Conecta con nosotros

HABILIDADES & MANAGEMENT

Webinars para tu despacho. Todo lo que necesitas saber para que salgan bien

todojuristas

Publicado

en

Estoy convencida de que a raíz de la pandemia has oído hablar en más de una ocasión sobre qué es un webinar y su uso en el sector legal. Incluso, estoy convencida de que en más de una ocasión habrás formado parte de uno, ya sea como conferenciante o como oyente del evento. Sin embargo, no estoy tan convencida de que seas consciente de la capacidad que tienen los webinars para captar clientes y generar negocio en internet. Los webinars se han convertido para muchos en un negocio muy rentable y si sigues leyendo te explicaré el porqué y el cómo pueden serlo para ti también jurista.

¿Qué es un webinar?

Se trata de un seminario online en forma de conversación y/o sesión informativa a la que los usuarios pueden acceder a través de internet desde cualquier tipo de dispositivo. Por ejemplo, una tablet o un ordenador.

¿Por qué hacer uso de los webinars en mi estrategia de visibilidad como abogado?

banner

Esta poderosa herramienta ha llegado para quedarse y no aprovecharla sería un error. La revolución tecnológica trae más oportunidades que amenazas para el sector legal y si aprovechas el momento también traerá consigo rentabilidad para tu despacho. Dentro de una estrategia de marketing de atracción (inbound marketing) los webinars ayudan a afianzar la confianza en ti.

Los 5 motivos que te lanzarán a crear webinars jurídicos

Mínima inversión económica. Los costes de tiempo y dinero en relación con una conferencia física son muy inferiores.

Control total de la situación. En un webinar no hay distracciones porque cada participante es el responsable de su entorno. Tú eres el conferenciante y puedes preparar todo para que esté bajo control. Cámara, micrófono, conexión a internet… Todo lo que necesites sin el margen de error de un evento físico donde pueden pasar muchos más imprevistos.

Privacidad ante todo. Así es, en un webinar cada uno puede estar en el lugar que esté más a gusto sin que sepan los otros participantes dónde estás o con quién estás.

Ahorro de tiempo para las personas implicadas. Por un lado, el conferenciante ahorra tiempo en la planificación, organización y gestión de un webinar. No necesita implicar a nadie sino quiere, por tanto, la coordinación y eficiencia depende de él o de ella, lo que puede traducirse en un ahorro de tiempo considerable. Por otro lado, los usuarios tienen infinitas posibilidades para disfrutar del webinar cuando quieran y donde quieran.

Visibilidad e impacto exponencial. Un webinar tiene un impacto increíble. ¿Cuál es el límite de internet? Cualquier persona con conexión a internet puede convocar a personas de distintas partes del mundo en cualquier momento.

Los 5 escalones para un webinar exitoso

  • Aspectos técnicos bajo control. Para un webinar exitoso debemos contar con una plataforma de emisión apta y configurada. Hay muchísimas aplicaciones, tanto de pago como gratuitas. No hay una plataforma perfecta porque dependerá de nuestras necesidades técnicas del evento. Algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta son: el diseño, la facilidad de uso, el precio y el número máximo de usuarios conectados. Algunas plataformas populares y recomendadas son Zoom, WebinarJam o Webex.

  • Crear una landing page de registro. Se trata de una página creada exclusivamente para nuestro evento, allí se deberá aportar el máximo de información posible al usuario para que tenga claro todo lo indispensable para que confíe en el evento y no tenga dudas. Y, por supuesto, cuidado con la normativa de privacidad.

  • Promoción y visibilidad. Puedes dar voz al evento como mejor te convenga. Puedes hacer uso de las redes sociales o de la newsletter del despacho. No sirve de nada preparar muy bien el contenido y el evento sino visibilizas que lo vas a llevar a cabo.

  • Avisos y recordatorios. Ten en cuenta que una persona que se inscriba en tu webinar debe recibir un email de confirmación y un enlace al evento a través del cual podrá acceder a tu charla online.

    Además, ¿quién no ha olvidado una cita? Lo mismo ocurre con los webinars, pues mucha gente se puede olvidar y por eso deberás estar atento y crear recordatorios automáticos. Tras finalizar el evento online, el asistente recibirá otro correo con un acceso al video de tu webinar, por lo que si él o ella quiere podrá verlo de nuevo. Así, seguro que pase lo que pase podrá ver tu contenido en algún momento. También hay despachos y abogados que graban su contenido y lo suben en Youtube.

  • Una experiencia 100% de calidad. Si realmente quieres llevar a cabo un webinar exitoso deberás contar con el material adecuado. Cuida la experiencia de los asistentes y garantiza una serie de elementos imprescindibles: micrófono, auriculares, webcam, conexión a internet de calidad y un ordenador. De igual forma, no te olvides de cuidar tu vestimenta si la ocasión lo requiere y, además, tu lenguaje no verbal.

Esto no se acaba aquí: conclusiones

Los webinars no están exentos de desventajas, por ejemplo, la interacción con la audiencia es muy difícil y también el networking es complicado. No obstante, no se trata de centrarnos en sus inconvenientes porque como se ha demostrado los webinars pueden ser una herramienta muy eficaz para proporcionar un valor añadido a tu despacho. Ya sea por ofrecer un plus de información a tus seguidores o para posicionarte como especialista en tu materia. La inversión que requiere es prácticamente mínima y su capacidad de altavoz es increíble. Así pues, el debate de si implementar los webinars en tu estrategia de visibilidad de despacho no pasa por el coste de estos sino que pasa por valorar si tendremos la voluntad de hacerlo. Razones hay y métodos también. Entonces, ¿a qué esperamos?

yahaira

Yahaira Agredo VelásquezEspecialista en comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

[/vc_column][/vc_row]

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin