Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Inglés jurídico: Necesitas cambiar tu estrategia. Por Lola Gamboa

todojuristas

Publicado

en

Lola Gamboa. Profesora de inglés jurídico

 

El director financiero de un importante despacho de abogados español me dijo en una reunión: “Yo es que con el inglés lo he pasado mal”. Yo le entendí perfectamente, si bien no podía dejar de pensar en todas las dificultades que este profesional seguramente debía haber atravesado en su vida laboral hasta llegar a este puesto de responsabilidad y que el inglés fuera una de sus frustraciones era cuanto menos llamativo.

 

banner

Una frustración innecesaria y que se podría haber ahorrado, en mi opinión. Pero lo entendí, porque no es el único que se siente mal con el inglés. Si me hubieran dado un euro por cada alumno abogado que en mis 25 años como docente de inglés jurídico me ha dicho que el inglés se le da fatal o que es su asignatura pendiente, hoy sería rica. Pocos se han planteado que estuvieran siguiendo la estrategia incorrecta.

 

Por muchos cursos en academias de inglés generalista que realicen y por muchos títulos de Cambridge que tengan en su currículum, a la hora de la verdad necesitan prepararse para las situaciones concretas que se van a dar en su día a día en el despacho. Que incluso con un nivel alto de inglés es preciso formarse en el inglés especializado de su profesión.

 

Se cuentan, sin cuestionárselo, la historia de que llevan toda la vida estudiando inglés y que por tanto deberían ser capaces de entender y hablar mejor de lo que lo hacen. Escucharse hablar mal en inglés atenta directamente contra su autoimagen como profesionales. La posible consecuencia de este malestar es que descarten impulsar internacionalmente sus carreras o despachos, cerrando la puerta al mundo de oportunidades y crecimiento profesional y personal que se esconde potencialmente detrás de esta herramienta que es el inglés.

 

Este “aprender desde el ego” no es una buena estrategia. Lo importante es hacerse consciente de para qué se necesita verdaderamente el inglés, de cuál es el verdadero estado actual de su inglés y, partiendo de ahí, prepararse en plan francotirador para las situaciones específicas que realmente se va a vivir, sin más drama.

 

Es posible desempeñarse bien con un nivel intermedio de inglés si te preparas para las situaciones concretas de la vida real del despacho, aprendiendo el vocabulario especializado.

 

Si quieres decir que el “arrendatario quiere resolver unilateralmente el contrato de arrendamiento”, lo que necesitas no es tener más nivel de inglés, lo que necesitas es saber cómo decir: arrendatario (tenant), resolver unilateralmente (to terminate) y contrato de arrendamiento (tenancy agreement).

 

La clave para subir tu nivel está en aprender el vocabulario que realmente necesitas, tengas el nivel que tengas.

 

Mis alumnos saben que tienen poco tiempo y sin embargo lo invierten en clases en las que aprenderán un vocabulario que dista mucho de ser relevante para ellos. Solo tienes que mirar cualquier índice de cualquier manual de preparación de cualquiera de los populares exámenes de Cambridge. Temas como la moda, las partes de la casa o viajar son recurrentes.

 

Ninguno habla de redacción de contratos, de la resolución unilateral de un arrendamiento o de la liquidación de una sociedad en concurso de acreedores. Ninguno te prepara para la primera cita con el cliente ni para redactar un email enviando tu minuta de honorarios.

 

Entonces, yo propongo tres primeras ideas a quienes de verdad quieren estudiar inglés de manera eficaz para usarlo en un contexto profesional:

 

  • Cambia definitivamente de estrategia. Aquí recuerda la máxima de: mismas acciones, mismos resultados. No puedes pretender volver a apuntarte a las clases de siempre y obtener resultados distintos.

 

  • Invierte tu escaso tiempo en cursos especializados y no de inglés generalista. Si no los hay en tu localidad, echa un ojo a la oferta online, la hay y de buena calidad. Cuando empieces a aprender un inglés significativo y relevante para tu día a día o para tu trabajo en el futuro, verás que empieza a cambiar tu visión personal de lo que es aprender inglés.

 

  • Ten en cuenta tus circunstancias reales actuales y plantéate objetivos medibles y alcanzables para ti. Busca cursos o clases que se adapten a ti y a tu agenda y márcate objetivos específicos para plazos concretos, objetivos que sean significativos para ti y que puedas constatar que has logrado. “Subir de nivel” es algo demasiado vago y nuestro cerebro no entiende ese tiempo de órdenes tan difusas. “Sacarme el certificado TOLES (Test of Legal English Skills) en 6 meses” es una meta medible que te permite saber hacia dónde te diriges y ponerte manos a la obra para lograrlo.

Artículos relacionados

Últimas entradas