Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Teletrabajo y conciliación en el sector legal

todojuristas

Publicado

en

La situación de crisis sanitaria que atravesamos como consecuencia del coronavirus trajo consigo el confinamiento de la población, lo que ha dado paso a la implantación del teletrabajo para evitar la paralización de la actividad de muchas empresas.

Sin embargo, estas circunstancias no solamente han afectado al trabajo, sino también al ámbito educativo, con la suspensión de la actividad lectiva presencial e incluso con la finalización anticipada del curso escolar. Por si fuera poco, existen dudas acerca de si el próximo curso académico podrá impartirse de nuevo presencialmente en los centros educativos, al menos al principio.

Como consecuencia, padres e hijos han tenido que convivir en el mismo espacio para realizar sus funciones laborales y estudiantiles, respectivamente, sin descuidar los primeros el cuidado de sus hijos. ¿Es esta situación viable para la conciliación de la vida laboral y familiar?

 

banner

EL TELETRABAJO EN AUGE EN EL SECTOR LEGAL

El teletrabajo consiste en el desempeño de la actividad profesional sin necesidad de que el trabajador se encuentre físicamente en el lugar de trabajo, mediante el uso de las telecomunicaciones y métodos de procesamiento electrónico.

Desde hace unos años, el sector legal está experimentando un proceso de digitalización, sobre la base de crear despachos sin barreras, es decir, que no se limiten al espacio físico del despacho u oficina, lo cual permite fomentar el teletrabajo entre los abogados, no solamente autónomos, sino también por cuenta ajena.

En este sentido, cada vez es más frecuente que los despachos de abogados cuenten con programas de gestión y otras herramientas informáticas que les permitan acceder a los diferentes expedientes en cualquier momento y en cualquier lugar; algo que, sin duda, favorece la implantación del teletrabajo.

Asimismo, el teletrabajo no es solamente una opción viable para los abogados autónomos, sino que los abogados contratados por las diferentes firmas también pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece esta nueva forma de trabajar, ya que, por ejemplo, existen numerosos recursos informáticos que permiten trabajar en equipo desde casa, compartir archivos, etc., además de cumplir con el registro horario.

Por si fuera poco, la celebración de juicios por vía telemática ya es una realidad como consecuencia de la crisis sanitaria, lo que se traduce, al fin y al cabo, en otra forma más de teletrabajo.

 

¿Cómo afecta el teletrabajo a la productividad? Según datos del INE, las personas que teletrabajan incrementan su productividad entre un 5% y un 25% respecto a quienes desarrollan su trabajo de manera presencial; esto significa que una buena organización de las tareas y una buena gestión del tiempo por parte de los abogados podrían contribuir a realizar todo el trabajo en menos tiempo, lo que sin duda ayuda a conciliar la vida profesional y la vida familiar.

Ahora bien, quizá el teletrabajo haya resultado más estresante en los últimos meses y puede que ese aumento de la productividad no se haya experimentado por parte de muchos trabajadores, entre ellos los abogados, debido a tener que lidiar con el trabajo y el cuidado de los hijos al mismo tiempo. No obstante, siempre pueden seguirse estos consejos para adaptarse a esta situación mientras dure.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR?

La conciliación laboral y familiar se configura como un derecho de los trabajadores que pretende favorecer el desarrollo de su carrera profesional, sin privarles de disfrutar de su vida personal y familiar.

Este derecho a la conciliación ocupa un lugar cada vez más importante dentro de las políticas de empresa, ya que sus finalidades son, entre otras:

  • Favorecer el cuidado de los hijos por parte de ambos progenitores.
  • Permitir el cuidado de personas dependientes.
  • Equiparar la presencia en el mundo laboral entre hombres y mujeres.
  • Eliminar estereotipos en cuanto a los roles que ocupan hombres y mujeres en el ámbito laboral y en el ámbito familiar.

 

EL TELETRABAJO COMO ALICIENTE DE LA CONCILIACIÓN LABORAL Y FAMILIAR

Entre los derechos que se reconocen en aras de la conciliación laboral y familiar se encuentran:

  1. Los permisos retribuidos: Permiso de maternidad y paternidad. Permiso de lactancia.
  1. Permisos no retribuidos: Reducción de jornada.
  1. Otros derechos: Cambios de turno. Flexibilidad horaria. Teletrabajo.

La combinación de algunas de las políticas de empresa podría favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar a través del teletrabajo. Por ejemplo, realizar jornada intensiva desde casa, acogerse a una jornada laboral flexible desde casa en función de las necesidades de la familia, teletrabajar algunos días a la semana.

Incluso, algunas empresas abogan por poner a disposición de los trabajadores servicios de guardería para el cuidado de los hijos mientras se realiza la jornada laboral –algo que podría tratar de implementarse también para los autónomos–, una medida especialmente llamativa si tenemos en cuenta que, en muchas ocasiones, es solo uno de los progenitores el que debe atender al mismo tiempo a sus hijos y su trabajo.

 

¿Qué ventajas derivan para los abogados, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, de la implementación del teletrabajo como forma de favorecer la conciliación de la vida personal y familiar?

  • Aumenta la motivación.
  • Incrementa la productividad.
  • Permite mantener el contacto con compañeros de profesión y/o trabajo.
  • Contribuye a la realización personal y profesional.
  • Mejora la organización y la gestión del tiempo por parte del abogado.
  • Mejora la calidad de vida.
  • Reparto de tareas entre ambos progenitores.
  • Reducción del nivel de estrés.

En definitiva, la necesidad de conciliar la vida personal y familiar es común a abogados autónomos y a abogados asalariados, por lo que el teletrabajo debe percibirse como un aliado para mejorar las condiciones de trabajo, teniendo en cuenta las ventajas tan positivas que derivan de esta situación.

Las circunstancias actuales han contribuido a que el teletrabajo forme parte de nuestra vida cotidiana, por lo que sería recomendable mantenerlo de aquí al futuro y no volver al pensamiento tradicional de tener que disponer de un despacho u oficina para prestar un servicio efectivo.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin