Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Pesadillas de todo estudiante de Derecho

todojuristas

Publicado

en

Cuando el éxito académico sobrepasa los límites de nuestra salud la balanza se desequilibra. No son pocos los estudiantes de derecho que expresan públicamente que, antes de los exámenes, cualquier cosa que ingieran, sienten que lo van a echar. Las expectativas que nosotros mismos nos imponemos en una nota o la propia presión al tener un examen nos puede generar estrés o ansiedad. ¿Qué estudiante no ha sentido nervios antes de un examen? O ¿Qué estudiante no ha tenido alguna pesadilla relacionada con un suspenso? Seguro que hasta Díez-Picazo o Francisco Tomás y Valiente sintieron nervios en algún examen durante su ascenso para convertirse en profesionales del derecho. ¿Cómo no íbamos a ser nosotros igual de humanos?

Atento jurista, no te pierdas estas ocho pesadillas de todo estudiante de derecho. Seguro que has sufrido alguna. ¿O no?

Perder los apuntes o el ordenador. Este sueño o, mejor dicho, pesadilla para muchos puede derivar de tus problemas a la hora de organizarte con tus tareas y/o tu falta de implicación. ¿Es posible que te encuentres desmotivado con la carrera de derecho? Si sueñas que pierdes los libros, no te agobies. Puede ser un aviso para que te replantees tu organización y planificación a la hora de estudiar.

Estar en un examen oral desnudo. ¿Quién no ha sufrido de pánico escénico en una exposición oral? Este tipo de sueño es muy común y deriva de un miedo a hacer el ridículo delante de tu público. No te preocupes, si tienes este tipo de sueño lo mejor que puedes hacer es practicar, practicar y practicar el discurso. ¡Este miedo es superable!

banner

Que nos llamen tras aprobar la carrera y digan que nuestro aprobado fue un error. ¡Madre mía! Esto si es una pesadilla. No me imagino la sensación de agobio y frustración que se debe sentir con una noticia así. Personalmente, solo de imaginarlo me ha causado un micro infarto. ¿Te imaginas?

Llegar tarde a un examen. Sin duda uno de las pesadillas más comunes entre los estudiantes de derecho: llegar tarde a un examen por cualquier motivo. Uno de los detonantes de este tipo de sueño deriva de nuestro miedo a quedarnos dormidos o no oír la alarma a tiempo.

Suspender un examen. Este miedo a suspender suele originarse por nuestra presión interna por un examen. Trata de focalizar tu energía y no agobiarte por el futuro. Si realmente estudias, no tienes porqué tener miedo al suspenso. Y en el peor de los casos el suspenso es mejor llevarlo con una actitud constructiva. Piensa que no es el fin del mundo y tendrás otras oportunidades para aprobar. No te desanimes ni te frustres. ¡Ánimo!

Copiar en un examen y que te pillen. Las trampas no deben ser una opción a la hora de afrontar un examen, porque luego pasa lo que pasa y puedes soñar estar cosas. Muy poco recomendable esta experiencia de copiar y de que te pillen. Mal rollo.

Que te pregunten en clase y no saber la pregunta. Todos hemos tenido este miedo y este tipo de pesadilla. Sobre todo, ese momento de vergüenza por no saber que decir en ese momento. Incluso, puede pasar que tengamos la respuesta, pero por los nervios no sepamos expresarla correctamente.

Repetir un año por asignatura. ¡OMG! Esta debe de ser la expresión que se le queda a más de uno y una por no aprobar el año por una asignatura. Sin embargo, esta pesadilla es también la realidad de muchos estudiantes. ¿Quién no ha tenido una asignatura que se le ha atragantado? En estos casos el mejor consejo sería armarse paciencia y volver a intentarlo. Realmente, puede suceder que por X motivo la asignatura se nos atragante y no quede más remedio que repetirla.

Ahora te toca a ti, ¿has sufrido alguna vez una pesadilla como estudiante de derecho? ¿Crees que las pesadillas derivan de nuestros pensamientos cotidianos? Tal vez muchas de nuestras pesadillas sean producto de nuestro inconsciente porque quiere expresarnos algo o darnos un aviso de una situación que no nos gusta. Si es así, lo mejor que podemos hacer es escucharnos a nosotros mismos y tratar de convivir con nuestros pensamientos.

yahaira

Yahaira Agredo Velásquez. Especialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin