Conecta con nosotros

OPOSICIONES

Opositar, una ‘carrera’ de fondo. 10 claves que debes conocer

todojuristas

Publicado

en

oposiciones derecho

Presentarse a una Oposición no es una acción que se limite solo a estudiar. Conlleva tener en cuenta ciertas consideraciones, algunas de ellas personales, como la de si realmente el candidato desea ejercer las funciones laborales para las que se va a preparar. O si está emocionalmente en condiciones para afrontar un periodo de su vida en el que deberá estar dispuesto a renunciar a aspectos que, probablemente, no consideró cuando inició este camino de preparación.

En los últimos años, la crisis y la escasez de ofertas de trabajo han convertido a las oposiciones en una opción mucho más buscada que antes. Así, muchas personas, jóvenes recién diplomados y licenciados o profesionales con experiencia, se han zambullido de cabeza en el océano de las oposiciones con la esperanza de alcanzar un puesto seguro, un puesto para toda la vida.

Pero ¿saben todos ellos cómo hay que afrontar este tipo de prueba? ¿conocen los mejores métodos para triunfar? ¿saben a cuánto tiempo de estudio y preparación se enfrentan? ¿cómo realizar los exámenes y pruebas correspondientes? ¿Y la actitud y habilidades necesarias para mantener la motivación, la energía, la constancia y la fuerza de voluntad necesaria durante el recorrido?

Una oposición es comparable con una carrera de fondo, una maratón y, como tal, hay que planificarla, prepararla bien y dosificar las fuerzas. Una persona que cae en la precipitación, ansiosa por el resultado, sufrirá durante el recorrido y es más probable que abandone ante las primeras dificultades o dudas.

banner

El CEF.- Centro de Estudios Financieros, referente en España en la preparación de Oposiciones a las Administraciones Públicas, presenta este Decálogo para superar una Oposición con éxito desde el aprovechamiento de las cualidades y aptitudes necesarias

1.-Ilusión, lo primero.

Es el combustible de la motivación que mantendrá viva la decisión de seguir adelante durante todo el tiempo de estudio y la voluntad de mantener el esfuerzo para concluirlo. Pero ¡cuidado! la hipermotivación puede conllevar grandes desilusiones en caso de fallar.

 

2.-Capacidad de organizarse y voluntad de mantener el esfuerzo para concluir lo que ha empezado.

La organización y planificación del estudio contribuye a lograr un equilibrio entre el tiempo, el contenido y el esfuerzo o trabajo invertido. La gestión del tiempo eficaz es imprescindible en un proceso de este tipo, en tanto que la voluntad le permitirá salvar los obstáculos y tentaciones que vayan surgiendo por el recorrido.

 

3.-Disciplina y automotivación.

La disciplina garantiza que llevemos a cabo de manera regular lo que nos hemos propuesto y, sobre todo, cuando la voluntad o las fuerzas flaquean, que es cuando aparecerá la automotivación, para alimentar de nuevo las expectativas y mantener viva la ambición frente al desgaste psicológico.

 

4.-Resiliencia y visión de futuro.

Visualizar las metas, el premio… ayuda a hacer más fácil el camino porque coloca al opositor en el lugar que quiere estar y le familiariza con el objetivo. Junto a la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas, el fin del proceso no puede ser sino el éxito.

 

5.-Apoyos y actitud luchadora.

Familia, amigos y acudir a un centro de preparación especializada contribuyen enormemente al éxito de quien oposita, quien debe abanderar una actitud luchadora, de esfuerzo y positiva.

 

6.- Información adecuada y veraz.

Con el fin de elegir con buen criterio la Oposición será importante seleccionar bien las fuentes, como los son el BOE, las webs oficiales de los organismos convocantes y los centros preparadores.

 

7.- Compatibilidad con la vida personal.

La alta dedicación y nivel de compromiso que representa estudiar una oposición hacen que sea incompatible con determinadas situaciones personales. Es preciso que el candidato se asegure de que podrá destinar varios meses o años de su vida a una actividad no remunerada y que le ocupará un importante espacio de tiempo.

 

8.- Perfil adecuado.

El candidato debe tener presente que el trabajo al que opta ha de gustarle, pues lo ejercerá muchos años. También será interesante averiguar qué opciones de desarrollo de carrera o de promoción nos puede ofrecer el puesto elegido.

 

9.- Estar dispuesto a cambiar de residencia.

Resultará útil averiguar dónde están esas plazas a las que optamos. También conviene conocer de antemano los niveles salariales en los que se mueve el cuerpo y plaza para los que nos estamos presentando.

 

10.- Vocación de servicio.

El candidato no debe olvidar que un funcionario es, ante todo, un servidor público, y sin tener una clara vocación de servicio será muy difícil que pueda llegar a sentirse realizado y tener éxito en su futura profesión.

 

La Escuela de Negocios CEF.-, que forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, comparte su formación en las modalidades presencial, semipresencial, online y telepresencial. Así, en sus centros de Barcelona, Madrid, Valencia y Santo Domingo (República Dominicana) genera hasta 100 clases simultáneas en directo y unas 200 horas de formación diaria desde sus aulas virtuales.

La preparación de Oposiciones a la Administración pública, del que el CEF.- es un referente desde 1977, ha sido la última de las formaciones que se ha incorporado al modelo telepresencial, aprovechando para ello la dilatada experiencia tecnológica en este ámbito de la Universidad UDIMA. En todos los procesos se aprovecha al máximo el uso de las nuevas tecnologías, dando acceso a los estudiantes al Campus Virtual de manera que puedan acceder fácilmente a todos los recursos disponibles: foros, temarios y manuales de estudios, progreso académico, etc.

La modalidad telepresencial se fundamenta en clases en directo, en las que el profesor interactúa con el alumno, que puede preguntar dudas y participar como si de una clase presencial se tratase. El aula ahora es virtual y en el inicio del curso el alumno recibe unas claves de acceso al Campus virtual, donde tiene a su disposición todos los materiales del curso en PDF, sesiones explicativas, un chat o foros donde interactuar con profesores y compañeros o las actividades que realice a lo largo del curso.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin