Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

Guía para crear la ficha de Google para tu despacho de Abogados

todojuristas

Publicado

en

Como en cualquier otro servicio, lo primero que hace un cliente cuando busca un despacho es ponerlo en Google. Uno de los aspectos más importantes en toda actividad profesional es ser visibles a un público cada vez mayor.

Seguro que cuando has buscado por ejemplo  un restaurante en Google te has fijado que a la derecha aparece una ficha en la que se detalla el horario, sitio web, teléfono, localización (enlazado con Googlemaps). Esto ayuda mucho a encontrar el lugar, y el que esta información exista marca la diferencia.

La visibilidad interesa a todos los abogados, pero en especial a los abogados autónomos que comienzan su andadura profesional, ya que, salvo en contadas ocasiones, no cuentan con una cartera de clientes que les aporte desde el principio estabilidad económica.

Aunque los inicios nunca son fáciles, actualmente Internet ofrece múltiples posibilidades al alcance de todos, básicamente porque son gratis. Entre estas opciones, se encuentra la de crear una ficha de tu despacho en Google, de tal manera que si una persona te busca en Google, aparecerá tu ficha de despacho a la derecha de los resultados.

banner

¿Te interesa? Vamos a ver cómo se hace.

El primer paso es acceder a la web de Google My Business, lo que podéis hacer a través del siguiente enlace: https://www.google.com/intl/es_es/business/.

Deberemos iniciar sesión con nuestra cuenta de Google.

Una vez hemos iniciado sesión, clicamos en ‘Gestionar ahora’. Puedes hacerlo tanto en el botón que aparece en la parte superior derecha de la pantalla o en el botón que se encuentra justo debajo del texto que explica qué ofrece Google My Business.

Es el momento de comenzar a crear nuestra ficha de despacho y, para ello, seguiremos una serie de pasos:

1. Nombre del despacho

Aparece una pantalla en la que podemos introducir el nombre de nuestro despacho. Existen dos posibilidades:

  • Que con anterioridad hayamos agregado nuestro despacho a Google, en cuyo caso aparecerá tan pronto como tecleemos su nombre en el espacio que podemos utilizar para ello.
  • Que nunca hayamos agregado nuestro despacho a Google, en cuyo caso haremos clic en ‘Agrega tu negocio a Google’.

Veámoslo con un ejemplo.

Supongamos que nunca hemos agregado nuestro despacho a Google, por lo que utilizamos la segunda de las posibilidades descritas anteriormente. Automáticamente, se abre una nueva pantalla llamada ‘¿Cómo se llama tu empresa?’.

En el espacio de ‘Nombre de la empresa’ escribiremos el nombre de nuestro despacho (por ejemplo, DESPACHO DE ABOGADOS) y clicaremos en ‘Siguiente’.

2. Categoría de empresa

El paso anterior nos lleva a una nueva pantalla, denominada ‘Elige la categoría que mejor describa tu empresa’.

¿Qué utilidad tiene esta pantalla? Ayudar a los usuarios o clientes a encontrar nuestro despacho cuando busquen, por ejemplo, servicios jurídicos.

Para determinar la categoría de nuestra actividad, Google My Business cuenta con unas opciones predeterminadas, de manera que, según vayamos escribiendo, nos aparecerán distintas categorías de negocios para seleccionar aquella que mejor se adapte a nosotros, ya que no permite introducir una categoría no contemplada en ese listado.

Por ejemplo, si escribimos legal, nos aparece la categoría de ‘Servicios legales’, que parece ajustarse a lo que ofrece nuestro despacho de abogados.

Una vez hayamos escogido la categoría de negocio, de nuevo hacemos clic en ‘Siguiente’.

3. Ubicación del despacho

Nos encontramos con una nueva pantalla que nos ofrece la posibilidad de indicar la ubicación de nuestro despacho, que aparecerá tanto en Google Maps como en Google Search cuando los usuarios busquen nuestro negocio.

No es obligatorio agregar la ubicación, por lo que añadirla o no dependerá de tus intereses y preferencias. Tanto si queremos mostrar nuestra dirección como si no, seleccionaremos la opción que queramos y, a continuación, haremos clic en ‘Siguiente’.

Si decidimos no incorporar la dirección, veremos que en la barra que aparece justo en la parte inferior de cada pantalla, saltaremos directamente un paso y medio. De esta manera, nos encontraremos en la pantalla que permite (no es obligatorio) indicar, no ya una dirección concreta, sino una o varias zonas más amplias en las que prestamos nuestros servicios. Por ejemplo, y así sale por defecto, ‘Sol, Madrid, España’, a la que podríamos añadir, por ejemplo, la zona de Plaza Castilla (‘Castilla, Madrid, España’).

Podemos añadir tantas zonas como queramos y, si nos equivocamos al seleccionar alguna o preferimos no mostrar todas las zonas, tenemos la opción de eliminarlas pulsando en la ‘X’ que aparece a la derecha de cada zona.

Si decidimos incorporar la dirección, aparecerá una nueva pantalla en la que deberemos aportar los datos de esa dirección y clicar en ‘Siguiente’.

Por ejemplo, España, C/ Alcalá, 43, 28014, Madrid, Madrid.

Si existen coincidencias o similitudes con otros negocios en la misma zona que se ajusten a la categoría de servicios que nosotros prestamos, aparecerá una nueva pantalla en la que se nos preguntará si nuestro negocio es alguno de los que ahí se nos muestran. Si no es así, simplemente clicamos en ‘Ninguna de estas opciones’ y, a continuación en ‘Siguiente’.

En la nueva pantalla, se nos preguntará si prestamos servicios a nuestros clientes fuera de la ubicación que hemos facilitado con anterioridad, pudiendo responder ‘Sí’ o ‘No’.

Si marcamos ‘Sí, ofrezco mis servicios fuera de mi ubicación’ como respuesta, se cargará una nueva pantalla para añadir, si lo deseamos, las zonas en las que atendemos a nuestros clientes. Esta pantalla es idéntica a la que hemos explicado en el paso 3 cuando decidimos no incorporar la ubicación del despacho. Si recordáis, cumplimentar esta pantalla es opcional, por lo que tanto si marcamos otras zonas de prestación de servicios como si decidimos no hacerlo, accederemos a la última pantalla.

Si marcamos ‘No’, el proceso de creación de nuestra ficha de despacho nos llevará directamente a la última pantalla.

 

4. Información de contacto

La última pantalla tiene carácter opcional, de manera que podemos aportar los datos que solicita u omitirlos. Estos datos son los siguientes:

  • Número de teléfono.
  • Sitio web del despacho. En este caso, tenemos tres posibilidades:
  • Podemos insertar la URL de nuestro sitio web.
  • Podemos indicar que no necesitamos un sitio web.
  • Podemos obtener de Google en ese momento y de manera gratuita un sitio web creado a partir de la información que hemos ido facilitando durante el proceso de creación de nuestra ficha de despacho.

5. Fin y gestión de la ficha

Para terminar, Google My Business nos dice de qué forma podremos gestionar nuestro despacho: promocionándolo con fotos y publicaciones, realizando un seguimiento de las analíticas del despacho para comprender mejor a los clientes y pudiendo responder a las reseñas que realicen nuestros clientes.

Hacemos clic en ‘Finalizar’ y la ficha estará creada.

6. Verificación de la ficha

Para comenzar a gestionar nuestro despacho a partir de la ficha que acabamos de crear, tendremos que verificar la ficha. ¿Cómo se hace? Dependerá del tipo de empresa para el que hayamos creado la ficha:

  • Con carácter general, se realizará mediante correo postal, de manera que Google enviará a la dirección que hemos facilitado una tarjeta que contiene el código de verificación.
  • Por teléfono, cuando en el momento de crear la ficha de nuestro despacho nos aparezca esta opción, ya que está reservada para determinadas categorías de empresas.
  • Por correo electrónico. Ocurre lo mismo que en el caso anterior, ya que no es una opción disponible para cualquier categoría de empresa.
  • De forma instantánea. Esta posibilidad podremos utilizarla cuando hayamos verificado nuestro sitio web con Google Search Console y hayamos iniciado sesión en Google My Business con la misma dirección de correo electrónico que habíamos utilizado para verificar el sitio web con Search Console.
  • En bloque, opción únicamente disponible para empresas con más de diez ubicaciones.

En cualquiera de estos casos, recibiremos un código de verificación que deberemos insertar en la aplicación de Google My Business. De esta manera, la información de nuestro despacho se publicará en la Búsqueda de Google, en Google Maps y en otros servicios de Google.

 

7. ¿Puedo añadir más datos adicionales?

¡Claro!

Una vez hemos creado nuestra ficha de despacho, podremos configurar algunos otros datos, como los siguientes:

  • Horario de atención al público.
  • Publicación de imágenes, tanto por el propietario o administrador de la ficha como por los clientes. Esta opción está más bien orientada a mostrar los productos que pueden comprarse o consumirse en un negocio concreto, por lo que quizá resulta más útil para otro tipo de negocio (por ejemplo, un restaurante) y no tanto para un despacho de abogados.
  • Publicación de imágenes del interior y del exterior del despacho.
  • Fotos de los miembros del despacho.
  • Publicación de novedades relacionadas con el despacho: especialización en una nueva rama del Derecho que permite ampliar nuestros servicios, promociones o descuentos a la hora de contratar nuestros servicios (por ejemplo, primera consulta gratuita), etc.

 

8. ¿Qué otra información puedo obtener al crearme una ficha de despacho de Google?

Google My Business elabora una serie de estadísticas que pueden resultar muy útiles para que nosotros, como abogados, conozcamos aspectos como los siguientes:

  • Cómo buscan los clientes nuestro despacho, es decir, qué consulta han realizado en Google para buscar nuestro despacho.
  • Cómo encuentran los clientes nuestro despacho, es decir, si lo han hecho de manera indirecta, tecleando el nombre de nuestro despacho, etc.
  • Dónde nos encuentran nuestros clientes, es decir, si a través de la propia Búsqueda de Google o a través de Google Maps, con la dirección que hemos introducido en el momento de crear nuestra ficha.
  • Qué acciones realizan nuestros clientes, como por ejemplo visitar nuestro sitio web si lo hemos facilitado, dejar una reseña, realizar una llamada…

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin