Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

Habilidades del Abogado del Futuro

todojuristas

Publicado

en

El abogado en la actualidad

La tecnología ha llevado a la globalización y hoy en día los despachos tienen que trabajar en un entorno internacional, lo que conlleva que los profesionales necesiten una formación continua. Para dar una respuesta a este cambio, las habilidades y competencias necesarias en los abogados se han modulado.

Todos los que nos dedicamos o queremos dedicarnos al mundo de la abogacía hemos visto alguna vez “Suits”, e incluso soñado con esos abogados con aires de superioridad y una confianza plena en sus habilidades. Si bien es verdad, todos sabemos que las comparaciones con la realidad son odiosas.

Aunque algunos paralelismos se pueden sacar. El abogado de hoy en día necesita mucho más, no solo hablamos de conocimientos, idiomas, saber estar, etc.

El cliente es, en cierta parte, tu jefe y nos debemos a él. Siguiendo con las series norteamericanas, en “Damages”, una de las actrices principales, Glenn Close, dice: “el cliente es esa persona que lo quiere todo de ti, y lo quiere al momento”. En la actualidad este cliente se ha vuelto mucho más selectivo, tiene más mercado donde elegir, y las competencias básicas ya no sirven. Debemos ir más allá.

banner

 

Pasado y futuro

Si echamos la vista atrás, no mucho, tan solo 30 años, veremos la cantidad de cosas que han cambiado, en 1990 empezaban a probarse de manera experimental las conexiones con internet en España, hoy… todo pasa por internet, por la tecnología.

El sector legal no iba a ser una excepción, ha evolucionado a pasos agigantados gracias a la tecnología. Pero no solo los modelos de negocio, sino también el objeto en cuestión de este artículo, es decir, las competencias necesarias en un abogado se han ido transformando hasta alcanzar un conjunto marcado por el avance.

Las capacidades técnicas por sí solas cojean, se requieren una serie de capacidades interpersonales que constituyen uno de los principales núcleos a la hora de contratar, no basta con que sepas solucionar un problema jurídico, con que conozcas perfectamente la materia, todo eso ya no es suficiente.

Como decíamos antes, la tecnología ha hecho que el cliente se sofistique, tenga un mayor conocimiento de la materia, también los modelos de negocio han cambiado, y con ellos la política de los despachos y, en consecuencia, la demanda de estas empresas.

 

Competencias del Abogado del Futuro

Las competencias de las que vamos a hablar son algo abstractas, muchas veces no somos conscientes de si las tenemos o no. ¿Cómo voy a saber si trabajo bien en equipo si nunca lo he practicado en la universidad? Conviene advertir que el modelo universitario de las carreras no nos prepara del todo para el mundo que nos espera luego, enorme es el debate acerca de si uno sale de la universidad siendo capaz de ejercer la abogacía o no. Sin embargo, no podemos menospreciarla, la carrera nos aporta muchos conocimientos, contactos, maneras de trabajar y es necesario exprimirlas al máximo, pero no son suficientes.

Hay que completar esa formación con otras actividades al margen de ellas, ¿no sabes si trabajas bien en equipo? Participa en “moot courts”. Te aportará una experiencia imposible de comparar con la universidad. Saber trabajar en equipos multidisciplinares es esencial: aportar un enfoque colaborativo, aprender a compenetrarse y sacar lo mejor de cada uno para dar una respuesta eficiente a vuestro cliente.

Además, es importante trabajar las habilidades comunicativas, saber hablar, expresarse, no todos los momentos precisan el mismo tono de voz, ni el mismo énfasis. Es necesario analizar la información que vamos a proporcionar y a quien, no es lo mismo explicarle un proyecto acerca de la digitalización de la empresa a una multinacional que a un autónomo al que no se le dan muy bien las tecnologías. La información siempre tiene que ser clara y entendible.

Algo que nos pesa mucho a las personas, y lo podemos ver en la actualidad más que nunca, es la incertidumbre, nuestros clientes suelen tenerla, ¿saldrá bien? ¿Es necesario? Los abogados debemos saber gestionar estos aspectos, es necesario dotar de confianza al cliente, queremos lo mejor para ellos y, su incertidumbre hay que hacerla, en parte, nuestra.

No queríamos terminar sin hablar de la inteligencia emocional, es decir, la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias y ajenas, utilizando dicha información para tomar las mejores decisiones. Es necesario también que los abogados del futuro la trabajen, traten de pulirla, pues es una de las piedras angulares para lograr ser un gran profesional y es una aptitud a tener en cuenta por prácticamente todas las empresas a la hora de contratar.

 

¿Se pueden cultivar esas habilidades? 

Las habilidades son innatas, muchas personas las tienen sin haberlas practicado antes, pero se trabajan, se mejoran, se crean. Hay que estar en constante aprendizaje, saber desenvolverse, y ser capaz de aprovechar las oportunidades.

El mundo de la abogacía está en constante movimiento, no descansa. El profesional debe tener un pensamiento crítico, debe cuestionarse las cosas, aportar creatividad. El ritmo es alto, pero el resultado es apasionante.

Muchas veces pensamos que con la universidad es suficiente, ¿qué más voy a hacer? Esta es una de las aptitudes de las que no se habla y, desde mi punto de vista, es muy importante: muévete, conoce gente del sector, participa en todo lo que puedas relacionado con el sector legal; no solo mejorará tus competencias, sino que tu autoestima crecerá, te verás capaz, y esto es muy importante. Confía en ti, trabaja tu salud mental, si ella falla, tus resultados mermarán.

Nuestra principal fuerza está en la cabeza, necesita trabajar, estar activa constantemente, pero también necesita descansar y desconectar.

En conclusión, hemos estado hablando, de manera somera de las soft skills. Todavía queda mucho trayecto por delante, y las habilidades requeridas se irán puliendo, así como apareciendo otras nuevas, pero es esencial que las potenciemos.

Autor: David Navarrete. Legal intern in KPMG. Máster en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin