Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Incapacidad Permanente

todojuristas

Publicado

en

incapacidad permanente
Incapacidad Permanente

¿Qué se entiende por incapacidad permanente?

La incapacidad permanente es aquella situación laboral en la que un trabajador no puede desempeñar su trabajo con normalidad. Esto puede deberse a reducciones anatómicas o funcionales graves definitivas.

 

¿Cómo conseguir la incapacidad permanente?

Puede ser propuesta por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNSS), por el médico de cabecera, por una gestora como un seguro Mutua de Trabajo. Para poder conseguir la incapacidad permanente hay que cumplir una serie de requisitos:

  • No haber llegado a la edad de jubilación.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • Se requiere un tiempo mínimo de cotización previa, a no ser que haya sido una enfermedad profesional o accidente laboral.

 

banner

¿Cuántas clases de incapacidad permanente hay?

La incapacidad permanente se clasifica en cuatro grados y, para determinar esto, es crucial conocer la profesión habitual del trabajador. Esto es porque lo que se tiene en cuenta son las secuelas tras recibir tratamiento, siempre en relación con el trabajo que desempeñaba. Los tipos de incapacidades son:

  • Incapacidad permanente parcial: Discapacidad no inferior al 33%. Normalmente se recibe tras un accidente laboral en el que se puede seguir realizando el trabajo aunque disminuya el rendimiento.
  • Incapacidad permanente total para la profesión habitual: aquella que inhabilita al trabajador para ejercer sus tareas profesionales pero que no le impide dedicarse a otras disciplinas.
  • Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo: Impide al trabajador realizar cualquier tipo de profesión.
  • Gran invalidez: es el grado más severo, en este caso se aplica a personas que requieren de la asistencia de otra persona para su vida diaria.

 

¿Cuántos años tienes que tener cotizados para una incapacidad permanente?

El tiempo mínimo de cotización para una prestación por incapacidad depende de la edad del trabajado:

  • Si es menor 31 años de edad: la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los 16 años y la del hecho causante de la pensión.
  • Si es mayor de 31 años de edad: la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se haya cumplido los 20 años y el día en que se hubiese producido el hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de 5 años.

 

¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente?

Para saber cuánto se cobra por incapacidad permanente, hay que tener en cuenta los siguientes factores: edad del pensionista, si tiene cónyuge a cargo o no, complemento por mínimos, cotizaciones durante su vida laboral, si deriva de enfermedad común o ha sido un accidente laboral, etc.

Teniendo en cuenta estos criterios, hay que señalar que la pensión por incapacidad permanente total consiste en 14 pagas anuales (si deriva de enfermedad común o accidente no laboral) o 12 (si deriva de accidente o enfermedad profesional, con pagas extras prorrateadas). Estas cuantías, en el año 2020, van desde los 499€ hasta los 843€ mensuales.

 

¿Hasta cuando se cobra la prestación por incapacidad?

La pensión de invalidez total se cobra hasta que la persona alcanza la edad de jubilación. Es en este momento cuando comienza a recibir la pensión de jubilación, aunque, en este caso, no se modifica la cantidad que se percibía con anterioridad.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin