Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

Cómo conseguir un Plan de Social Media Marketing exitoso para tu despacho

todojuristas

Publicado

en

Hoy en día todo lo que rodea al mundo del marketing y las redes sociales se mira con temor desde el sector de la abogacía. Incluso, se han llegado a tachar a estas aplicaciones de asesinas. Véase: Instagram, Twitter o LinkedIn. En general, no se ha respetado la presunción de inocencia y no hemos permitido en muchas ocasiones escuchar su versión y sus beneficios para el sector de la abogacía.

Dar el paso en las redes sociales no consiste exclusivamente en abrir una cuenta de TikTok o Twitter. Ha de existir todo un plan de negocio de fondo, si realmente queremos que estas herramientas trabajen para nosotros y no viceversa debemos tomar nota sobre qué es un plan de social media marketing.

¿Por qué me interesa un plan de social media marketing para mi despacho?

Un plan de social media marketing para tu despacho es la hoja de encargo de un abogado, pero aplicado al marketing digital y redes sociales. Allí pondremos todo lo necesario para que el cliente sepa lo que hay y lo que habrá en nuestra relación. Allí deberemos dejar plasmada la esencia de nuestra relación para evitar confusiones y problemas futuros.

banner

¿Qué es en concreto un plan de social media marketing?

El plan de social media marketing es un conjunto de aspectos que se deben tener en cuenta para la puesta en marcha de una estrategia de integración de redes sociales y acciones de marketing por parte de una empresa (P Rojas, M Redondo – Gestión, 2013). En este caso, de una empresa jurídica.

Las 4 características que diferencian un plan de social media marketing

Las características que diferencian a un plan de social media marketing aplicado a un despacho son:

  • Flexibilidad: exige que el plan esté a disposición de los cambios y exige agilidad en la toma de decisiones en cualquier nivel del despacho.

  • Realismo: las expectativas, objetivos y recursos deben ser reales y alcanzables.

  • Concreto: no debemos irnos por las ramas. Una meta implica un puente para cruzar el rio. Fin.

  • Sencillo: debe ser comprensible para todo el despacho y fácil de seguir.

¿Qué etapas componen un plan de social media marketing?

  • ETAPA DE OBSERVACIÓN: esta etapa se representa por todos los pasos previos que debemos caminar antes de comenzar el desarrollo del plan en sí y hasta el día en que se aprueba y se pone en marcha.

Dentro de la etapa de observación no debemos tener miedo a la hora de analizar nuestro despacho como una empresa porque somos una empresa de servicios jurídicos. Y no es nada malo.

Algunas preguntas que deberás responder son:

  • ¿Qué tipo de despacho somos? Número de empleados, cómo obtenemos clientes, quién es el responsable de captar clientes, cómo nos relacionamos con nuestros colaboradores, qué redes sociales nos interesan, etc.

  • ¿Puedo hacer un DAFO de mi despacho?

  • ¿Qué está haciendo mi competencia en el mercado para diferenciarse?

  • ETAPA OPERATIVA: se trata en desarrollar toda la parte operativa de tu hoja de ruta, es decir, es el diseño de las diferentes estrategias, campañas y acciones que se harán cuando se apruebe el plan por los responsables del despacho.

En esta etapa es muy importante que tengas claro cuáles son tus objetivos porque sino no hay un plan que funcione. Ahora bien, ¿sabemos cuál es la diferencia entre un objetivo y una meta? ¿Cómo determinamos nuestros objetivos? Además, ¿Cuál es nuestra audiencia y nuestros medios para alcanzar sus intereses y estar presente donde ellos y ellas están?

  • ETAPA DE EJECUCIÓN: ahora debemos ejecutar lo propuesto y planeado y no es más que la realización de las acciones y gestión de redes correspondientes, así como posicionar la marca y compartir contenidos.

Bien, una vez hemos dibujado el camino y las líneas generales, ¿qué herramientas debo poner a disposición del despacho para ejecutar la estrategia? Necesitaremos calendario de publicaciones para el blog, también necesitaremos una persona responsable para escribir en redes sociales, y también una formación (o más) cada cierto tiempo para formar al equipo en redes sociales. En un despacho de abogados todos los empleados son embajadores. Todos.

  • ETAPA DE EVALUACIÓN Y CONTROL: desde mi punto de vista la más importante porque analizamos a través de las herramientas de control si lo planeado y ejecutado funciona, si por el contrario no funciona deberemos modificar nuestra estrategia.

De acuerdo, hemos llegado a la última etapa. ¿Y ahora qué? Ahora viene lo más importante: métricas y monitorización.

Sin duda, cuando inviertes en marketing digital lo más importante no es la cantidad de dinero que gastas en una campaña sino más bien, justificar que ha valido la pena, ya sea porque los beneficios han aumentado, o porque tu reputación está impecable en la red. En esta etapa o momento del plan, los KPI (indicadores de desempeño) son los que velarán para que nuestras acciones justifiquen el tiempo y dinero invertido.

Esto no se acaba aquí: conclusión

El plan de social media marketing para tu despacho se resume en un análisis exhaustivo de tu negocio jurídico donde tu cliente sea el centro y tú marques la hoja de ruta para conectar con él. Existen millones de formas para dar voz a tu negocio y, en realidad, un plan no es más que poner en orden todas estas posibilidades y que estas trabajen a tu favor.

yahaira

Yahaira Agredo VelásquezEspecialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin