Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

7 tips para tus redes sociales que no te contaron

todojuristas

Publicado

en

Si partimos de la base que propone Philip Kotler “la mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”, no cabe duda de que un cliente satisfecho es un cliente feliz que nos recomendará. ¿No?

Así pues, un buen abogado no solamente debe conocer el derecho, sino que también, debe saber como puede satisfacer a sus clientes para que hagan una publicidad positiva de su trabajo. No es una tarea fácil, y más cuando hoy en día las redes sociales son una herramienta de doble filo. Ahora bien, vamos a ser constructivos y entendamos que las redes sociales ofrecen un plus de satisfacción a tus clientes cuando les ofreces información jurídica de calidad sin necesidad de llamarte, es decir, si utilizas las redes sociales para darle un valor añadido a tu trabajo del día a día en el despacho, lo más seguro es que tus clientes y tus seguidores hablen bien de ti y comenten lo útil que ha sido tu ayuda en internet. Por tanto, las redes sociales se convierten en un canal perfecto para que la opinión de tus clientes satisfechos sean tu mejor publicidad.

Ahora atento que viene lo importante, ¿Qué tips debo tener en cuenta en redes sociales para que mis clientes y seguidores dejen comentarios satisfactorios sobre mí?

1-. Comparte solo contenido de calidad

banner

Si te fijas en el segundo párrafo he resaltado las palabras “información jurídica de calidad”. ¿Por qué? Muy fácil, porque un buen abogado no puede permitirse publicar mentiras o verdades a medias. Debes tener en cuenta que es mejor publicar poco y bien, que publicar mucho y mal. No me canso de repetirlo… Calidad antes de cantidad. Y más cuando en las redes sociales hay un exceso de información jurídica FALSA.

2-. Interactúa con tus seguidores

Ya sea para responder un comentario negativo o para consultar el próximo tema de tu siguiente post. Trata siempre de interactuar con tus seguidores. Si lo haces, verán que realmente eres una persona implicada y cercana que tiene como fin ayudar a su público.

3-. Planifica tu contenido

Gestiona un calendario de contenidos que fusione tu parte humana y también tu parte profesional, es decir, según tu estrategia de marca personal querrás enseñar una faceta u otra de ti. También puedes enseñar ambas, pero lo que quiero resaltar en este punto es que lo más importante es tu organización. Selecciona los días, las horas y el contenido que quieres tratar ese mes. Lógicamente, sé flexible y no te agobies. Sin duda, este punto es la clave para que el trabajo en redes sociales triunfe.

4-. Utiliza títulos impactantes

Al estar las redes sociales con exceso de información, mucho contenido pasa desapercibido por el usuario cuando hace scroll. La mejor forma de llamar la atención es con un buen título e imagen que lo impacte, porque ya puedes ofrecer un contenido jurídico de calidad que si no llama la atención de un vistazo quedará a un lado en redes sociales.

5-. Lenguaje humano sin pedantería

Uno de los aspectos más importantes que debe dominar un jurista es el lenguaje. En las redes sociales comunicar pasa por el hecho de que te entiendan, así que el lenguaje jurídico hay que humanizarlo porque no siempre es fácil su comprensión por aquellas personas que no han estudiado la materia (cuidado con los tecnicismo o latinajos).

6-. Imágenes llamativas e iconos

La comunicación en redes sociales tiene un gran peso visual. Los colores, los iconos o las imágenes destacadas son medios perfectos para llamar la atención de tus seguidores. Si utilizas imágenes que provoquen que tus clientes se sientan identificados lo más seguro es que se detengan a leer y ver tu información jurídica. Además, quien sabe si se animarán a comentar también.

7-. Publica cuando tus seguidores estén activos

Un punto muy a tener en cuenta es el horario de actividad de tu audiencia. Si te dedicas a un público que a primera hora de la mañana está liado con los niños o camino al trabajo entenderás que no es la mejor hora para publicar tu contenido jurídico. En ese sentido, la mejor recomendación es que te fijes en las estadísticas de tus perfiles de redes sociales donde puedes ver la actividad de tu público. Allí, podrás acceder a la información de la actividad de estos y podrás programar tu calendario y contenido con el objetivo claro.

En resumen, estos son los 7 tips más destacados para sacar el máximo partido a tus perfiles de redes sociales jurídicas. Claro está, cada punto tiene su truco, pero en líneas generales si estás atento a estas claves podrás mejorar la publicidad de tu trabajo gracias a la satisfacción de tus seguidores y clientes en tus perfiles sociales.

yahaira

Yahaira Agredo Velásquez. Especialista de comunicación y marketing jurídico. Colaboradora y community manager de Todojuristas.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin