Programa Startup Lawyers

Programa Startup Lawyers

  • 0 comentario(s)

Compartir:

El programa de Startup Lawyers se adapta a las necesidades y desafíos del asesoramiento jurídico a start-ups, iniciativas emprendedoras, fondos de inversión, venture capital, business angels, aceleradoras, incubadoras, etc., en un entorno cada vez más global. El programa ayuda a los profesionales que lo cursen a desarrollar una visión global e integrada del ecosistema emprendedor, proporcionando los conocimientos y herramientas jurídicos básicos, adecuados a la nueva economía global.

El programa se dirige a abogados, asesores jurídicos, profesionales del sector y, en particular, a todos aquéllos que quieran conocer las particularidades jurídicas de estos entornos, así como de adquirir de primera mano la experiencia de profesionales con experiencia en el asesoramiento en este campo.

3 200,00 € IVA Y ENVIO INCLUIDOS

Seleccione tipo de producto:

  • Presencial

MÓDULO 1: ARRANQUE DE LA STARTUP

Nacimiento y protección de una idea innovadora. Desarrollo jurídico de un business plan. Apoyo de incubadoras y aceleradoras de startups.

Aspectos mercantiles: elección de la fórmula societaria y del órgano de administración más adecuados, pacto de socios, etc.

Aspectos fiscales: tributación, exenciones y ventajas fiscales y stock options, etc.

Aspectos laborales: obligaciones con trabajadores, seguridad social, diseño de sistemas de retribución e incentivos, etc.

Aspectos digitales: Redacción de textos legales de un sitio web. Auditoría LOPD, LSSI, etc.

 

MÓDULO 2: CRECIMIENTO, FINANCIACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA STARTUP

Asesoramiento inicial de negocio. Normativa general y específica que puede afectar al negocio. Asesoramiento continuado adaptado a la realidad económica y de mercado del proyecto emprendedor.

Fórmulas de facturación de los servicios a prestar a startups y emprendedores. Cuotas fijas, planes a medida, facturación variable, permuta de honorarios por participaciones en el capital social.

Protección de la propiedad intelectual e industrial del negocio. Blindaje de intangibles e información como elementos base del proyecto emprendedor.

Búsqueda de fórmulas de financiación: Family & Friends (& Fools), Business Angels, Venture Capital, Private Equity, Financiación Pública y Crowdfunding.

Aspectos jurídicos de una ronda de financiación (planificación jurídica y secretos de los inversores).

 

MÓDULO 3: INTERNACIONALIZACIÓN DE LA STARTUP

Modelos de internacionalización. Estrategia, tecnologías, alianzas y mercados.

Aspectos legales de los modelos B2B y B2C. Régimen normativo aplicable a modelos de negocio que prestan sus servicios principalmente a empresas.

Análisis DAFO, elección de mercados, partners y control de costes.

Principales problemas a anticipar a la hora de internacionalizar.

Barreras jurídicas, fiscales, culturales, idiomáticas y de negocio.

 

MÓDULO 4: MONETIZACIÓN DE LA STARTUP

Estrategias de monetización. Gestación de la idea innovadora con el objetivo de la ?explotación económica como base de operaciones.

E-commerce, m-commerce, social commerce. Modelos de comercio electrónico adaptados a las nuevas realidades.

Aspectos legales del marketing y la comunicación digital. Puesta en mercado del proyecto innovador.

Acuerdos comerciales (NDAs, Letters of Intent, Acuerdos comerciales, de franquicia, agencia, distribución, comisión, etc.). Acuerdos clave en el éxito de la difusión y explotación comercial del negocio. El canal como modelo de éxito de la startup.

Incorporación al Mercado Alternativo Bursátil. Procedimiento y requisitos.

 

MÓDULO 5: VENTA Y DESINVERSIÓN DE LA STARTUP

Estrategias jurídicas en la desinversión. Análisis de realidades económicas y búsqueda de soluciones jurídicas y fiscales adaptadas a las necesidades del proyecto.

Due Diligence de la startup. Determinación de las contingencias fiscales, mercantiles, de negocio de la sociedad.

Drag Along, Tag Along, Put option, Call option.

 

MÓDULO 6: PECULIARIDADES DE LAS STARTUPS DE BASE TECNOLÓGICA

Gestión integral de la innovación tecnológica. El “i+D” como elemento diferenciador de la start-up de base tecnológica.

Negociación de acuerdos de transferencia de tecnología. Adquisición, transferencia y licenciamiento de tecnología.

El valor de los intangibles (know-how, nombres de dominio, marcas, software, contenidos, etc.) y explotación en entornos digitales, tiendas de aplicaciones y market stores.

Actividad complementaria: legal mentorship Area 31
Los alumnos del programa tendrán la ocasión de realizar una sesión de asesoramiento jurídico con startups en el Area31, aceleradora de startups del IE.

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

Programa Startup Lawyers

Programa Startup Lawyers

El programa de Startup Lawyers se adapta a las necesidades y desafíos del asesoramiento jurídico a start-ups, iniciativas emprendedoras, fondos de inversión, venture capital, business angels, aceleradoras, incubadoras, etc., en un entorno cada vez más global. El programa ayuda a los profesionales que lo cursen a desarrollar una visión global e integrada del ecosistema emprendedor, proporcionando los conocimientos y herramientas jurídicos básicos, adecuados a la nueva economía global.

El programa se dirige a abogados, asesores jurídicos, profesionales del sector y, en particular, a todos aquéllos que quieran conocer las particularidades jurídicas de estos entornos, así como de adquirir de primera mano la experiencia de profesionales con experiencia en el asesoramiento en este campo.

Carácter del centro Privado
Ubicación Madrid
Producto Cursos de derecho
Scroll