Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Sobre el Examen de Acceso a la Abogacía.

todojuristas

Publicado

en

¿Conoces qué es el examen de acceso a la abogacía, quiénes están obligados a realizar dicha prueba y sus requisitos? Atento porque te descubrimos todos los detalles. Puedes conocer aquí nuestra Guía actualizada sobre el Examen de Acceso a la Abogacía.

Se trata de una prueba del Ministerio de Justicia, encargado de convocar cada año dicha prueba, que persigue corroborar que todas aquellas personas que optan a colegiarse como futuros abogados y abogadas disponen de las capacidades formativas óptimas para desarrollar la profesión de la manera más competente posible. Por tanto, la finalidad de la prueba es cerciorarse de que todas las personas que accedan a la profesión disponen de los conocimientos mínimos para el buen desempeño de la Abogacía.

Así, la Real Academia Española define abogado como “Licenciado en derecho que ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico y que ejerce la defensa de las partes en los procesos judiciales o en los procedimientos administrativos”, es precisamente este uno de los requisitos para poder realizar la prueba, estar en disposición de un título oficial que acredite que eres licenciado o graduado en Derecho. Junto a este requisito, será necesario que el futuro abogado/a sea mayor de edad y haya realizado un máster oficial que le dará acceso al examen de acceso a la Abogacía. 

La convocatoria habrá de ser pública, por lo que deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado, donde se hará constar todos los detalles de esta, dando un plazo de 15 días hábiles para que los aspirantes puedan presentar sus solicitudes a la convocatoria de examen. Estas solicitudes, atendiendo a la última convocatoria publicada el 5 de agosto del presente año, se realizarán de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Así para su consulta: https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2021/08/BOE-A-2021-13467.pdf. y https://sede.mjusticia.gob.es

banner

La prueba consta de un total de 75 preguntas dividas en dos partes en la modalidad tipo test:

  • Primera parte: 50 preguntas de materias comunes, más las seis preguntas de reserva, que se aconseja se contesten todas por si se impugnara alguna de las 50 preguntas que componen esta primera parte.
  • Segunda parte: 25 preguntas sobre materias especificas que será la propia persona que se encuentra realizando la prueba quien elija entre las especialidades jurídicas que existen: Civil-Mercantil, Laboral, Contencioso-Administrativo y Penal. En esta parte también hay dos preguntas de reserva, de nuevo emplazamos a que se contesten todas ellas por futuras impugnaciones de preguntas. Solo se podrá contestar a una especialidad jurídica.

Cabe destacar que hasta el año 2020 el examen de Acceso a la Abogacía se realizaba en distintas sedes que se habilitaban a tal efecto por toda España de manera presencial, pero tras la crisis sanitaria que ha supuesto la Covid-19 esta prueba se realiza de manera online, por lo tanto, es importante que conozcas la plataforma AvEX de la UNED. Se trata de una aplicación web para realizar exámenes a través de internet. Desde la propia web del Ministerio de Justicia se facilita un manual para que se consulte el funcionamiento de esta aplicación antes del día del examen https://www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/EmpleoPublico/Documents/Manual%20AvEX%20prueba%20de%20acceso.pdf

Respecto a la evaluación y nota final, hay que destacar que cada respuesta acertada supone un 1 punto, las que no se contesten no se tendrán en cuenta y las erróneas suponen la sanción de 0,33 puntos. La calificación final del examen se obtiene mediante la suma de las dos partes.

No olvides que la nota final será de apto o no apto, ahora bien, obtener una calificación de no apto no impide poder participar en futuras convocatorias.

Esta calificación se hará teniendo en cuenta:

  • El 70% de la calificación obtenida en el examen. Con obtener una nota o igual al 50% será suficiente para efectuar la media ponderada.
  • El 30% corresponde a la nota media obtenida en el máster.

Una vez conseguido tu apto ya podrás obtener el Título Profesional de Abogados y realizar tu inscripción en el Colegio de Abogados que hayas elegido.

Es cierto que el camino es arduo, pero con esfuerzo y dedicación conseguirás obtener tan preciado titulo y poder así ejercer una de las profesiones más apasionantes del mundo: La Abogacía. Y para infundir ánimos a las futuras y futuros compañeros no hay más que ver la tasa de personas aptas que se dan en cada una de las convocatorias, por lo que, como dijo Ovidio, Quod nunc ratio est, ímpetus ante fuit.

“Fracaso y triunfo, gloria del día y malvivencia cotidiana, se dan de la mano no obstante en los extremos de este mundo de destinos no fijados, pues muchos no logran abrirse más camino que el asignado por la picaresca de aquel mundo petroniano, pero en cambio otros, si triunfan en un pleito importante, ven ramas de palmera verde colgando de las puertas y escaleras, adornando su casa: es la estela del éxito” 

Foto Estela San Pedro

AUTOR: Estela San Pedro Blázquez. Estudiante del máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Internacional de Valencia. Actualmente colaborando en asuntos penales y civiles.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin