Conecta con nosotros

CURIOSIDADES

Formación jurídica continua

todojuristas

Publicado

en

Las normas se crean, se modifican y se derogan. La jurisprudencia nace, se contradice y se desfasa. Es una acepción que caracteriza a la profesión de jurista: el conocimiento es variable, no estático. En el campo de las ciencias, por ejemplo, el conocimiento se adquiere y no se suele modificar. Véase la ecuación de la gravedad del ingles Isaac Newton. Una vez que se demuestran y se aceptan, no suelen modificarse, sino que se investiga y se descubre a partir de esta.

Por tanto, a los juristas se nos obliga a estar constantemente atentos a cambios normativos que pueden trastocar por completo nuestro quehacer rutinario. Lo que exige una formación continua jurídica para poder llevar un asunto con un alto porcentaje de éxito y satisfacer a nuestros clientes. Dos puntos clave, por tanto: el conocimiento (la formación) y la alerta constante ante los cambios legislativos y jurisprudenciales.

Para ello podemos disfrutar de las herramientas que nos brinda internet, los medios tradiciones y, en algunos casos, hasta las propias instituciones. Aquí van algunas:

En la página oficial del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), abajo a la derecha de su actual composición, encontramos un apartado titulado “últimas sentencias del Tribunal Supremo” de todas las Salas que componen el tribunal. Consultando este enlace podemos, no solo aprender, sino también mantenernos al día de los últimos cambios jurisprudenciales.

banner

Lo recomendable sería elegir una o varias de estas resoluciones al día al azar o sobre temas que nos interesen, o hasta las de un magistrado ponente que sea claro y constructivo en las explicaciones (por ejemplo: Vicente Magro Servet).

Mas arriba, en la página del CENDOJ encontraremos un recuadro con las resoluciones mas consultadas, que puede resultar de interés a su vez.

Cabe también proponer la creación de una propia base de datos jurisprudencial, donde se vayan archivando las resoluciones mas importantes y formativas de los tribunales. Para ello hace falta una buena organización.

Desde la propia agencia estatal del Boletín Oficial del Estado, tras registrarnos, podemos activar las “alertas legislativas del BOE”. Nos llegarán a nuestro correo electrónico novedades legislativas diariamente sobre las materias que elijamos (Derecho Administrativo, Sistema tributario, Agricultura, Vivienda y urbanismo, etc). O, por otro lado, podemos acudir día a día al índice de publicación del BOE.

En relación con lo anterior, podemos adelantarnos al futuro y comenzar a analizar las iniciativas legislativas que están en proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

El mundo jurídico no se olvida de que vivimos en un entorno altamente digitalizado, y su presencia en redes sociales no se queda atrás. Seguir a divulgadores jurídicos por twitter o instagram puede resultarnos útiles. Muchos de ellos suelen basar su contenido en ultimas noticias relacionadas con el mundo del Derecho, pero también suelen colgar contenido jurídico sobre determinadas materias que pueden o bien refrescar lo que ya aprendimos en el pasado o enseñarnos algo nuevo de una manera entretenida.

En la misma línea, cada día que pasa los podcasts jurídicos están cada vez mas de moda. Puedes escucharlos mientras conduces o sales a correr.

No obstante lo anterior, los métodos tradicionales no han dejado de funcionar y ser eficaces. Leer revistas jurídicas o manuales nos ayudarán en mayor medida a esa formación que necesitamos. Suele ser mas interesante acudir a estos medios cuando se pretende profundizar en una materia concreta.

Para el caso de los abogados en ejercicio, los Colegios de Abogados suelen ofrecer cursos de especialización y de formación continua para sus miembros, con descuentos o de forma gratuita para estos. Son cortos pero instructivos. Además, te puede permitir forjar buenas y útiles relaciones con otros compañeros.

Por último, se puede aprender sobre derecho de manera diferente. Nos referimos a literatura mas amena, no tan técnica, pero a través de la cual puedes seguir manteniendo ese ritmo de aprendizaje. Ideal para vacaciones activas. Podemos recomendaros: El arte de la duda del italiano Gianrico Carofiglio sobre como enfocar un interrogatorio o Criminalmente: la criminología como ciencia de Paz Velasco de la Fuente. Esta técnica nos puede servir para leer sobre ramas del saber diferentes del Derecho pero que nos ayudarán a mejorar como profesional.

También pueden resultarnos útiles películas y series con temática judicial. Aquí van algunas: Algunos hombres buenos de Rob Reiner o la reciente miniserie The Night Of entre otras.

Por tanto, existen muchas maneras de aprender fácilmente sin necesidad de estar delante de un libro, a la vez que estar informado de las ultimas novedades. Como hemos visto mantener esa formación jurídica es mucho mas fácil con las nuevas tecnologías. Se puede conseguir sin necesidad de estar sentado en una biblioteca con un libro o manual delante.

Sin embargo, no podemos huir de lo que realmente es la profesión del jurista. No se basa en memorizar o ser el mas informado, sino pensar y utilizar sabiamente esa información.

Foto fondo difuminado (1)

Miguel Díez Simón. Estudiante de doble grado Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza.

Artículos relacionados

Últimas entradas

WordPress PopUp Plugin