Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Todojuristas participa en el World Law Congress 2025, el mayor foro jurídico mundial celebrado en República Dominicana

todojuristas

Publicado

en

Todojuristas, plataforma legal de referencia en el ámbito hispano, ha participado en la XXIX edición del World Law Congress, celebrado esta semana en Santo Domingo, República Dominicana. El evento, organizado por la World Jurist Association (WJA) bajo el lema “Nuevas generaciones y Estado de Derecho, forjando el futuro”, ha reunido a más de 5.200 juristas y 300 ponentes de primer nivel procedentes de todo el mundo.

Durante dos intensas jornadas, el Congreso ha servido de espacio de encuentro para líderes globales, jueces, académicos, abogados, estudiantes y profesionales del mundo jurídico y empresarial, que debatieron sobre los grandes retos del derecho contemporáneo: desde la protección de los derechos humanos y la ciberseguridad hasta el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica.

Entre las múltiples mesas temáticas celebradas, Todojuristas estuvo presente en la dedicada a Tecnología, Privacidad y Ciberseguridad, a través de su Director Andrés Ruiz, compartiendo panel con destacados expertos internacionales en una conversación clave sobre los desafíos legales en la era digital. La participación reafirma el compromiso de la plataforma con la innovación jurídica y su papel como medio especializado en la difusión de conocimiento y reflexión en torno al derecho del siglo XXI.

La edición de 2025 ha contado con una destacada presencia institucional de SM. El Rey de España Don Felipe VI o el Presidente del Consejo General de la Abogacía D. Salvador González. Asimismo, han participado el presidente del Tribunal Constitucional español, Cándido Conde-Pumpido, participó junto a los magistrados Enrique Arnaldo y Laura Díez, subrayando el papel del alto tribunal como garante del Estado de Derecho en un contexto de tensiones democráticas globales. La clausura corrió a cargo del Rey Felipe VI y del presidente dominicano Luis Abinader, en una ceremonia que consolidó a Santo Domingo como capital del pensamiento jurídico internacional.

banner

Entre otros juristas españoles participantes destacaron  Jesús Sánchez García (Decano del Colegio de Abogados de Barcelona) en la mesa Innovaciones en el uso de la IA, coordinada por Leonel Fernández (expresidente de República Dominicana), junto a Cesar Landa (exministro de Relaciones Exteriores de Perú) , Zicheng Gao (presidente de la Asociación de Abogados de China), Santiago Nieto Castillo (director del IMPI de México), Nihale El Azzouzi (responsable universitaria en Marruecos) y Marcelo Montero (CEO de Budasis Abogados).

Diego Solana (asesor de la World Law Foundation) y Blas Jesús Imbroda (abogado internacional) en la mesa Fortalecimiento del Estado de Derecho y los Derechos Humanos en el mundo, que fue coordinada por Luz Ibáñez (exvicepresidenta de la Corte Penal Internacional), con la participación de Fabián Raimondo (profesor en la Universidad de Maastricht), Graciela Gatti (presidenta del Mecanismo Residual de los Tribunales Penales), Luis Moreno Ocampo (exfiscal de la CPI), Ivana Hrdlickova (expresidenta del Tribunal para el Líbano), Blas Jesús Imbroda (abogado internacional), Carolina Olarte (embajadora de Colombia en Países Bajos) y Diego Solana (asesor de la World Law Foundation).

Encarnación Orduna Pardo (secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española), que participo en la mesa Garantizar que los niños puedan acceder a la justicia, coordinada por Raquel Arbaje (primera dama de República Dominicana), participaron además Bhuwan Ribhu (fundador de Just Rights for Children), Lelio Bentes Corrêa (magistrado del Tribunal Superior del Trabajo de Brasil), Millie Odhiambo (diputada keniana), Alda Sadiku (jueza de Albania), Lucy Dougthy (fundadora de The Doughty Family Foundation),  y Anjali Kochar (asesora de Just Rights for Children International).

En mesa Desafíos actuales de los derechos humanos, coordinada por Dragana Kolarić (jueza del Tribunal Constitucional de Serbia), contó con la participación de Erika Torregrossa (directora en DIPLOCORP) Hüseyin Demir (presidente de Human Rights Defenders), , Amaka Ufodiama (secretaria jefe adjunta en Nigeria), Marko Cortés Mendoza (senador mexicano) y Saloua Soumati (doctoranda en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Mohammed V).

Marta González (socia de Eversheds Sutherland en Madrid)  que formo parte de la mesa Implicaciones legales y disputas éticas de la inteligencia artificial en la sociedad actual fue coordinada por James Black (vicepresidente de la World Jurist Association), con ponencia principal de Michał Łackowski (profesor y experto en políticas de IA). Participaron como panelistas Ailin Gurfein (profesora-investigadora en UCES), Kristjan Verbič (presidente de VZMD) y Marta González (socia de Eversheds Sutherland en Madrid).

Finalmente, en La IA en la práctica jurídica, fue coordinada por Teodora Toma (directora ejecutiva de la World Jurist Association), participaron Chen Ruojian (secretario general adjunto de la Asociación de Abogados de China), Fotjona Taçe (directora de gabinete en Albania), Daniel Guio Díaz (director legal en MPA Abogados), junto a los españoles Pablo Yusta (director de AI Consortivm) y Eliana Bejarano (socia de Cremades & Calvo-Sotelo).

Durante el acto de clausura, se anunció que Albania acogerá la próxima edición del Congreso en 2027. La presidenta del Tribunal Constitucional albanés, Holta Zaçaj, y el primer ministro Edi Rama manifestaron el orgullo del país por convertirse en sede del principal foro global sobre Estado de Derecho, abriendo las puertas a Tirana como centro de debate y transformación democrática.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin