Conecta con nosotros

MONTAR UN DESPACHO DE ABOGADOS

10 consejos para gestionar Redes Sociales si eres abogado

todojuristas

Publicado

en



La creación de contenido en redes sociales debe ser una tarea más para una firma de abogados, la cual debe incluirse dentro del plan de comunicación que, a su vez, debe formar parte de un plan estratégico de crecimiento de la firma.

Las redes sociales son una herramienta muy importante de captación y fidelización de clientes en un despacho de abogados. Las redes sociales nos permiten atraer tráfico que acabará derivando en clientes y generar marca y posicionarnos como expertos en un área de práctica.

Por ello, en la publicación de hoy os ofrecemos algunos consejos que podéis implementar:

 

1. Define qué quieres conseguir. Es importante definir el objetivo ¿quieres contactos con clientes, o simplemente transmitir la filosofía de la marca?.

 

2. Haz un estudio de mercado. Determina bien qué canales utiliza tu competencia, qué frecuencia de publicaciones tienen, qué horarios, qué tonalidad.

 

3. Determina qué canales son relevantes. Si los servicios legales que ofreces son servicios B2B (dirigidos a empresas) o te diriges a particulares. SI tu cliente son las empresas Linkedin es un canal interesante, pero TikTok quizás no. No abras perfiles en redes sociales simplemente para estar en todas. Menos es mal, menos pero bien atendidos ¿qué recursos tienes?

 

4. Determina las frecuencias de publicación. Por ejemplo, Instagram, no más de una vez por día, pero puedes hacer stories. Linkedin, al menos 2 contenidos a la semana. Twitter, la cantidad no importa, al menos 1 tweet al día.

 

5. ¿Cómo lo vas a comunicar? Cuando tengas claro tu objetivo definido, te recomendamos que crees un dossier corporativo en el que incluyas claramente a quién te diriges en tus publicaciones, el estilo de las publicaciones o el lenguaje, tono, etc. Es muy importante definir el público que quieres que te lea. Por ejemplo, si eres abogado laboralista y te diriges a empleados, tu lenguaje deberá ser más cercano que si tu cliente es el abogado in house de una empresa.

 

6. Contrata a un diseñador gráfico para que cree modelos de creatividades para tu firma. Es importante transmitir sensación de profesionalidad en tus comunicaciones. Cada red social tiene distintas características, extensión de las publicaciones, dimensiones de las imágenes y creatividades. Si todo esto te supera, contrata a un diseñador externo.

 

7. Publica contenido interesante, no siempre sobre tu marca. Por ejemplo, si publicamos 3 veces a la semana, 1 sobre nosotros, otra sobre filosofía de la marca y otra dedicarse al sector al que pertenecemos, pero no de nosotros.

 

8. ¿Sobre qué publicar? Piensa en los problemas, dudas o miedos que tiene tu cliente. En tus redes sociales deberemos diferenciar varios tipos de publicaciones: actualidad (temas que han ocurrido ese día/semana relacionados con tu área de especialidad, nuevas leyes) calendario de publicaciones predefinido, y otros temas del sector / mercado (no necesariamente sobre tu despacho o área de especialidad)

 

9. No crees polémica. Es importante que abras debate, pero trata de no generar polémica sobre un tema. Para ello, trata de publicar únicamente sobre cuestiones que dominas, y sobre las que te puedes “defender” en caso de que se viralice una situación negativa.

 

10. Analiza el resultado de tus publicaciones. No solo son importantes los “likes” o medidores de vanidad. Revisa los clicks a tus publicaciones, el número de personas que las guardan, los comentarios y qué genera más interés e interacción de tus usuarios. Dedica un día a revisar las herramientas que las redes sociales te ofrecen y reflexiona sobre cambios en tu estrategia.

Artículos relacionados

Últimas entradas