de los elementos del análisis DAFO? Podemos decir que dos de los elementos del análisis centran su atención en la situación interna y actual de la empresa, mientras que los otros dos elementos están más enfocados hacia la situación externa, el entorno, y con vistas al futuro.

En este sentido, los elementos de la situación interna serían las fortalezas, que son los aspectos positivos de la situación interna y actual de la empresa, y las debilidades, que son los aspectos negativos de la situación interna y actual de la empresa; por otro lado, los elementos de la situación externa serían las oportunidades, que se refieren a los aspectos positivos del entorno con proyección de futuro, y las amenazas, que son los aspectos negativos del entorno con proyección de futuro.

Dado que, como decíamos, es una técnica utilizada por las empresas, también puede ser utilizada, y de hecho lo es, por los despachos de abogados. Es evidente que existe una ingente oferta en el sector jurídico, donde la competencia es cada vez mayor. Por este motivo, se debe diseñar una estrategia competitiva que nos diferencie de otras firmas legales.

banner

El análisis DAFO es una buena herramienta para diseñar esa estrategia competitiva, si bien es recomendable dedicarle el tiempo necesario, ya que implica realizar un análisis exhaustivo del despacho, de manera que habrá que reflexionar acerca de la organización existente en ese momento y de la organización que se quiere tener de ahí en adelante.

EL ANÁLISIS DAFO APLICADO A LOS DESPACHOS DE ABOGADOS

Una vez hemos conformado, si lo consideramos relevante, el equipo técnico necesario para estudiar, con el tiempo que resulte imprescindible, cada una de las áreas del despacho (económica, financiera, de recursos humanos, organización, información sobre la competencia…) y que hemos recabado una información detallada y completa de la organización interna y del entorno vinculado al despacho, podemos comenzar a aplicar el análisis DAFO siguiendo una serie de fases.

PRIMERAExamen de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Consiste en concretar, de manera ordenada, cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles del despacho y cuáles son las amenazas y oportunidades que el despacho puede encontrar en el mercado en el que opera.

Por ejemplo, como fortalezas podrían reseñarse: tener gran prestigio en el sector; gozar de una buena estructura organizativa interna; tener una amplia cartera de clientes; contar con un material de trabajo actualizado, moderno y potente; etc.

Algunos ejemplos de debilidades podrían ser: la carencia de mecanismos o instrumentos de revisión del trabajo realizado por los abogados; la necesidad de dedicar más recursos a la formación de los abogados, ya sea en la misma o en otras materias; la insuficiencia de medios materiales y/o personales para asumir la defensa de grandes casos o casos complejos; etc.

Como oportunidades, podríamos mencionar: la entrada de empresas extranjeras en el mercado nacional, ya que amplía los potenciales clientes que puede captar el despacho; el acceso a las nuevas tecnologías que permita abrirse a nuevas líneas de publicidad y marketing; la existencia de una crisis económica, que puede aprovecharse para ofrecer servicios jurídicos en casos de concursos de acreedores; etc.

Finalmente, y como ejemplos de amenazas, se encuentran: la aparición de nuevos competidores; el estancamiento del mercado debido a una crisis económica que, si bien puede ser una oportunidad para el sector concursal, puede hacer decaer el trabajo del despacho en otras ramas del Derecho en las que de manera habitual trabaje la firma; la inestabilidad política, que puede traer consigo continuas reformas legislativas que afecten a los procedimientos judiciales; etc.

SEGUNDAElaboración de una descripción completa del despacho. Partiendo del examen llevado a cabo en la primera fase, se trata de describir todas y cada una de las áreas del despacho con una visión crítica, remarcando tanto los aspectos positivos como los aspectos negativos.

TERCERAConfección de la matriz DAFO. La matriz DAFO engloba las estrategias defensivas, ofensivas, de supervivencia y reorientación que van a constituir las líneas estratégicas esenciales del despacho y que van a girar en torno a los conceptos de corregir, afrontar, mantener y explotar (CAME) determinados recursos.

La forma más gráfica, sencilla y visual de llevar a cabo esta fase es elaborando una tabla en la que las amenazas y las oportunidades serán las columnas y las fortalezas y las debilidades serán las filas, de manera que la interacción entre unas y otras dan como resultado las estrategias a seguir por el despacho.

Las estrategias defensivas tratan de evitar las amenazas potenciando las fortalezas, los puntos fuertes del despacho.¿Qué significa cada una de las estrategias?

  • Las estrategias ofensivas ayudan a aprovechar las oportunidades del entorno potenciando los puntos fuertes del despacho.
  • Las estrategias de supervivencia buscan minimizar las debilidades y evitar las amenazas.
  • Las estrategias de reorientación pretenden superar las debilidades aprovechando las oportunidades.

Se aconseja trabajar en cada cuadrante de manera separada, de manera que, al poner en común el análisis realizado en cada cuadrante, se puedan trazar las estrategias que se consideren adecuadas.

CUARTADiseño de la estrategia. La información que nos proporcione la matriz permite definir la estrategia a seguir por el despacho.

CONCLUSIÓN

El análisis DAFO es un recurso idóneo para obtener un diagnóstico fiable de nuestro despacho que nos permite conocer aquellos aspectos en los que debemos mejorar y aquellos aspectos que podemos mantener y potenciar para imponernos ante nuestros competidores.

Si bien es una técnica utilizada por múltiples empresas, su eso es menos común entre los despachos de abogados, especialmente en aquellos de tamaño mediano y pequeño. Sin embargo, puede reportar importantes ventajas, sin importar el volumen de negocio del despacho, el número de trabajadores, etc., pues ayuda a establecer las estrategias que se consideran adecuadas y necesarias para mejorar, o incluso mantener, la cuota de mercado de la que goza el despacho.

Además, puede utilizarse esta técnica en cualquier momento de nuestra trayectoria profesional como abogados, aunque es conveniente tener en cuenta que, cuanto más tiempo pase sin ponerlo en práctica, mayor tendrá que ser el estudio que debamos realizar la primera vez que llevemos a cabo el análisis DAFO si realmente queremos determinar cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles y cuáles son las amenazas y oportunidades que se han ido presentando a lo largo de los años y potenciar, así, nuestro valor añadido frente a la competencia.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin