Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

9+1 Consejos para ser un PRO de Lexnet

todojuristas

Publicado

en

foto Victor

Víctor Vera es Abogado especializado en Derecho Nacional e Internacional Privado, centrando su trabajo en Derecho de Extranjería y Derechos del Paciente Hospitalario.

Al igual que Don Quijote tenía a Sancho Panza como compañero de aventuras, el Abogado de a pie tiene LexNet. A lo largo de tus años de estudiante habrás escuchado grandes historias sobre su manejo, su funcionalidad… Como dirían algunos, hay cosas ciertas, y hay cosas muy exageradas. No desesperes, con estos 10 consejos descubrirás cómo usar este fantástico programa de comunicación con los Juzgados.

 

1.- La Tarjeta ACA

banner

A los pocos días de colegiarte recibirás una notificación de tu Colegio indicándote que puedes ir a recoger tu Tarjeta ACA. Esta tarjeta, además de identificarte como Abogado ante cualquier organismo, te permite acceder a una serie de trámites, desde el pase a prisiones hasta hacer la RENTA. Pero lo más importante, te da acceso a LexNet. En el kit de bienvenida que te regala el Consejo General de la Abogacía Española viene un lector de tarjetas ACA, pero si tienes uno ya en casa, empieza a usarlo. Te hará falta.

 

2.- Instalación

Usar LexNet como tal es sencillo. Lo complicado es instalar todos los certificados, programas y plugins necesarios. Desde la propia web del programa tienes dos manuales, uno para usuarios de Windows y otro para usuarios de MacOS. Es muy importante que lo leas detenidamente y vayas paso a paso. Ah, y ten cuidado con el antivirus. Yo me pasé cerca de dos horas con todo instalado perfectamente y no me dejaba abrir la aplicación. ¿El problema? Mi antivirus tenía activado el bloqueo de pantallas emergentes. Tendrás que crear una excepción de la regla. Todos los antivirus te permiten hacerlo. Y además viene en el manual (seña que no lo leí bien al principio).

 

3.- Versión de Escritorio

LexNet es una aplicación web, es decir, se gestiona a través de los navegadores de Internet. Pero si no quieres pelearte con Firefox y sus actualizaciones para que te deje acceder a la aplicación, te recomiendo que te descargues la versión de LexNet para escritorio. Al final es la misma aplicación que se abre desde el explorador de internet, pero no dependes de ninguno para hacerlo, ya que se abre en su propia pantalla, como un programa más. Es más eficiente e incluso desde la web de LexNet potencian su uso.

 

4.- LexNet en dos formularios

Lo has descargado todo, lo has instalado bien, has entrado en la aplicación y, de repente, te sientes agobiado/a porque no sabes qué hacer. Si bien es cierto que LexNet tiene varios formularios que tienes que rellenar para enviar los archivos al Juzgado, te diré que se resumen en dos: Escritos iniciadores y de trámite. Los otros escritos se usan poco al principio y no queremos complicarnos, de momento. Como su propio nombre indica, un formulario iniciador de asunto es aquél que inicia un procedimiento; y un escrito de tramite es el resto de tramites, sea cual sea. Usaremos el formulario de trámite para toda comunicación una vez sepamos el número de expediente y el NIG (Número de Identificación General), es decir, desde la personación hasta los recursos.

 

5.- Completa todos los campos

Dedica tiempo a rellenar todas las casillas que van apareciendo a lo largo del formulario. Cada casilla tiene una finalidad que ayuda al Juzgado o te ayuda a ti a identificar el procedimiento al que quieres enviar el escrito. El NIG es el número único que identifica el expediente, y como te digo, es una serie de dígitos. Bueno, y de letras también. Los sistemas no están perfectamente coordinados y a veces te puede salir una letra en mayúscula entre todas las cifras. LexNet sólo acepta números, pero aquí viene un truco. Cada letra es un orden jurisdiccional, igual que el dígito de control, a saber: C/Civil=1; P/Penal=2; O/Contencioso=3; S/Social=4.

Es importante como te digo rellenar todos los datos de los que tengas información, sobre todo a la hora de identificar a las partes, tanto demandantes, demandados, acusación particular, popular, etc., y completar la información de cada uno de ellos. No te olvides de poner la fecha de nacimiento del trabajador en los expedientes sociales. Por lo demás, es subir el archivo (sin tildes en el titulo), describirlo brevemente y clasificarlo.

 

6.- Separa los archivos

Cuando tengas que subir varios archivos a LexNet, súbelos de uno a uno. Si inicias una demanda, manda como archivo principal la demanda y como adjuntos uno a uno cada elemento que aportes como prueba. Y así con cualquier otro escrito que lleve documentación anexa. Importante, cuando los cargues, asígnale una descripción, no lo dejes como “Escrito sin clasificar” salvo que sea necesario. Así los funcionarios del Juzgado sabrán qué archivo es y les agilizarás su trabajo.

 

7.- No satures LexNet

Te ocurrirá que tendrás que presentar una demanda importante que ya de por sí es larga y tienes que presentar mucha documental. Tienes dos opciones: comprimes los PDFs para que pesen poco o tendrás que mandar la documentación incompleta. Como te decía arriba, no cargues todo en un único archivo, ni cargues uno a uno 100 archivos. El sistema se puede sobrecargar, te dará un mensaje de error y no podrás enviar el archivo. Si te ocurre esto, no te tires de los pelos, la solución es sencilla, aunque algo engorrosa. El sistema te dará un mensaje de error grabado encima de la primera página de la demanda. Tendrás que imprimir la demanda con esa primera hoja de error y adjuntar tantas copias de la demanda y la documental tengas como partes en el proceso y presentarlo en el Registro Común del Juzgado Decano de tu ciudad.

Como esta opción es un poco engorrosa, te recomiendo que lo replantees desde el principio y envíes la documentación más importante, seleccionando antes de enviar la opción “Documentación pendiente de completar”. Así el Juzgado sabrá que hay más.

 

8.- Revisa todo antes de firmar

Parece obvio, pero por ir rápido a veces podemos cometer errores que nos echen por tierra todo el trabajo que hemos hecho anteriormente y, te lo digo en serio, después de escribir toda la información, adjuntar el principal y los 20 archivos anexos, no quieres que te de un error y tengas que empezar desde el principio.

 

9.- Revisa la configuración del Sistema

En la pestaña de configuración podrás modificar varios elementos importantes, así como darte de alta en el sistema de notificaciones, de forma que cada vez que te llegue una notificación el sistema te lo indique mediante un correo electrónico a tu dirección profesional. También podrás ceder el derecho de acceso de tu cuenta a algún compañero, por si te tiene que sustituir.

Extra: Pide ayuda y no lo dejes para el último día

Si tuvieras problemas a la hora de instalar el sistema, descargar los certificados o el programa, hay un teléfono de Asistencia Técnica del C.G.A.E donde te ayudarán paso a paso o, incluso si no pudieras hacerlo tú, se conectarán a tu ordenador y lo harán ellos. Hay que agradecérselo siempre. Y por favor, no dejes el envío de documentación para el último día. LexNet a veces desconecta el sistema para hacer reparaciones o para actualizar. Y aunque siempre queda el día de gracia, es mejor que lo presentes todo antes.

 

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin