Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Cómo combatir el Burnout si eres Abogado

todojuristas

Publicado

en

¿Qué es el Burnout? Tal y como indica su nombre, el Síndrome del burnout o Síndrome de estar quemado, hace referencia al agotamiento físico, mental y/o emocional derivado de períodos intensos de estrés debido al trabajo y/o estudio, siendo todos ellos síntomas que pueden cristalizarse en depresión, ansiedad, cansancio crónico y entre otros trastornos psicológicos.

Si te estás planteando dedicarte a la Abogacía deberías tener claro los requisitos con los que deberás cumplir para poder llegar a ejercer. Primeramente, deberás cursar el Grado en Derecho, pero superando únicamente dicho Grado no será suficiente. Una vez finalizados tus estudios, deberás continuar tu formación estudiando el Máster de Acceso a la Abogacía, normalmente de dos años de duración, mediante el cual se adquieren las competencias esenciales para el ejercicio de la profesión de abogado.

A más añadir, dicho Máster cuenta con una parte teórica y otra práctica destinada a la realización de un determinado cómputo de horas en algún bufete de abogados para que puedas empezar a poner en práctica tus conocimientos. Llegados a este punto, finalmente deberás superar con éxito el Examen de Acceso a la Abogacía, convocado anualmente por el Ministerio de Justicia. ¿Y ya está, ¿verdad? Pues no, aún te quedaría el último paso que es inscribirte en el Colegio de Abogados correspondiente para poder ejercer.

Suena un poco agotador ¿verdad? Siendo sinceros, la profesión del abogado es una jornada maratoniana que requiere de disciplina y mucha constancia para poder ir superando todos los objetivos con éxito. Si esto no fuera poco, aquellos que se quieran dedicar a la profesión deben saber que en muchos casos son los clientes los que marcan el horario laboral de los abogados. El volumen de trabajo en determinados entornos laborales puede comportar jornadas laborales intensas y de mucha carga de estrés. No cabe duda que la abogacía es una

banner

profesión que requiere de un alto nivel de exigencia y sacrifico porque no es ni mucho menos una profesión con horarios fijos e inamovibles, sino que a veces puede ser todo lo contrario.

Debido a ello, es muy frecuente que después de años de inmersión en una formación académica intensa y un inminente entorno laboral de periodos de estrés y de carga de trabajo excesiva pueda aparecer el síndrome de burnout. Además, el desgaste laboral puede ir in creciendo debidas las expectativas de un entorno competitivo que genera unos ideales de productividad desmesurados y una percepción distorsionada de nuestros logros.

¿Qué podemos hacer a título personal para poder afrontar esta sobrecarga e incluso ayudar a prevenirla?

1.- EJERCICIO FÍSICO: Aunque te suene a cliché, sí, moverte te ayudará a reducir el estrés y la ansiedad. Casi cualquier forma de ejercicio o movimiento puede ayudar a mejorar tu estado de salud físico, pero también mental. El cortisol es la hormona del estrés, sin embargo, la actividad física ayuda a aumentar la producción de endorfinas, sustancias químicas que se producen en el cerebro y que eleven nuestro estado de ánimo. Sobre todo, elige un deporte o una actividad con la que te sientas a gusto y que disfrutes, no es necesario que sea un ejercicio intenso y tedioso.

2.- ALIMENTACIÓN SANA: Una de las muchas dolencias de los abogados son las prisas para poder llegar a dar abasto con la carga extensa de trabajo, lo cual genera que muchas veces se coma con prisas, se opte por cualquier cosa sin pensar en lo que estamos comiendo, e incluso se omita alguna de las comidas diarias por falta de tiempo. Sin embargo, no debemos olvidar que comer es una necesidad inaplazable y que una dieta equilibrada es vital para poder rendir y cuidar de nosotros. No hay excusa, hay que comer y a poder ser bien. Recuerda, mens sana in corpore sano.

 

3.- EVITA LA PRODUCTIVIDAD TÓXICA: La sensación de no estar trabajando, estudiando o siendo lo suficientemente productivos se denomina como productividad tóxica. Como bien hemos destacado, la abogacía requiere de una fuerte autoexigencia y eso a largo plazo puede generar un ritmo frenético al cual nos acostumbremos. Enfócate en aquello que sí has hecho y en lo que sí has logrado, sé ambicioso, pero también realista con tus objetivos. Establecer objetivos imposibles solo hará que te frustres contigo mismo sino los llegas a cumplir. Recuerda incluir el cuidado personal en tu To-Do list. Invertir tiempo y ser buenos profesionales en el trabajo está muy bien pero también es esencial dedicar tiempo a descansar, dormir un mínimo de 8 horas diarias, tener tiempo para los nuestros. Estar ocupado no es siempre sinónimo de ser productivo.

 

4.- RODEATE DE PERSONAS “TUS PERSONAS VITAMINA”: Probablemente todos sabemos identificar a las personas tóxicas, sin embargo, en muy pocas ocasiones oímos hablar de las personas vitamina. Son aquellas personas que conoces, amigos, familiares, que tienen el don de recargarte de energías y de positividad. Son personas que te permiten ver la parte buena de la vida y con las que disfrutas siendo tu mismo.  No olvides pasar tiempo con estas personas: con las que puedes brillar, reír y que te permiten contemplar la vida con más entusiasmo.

La salud mental de los abogados y abogadas es fundamental y debemos protegerla.

¡Evita el Burnout!

 

image0 (1)

Autor: Soumaya Akchich El Yazidi. Abogada en constante crecimiento y mejora.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin