Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

¿Qué sucede en España con las Demandas Colectivas?¿Son tan numerosas como en Europa?

todojuristas

Publicado

en

Demandas colectivas, seguro que alguna vez has oído hablar de ellas. Son un tipo de demanda que a continuación explicaremos y que posee una gran importancia dada su relevancia y protagonismo actual en Europa. 

Las demandas colectivas han crecido un 120% a nivel europeo, sin tener España un crecimiento paralelo al de nuestros países vecinos. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué sucede en España con las demandas colectivas masivas?

Las demandas colectivas hacen referencia a la acción judicial por la que se presenta un grupo de personas conjuntamente como demandantes porque han sufrido daños o problemas similares. Se trata de una herramienta legal en la que una o varias personas actúan como representantes para la defensa de intereses colectivos.

 

banner

Las ventajas que plantea esta figura de las demandas colectivas y por ende los motivos principales por los que se utiliza son:

-Mayor uniformidad para todos los demandados

-Mayor uniformidad en la compensación de los demandantes

-Disminuir los costos que supone tomar una acción judicial

-Mejores resultados judiciales, mayor eficiencia

 

Por su parte, las desventajas que plantea son las siguientes:

-No se tiene el control sobre las decisiones al no ser una demanda interpuesta de forma individual

-La compensación financiera no siempre será en el formato que espera el litigante

-Mayor exigencia en cuanto al representante de la parte demandante

Ahora que ya conocemos lo que es una demanda colectiva, volvemos a preguntarnos ¿Y qué sucede en España? ¿Por qué no terminan de prosperar en nuestro país?

El origen principal se encuentra en la falta de mecanismos a nivel procesal y procedimental de la que carece enormemente nuestro país en comparación con el resto de Europa. Reino Unido junto con Holanda son los dos países que más demandas colectivas acaban prosperando y suponiendo importantes sumas de dinero en concepto de indemnización a los particulares. 

Este hecho anima a que los particulares en el resto de países decidan de forma colectiva agruparse para litigar. Lo cual en España también supondría las mismas ventajas tanto para la justicia, la cual agrupa los gastos que podrían ocasionar diferentes procedimientos en uno solo, como para los propios abogados, los cuales cada vez más están especializadonse en multitud de despachos de España en este tipo de demanda. 

En Europa, al ser mayor que en nuestro país esta práctica, los propios despachos buscan fuentes de financiación por parte de grandes inversores para poder llevar a cabo tales procedimientos, ya que una vez finalizado este, si acaba prosperando la demanda, los beneficios son cuantiosos y los propios inversores lo plantean ya como un servicio en el que poder poner el foco. 

Es por todo ello, que desde asociaciones de abogados y numerosos colegios de abogados, se viene de un tiempo atrás y hasta ahora, reclamando una regulación que se adecue a las necesidades que se plantean, haciendo así que esta figura prospere más en nuestro país y de la cuál acaben pudiendo beneficiarse demandantes, abogados, Ministerio de Justicia etcétera. 

Con la Directiva (UE) 2020/1828 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2020 relativa a las acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, y por la que se deroga la Directiva 2009/22/CE, se pensaba que se solucionaría toda esta problemática, pero dos años después vemos que no ha sido así; y es que como especifica esta propia directiva, actualmente es cada vez más común que existan multitud de consumidores que se encuentren en el mismo punto de partida ante una problemática similar, ya sea por empresas alimenticias, tecnológicas o de otra índole. 

Es por ello que el ordenamiento jurídico debería ser dotado en España de ciertos mecanismos que pongan al servicio de todos los ciudadanos las herramientas suficientes para que los abogados que defiendan sus intereses consigan un mayor beneficio para todas y cada una de las partes que intervienen en cada procedimiento. 

Además, con la crisis actual sufrida por la pandemia, han aumentado los casos en los que los ciudadanos han visto dañados sus intereses por causas cada vez más comunes, es por tanto inevitable que España acabe equiparándose pronto al resto de países de la Unión Europea, y consiga por fin establecer esa serie de procedimientos tan necesarios y aclamados por los Españoles. 

¡Así que ya sabes joven jurista! Si quieres especializarte y formarte en algo que creas que va a prosperar en un futuro cercano, sin duda son las demandas colectivas. 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin