Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Presencia en redes sociales: construyendo en lugar de destruir. Por Escarlata Gutiérrez

todojuristas

Publicado

en

Escarlata Gutiérrez. Fiscal y divulgadora jurídica

Mi aportación a esta guía se va a centrar en la faceta del prestigio o reputación profesional en el ámbito de las Redes Sociales (RRSS). Es imposible escribir en pocas líneas una estrategia de comunicación en RRSS. Esta estrategia, además, debe adaptarse a cada profesional. Pero sí quiero dar unas ideas o consejos generales sobre la presencia en RRSS. Aunque estos consejos podrían aplicarse a cualquier red social, se refieren fundamentalmente a X (Twitter).

 

  • Educación y respeto

Esto parece algo sencillo y obvio, pero ponerlo en práctica es una de las cuestiones más complejas en Redes Sociales, máxime cuando puedes interactuar con usuarios que no tienen esa educación. Pocas cuentas consiguen mantener esas reglas de educación y cortesía en todos los casos y sin duda éstas son las que marcan la diferencia. Este respeto debe guardarse con todos los usuarios. Pero ¿qué hacemos con los que nos falten al respeto? Por mi experiencia, lo más efectivo es no responder y silenciar a ese usuario. Salvo casos muy graves, no soy partidaria de bloquear usuarios.

banner

Además, es importante tener un perfil constructivo, si no vas a aportar sobre un tema de manera respetuosa, aunque sea desde una perspectiva crítica, mejor no decir nada.

 

  • No es necesario opinar de todas las cuestiones

Una vez que entramos en la dinámica de la red social, cuando una cuestión adquiere relevancia o es polémica sentimos la necesidad de opinar sobre la misma, aunque no seamos expertos en esa materia. En mi opinión, si tenemos un perfil profesional, nos desacreditamos con este tipo de publicaciones. No tenemos que saber ni que opinar de todo.

 

  • Aportar contenido interesante, duradero y de calidad

El contenido que más éxito tiene en RRSS es el duradero, y sin duda éste es el que ayuda a construir nuestro prestigio profesional. Según el estudio sobre Redes Sociales publicado por IAB Spain en 2023, casi 6 de cada 10 usuarios (56%) prefieren el contenido duradero frente al contenido efímero (44%).

Para aportar contenido de calidad en RRSS es necesario el estudio y la actualización constante. Es decir, lo mismo que se requiere para el ejercicio de la profesión.

Este punto es esencial para un abogado autónomo porque redunda en la acreditación de su especialización y conocimientos, frente a posibles clientes y frente a otros compañeros.

A la hora de elegir los temas sobre los que publicar, generan más interés los que son más novedosos y los que pueden tener una mayor aplicación práctica. En particular, los que se refieren a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) tienen muy buena acogida en RRSS.

 

  • Guarda tu ego

En muchas ocasiones vemos en Redes Sociales perfiles con mucho ego. Suelen ir relacionados con el número de seguidores, pero no siempre es así. Además de ser un estilo que personalmente me repele, no me parece que esto contribuya a tu marca personal, puesto que al pensar que se sabe de todo, se acaba opinando de cuestiones que no se dominan, y se publican cosas incorrectas que van en detrimento del prestigio profesional. Es necesario tener seguridad para saber lo que valemos, pero también humildad para no olvidar nunca todo lo que nos falta por aprender.

Por último, sé siempre auténtico, no tenemos que mostrar todo lo que somos, sabemos o hacemos en redes sociales, pero que en lo mostremos seamos nosotros de verdad.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin