Curso Superior de Especialización en Derecho Mercantil

Curso Superior de Especialización en Derecho Mercantil

  • 0 comentario(s)

Compartir:

El curso pretende acercar al alumno, desde una perspectiva practica, al tratamiento jurídico de los conflictos y tensiones que se plantean en el marco de la regulación del Derecho Mercantil.

Se busca enriquecer la formación del alumno en Derecho Mercantil, rama que estudia el derecho privado de los empresarios y del tráfico mercantil. Estudiaremos el Derecho de las Sociedades Mercantiles (en especial Sociedad Anónima y Sociedad Limitada), y aspectos de gran trascendencia como pueden ser, entre otros, la responsabilidad de los administradores de las mismas, los contratos mercantiles, el concurso, el Derecho de la Competencia y la propiedad industrial.

Seleccione tipo de producto:

  • Online
  • Presencial

Dirigido a

Dirigido a los profesionales del Derecho que desean estar actualizados y profundizar en los temas más polémicos o complejos del ámbito mercantil. También va dirigido a aquellos directores financieros, auditores, economistas, analistas financieros, gestores y administradores de empresas que desean una respuesta motivada a sus problemas prácticos de índole mercantil.

Programa

[20 créditos]

MÓDULO SOCIETARIO

La Sociedad Anónima

  1. Disposiciones generales: Definición y diferencias básicas con otro tipo de sociedades. Denominación y domicilio. Capital social y aportaciones.
  2. Fundación de la sociedad: Procedimiento de fundación y sociedad en formación. Requisitos formales de la constitución de la sociedad.
  3. Junta General de Accionistas: Clases y competencia. Convocatoria, asistencia, lugar y tiempo de celebración. Órganos de la Junta. Impugnación de los Acuerdos.
  4. Administradores: Estructura y competencia del órgano de administración y nombramiento, ejercicio y separación del cargo. Retribución. Responsabilidad de los administradores.
  5. Consejo de Administración: Principios rectores. Nombramiento de consejeros, funcionamiento y organización subjetiva. Impugnación de acuerdos.
  6. Modificación de Estatutos: Requisitos y límites. Cambio de domicilio social y sustitución o modificación del objeto social. Otros supuestos de modificación.
  7. Aumento y reducción del capital: Aumento de capital: modalidades, requisitos y regímenes específicos de aumento de capital. Reducción de capital: modalidades y requisitos.
  8. Disolución y liquidación de la Sociedad Anónima: Causas y efectividad de la disolución. Reactivación de la sociedad. Efectos, órganos sociales y operaciones que comprende la liquidación.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada

  1. Constitución: Denominación, nacionalidad y domicilio. Objeto y capital social. Sujetos y formalidades. Sociedades en formación y sociedad irregular. Comienzo de operación y duración. Nulidad.
  2. Órganos sociales: Junta General de socios. Órgano de administración.
  3. Modificación de los Estatutos: Cambio de domicilio. Aumento y reducción de capital. Otros supuestos.
  4. Régimen económico: Aportaciones y participaciones sociales. Cuentas anuales y distribución de beneficios.
  5. Transformación, fusión, escisión y disolución: Transformación, fusión, escisión. Causas de disolución. Procedimientos de disolución.
  6. Especial referencia a la SRL Unipersonal: Reglas generales. Órganos sociales.

MÓDULO CONTRATACIÓN MERCANTIL

  1. CUESTIONES TRANSVERSALES DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL
  2. CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE BIENES
    • Contrato de compraventa mercantil
    • Contrato  de permuta mercantil
    • Contrato en comisión de venta. “Estimatorio”
    • Régimen especial del contrato de compraventa a distancia
    • Compraventa automática. “Vending”
    • Contrato de suministro
  3. CONTRATO DE TRANSPORTE
    • Contrato de transporte de mercancías
    • Contrato de viaje combinado
  4. CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL
  5. CONTRATOS  DE ARRENDAMIENTO EMPRESARIAL
    • Contrato de arrendamiento financiero. “Leasing”
    • Contrato de arrendamiento empresarial. “Renting”
  6. CONTRATOS DE GARANTÍA
    • El contrato de fianza
    • El contrato de prenda
    • El contrato de hipoteca
  7. CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN
    • El contrato de comisión
    • El contrato de mediación o corretaje
    • El contrato de agencia
    • El contrato de concesión mercantil
    • El contrato de franquicia
  8. CONTRATOS PUBLICITARIOS
    • Los contratos publicitarios
    • Difusión publicitaria
    • Actividades de patrocinio y mecenazgo
    • Creación publicitaria

MÓDULO DE DERECHO CONCURSAL

  • La declaración de concurso: Presupuestos, jurisdicción y competencia, provisión sobre la solicitud y declaración de concurso.
  • La administración concursal: Nombramiento y estatuto jurídico.
  • De los efectos de la declaración de concurso: De los efectos sobre el deudor, acreedor, contratos y sobre los actos perjudiciales para la masa activa.
  • Del informe de la administración concursal y la determinación de la masa activa y pasiva del concurso: Inventario de la masa activa, comunicación y clasificación de créditos y lista de acreedores.
  • Las fases de convenio o de liquidación: Finalización de la fase común, propuestas de convenio, junta de acreedores, aprobación judicial, eficacia y cumplimiento del convenio. Fase de liquidación y sus secciones.
  • Calificación del concurso.
  • Conclusión y apertura del concurso.
  • Procedimiento abreviado y sistema de recursos: Procedimientos, el incidente concursal, recursos y el Registro Público Concursal.
  • Referencia a las normas de derecho internacional privado.
  • El acuerdo extrajudicial de pagos.
  • Conceptos contables: Cuentas anuales, estados financieros intermedios y facturas rectificativas.

MÓDULO ECONÓMICO-FINANCIERO

  • El balance y la cuenta de resultados.
  • El patrimonio contable y el patrimonio mercantil a efectos de disolución.
  • Las ampliaciones de capital, con y sin prima.
  • El derecho de suscripción preferente.
  • El régimen de la autocartera.
  • El reparto de dividendos y alternativas.
  • Las combinaciones de negocio. Operaciones de fusión. Las fechas en las combinaciones de negocio.

MÓDULO PROCESAL Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

  • La impugnación de los acuerdos sociales.
  • Especialidad de los litigios en el ámbito mercantil.
  • Competencias de los Juzgados de lo Mercantil.
  • Arbitraje y Mediación.

MÓDULO DE DERECHO DE LA COMPETENCIA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL

  • Aplicación del derecho de la competencia.
  • Abuso de posición dominante.
  • Competencia desleal.
  • Conductas colusorias.
  • Control de concentraciones.
  • Las Normas de Competencia Aplicables a los Estados.
  • Protección de los signos distintivos.
  • Marcas y Patentes.

Profesorado

Madrid

  • D. Luis Bardají Muñoz. Socio Director en Bardají & Honrado.
  • Manuel Martínez de León. Abogado. Árbito Internacional Certificado.
  • Dña. Silvia de Antonio Franck. Profesora del CEF.-
  • Dña. Fátima Durán. Juez de lo Mercantil.
  • D. José María Tapia López. Juez de lo Mercantil.
  • Dña. Paula Carazo Alcántara. Abogada Administradora Concursal. Profesora del CEF.- y de la UDIMA.
  • Dña. Ana María Gallego. Juez de lo Mercantil.
  • D. Francisco Javier Vaquer Martín. Juez de lo Mercantil.
  • D. Jesús Miguel Alemany Eguidazu. Juez de lo Mercantil.
  • D. Inocencio Carazo González. Economista Auditor. Administrador Concursal.
  • D. Lorenzo Arévalo Navarro. Oficial en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Gestor procesal.
  • D. Ramón Tinao Llerandi. Socio en Euroconsejo Económico y Legal.
  • D. Óscar Vos Benitez. Abogado en Euroconsejo Económico y Legal.
  • Ángel González García. Profesor del CEF.-
  • Dña. Mónica Castilla Baylos. Jefe del Área de Difusión, Comunicación y Relación con la Empresa en la Oficina de Patentes y Marcas.

Valencia

  • D. Andres Iñigo Fuster. Director Area Legal Grant Thornton.
  • D. Prudencio Lopez Martinez Acacio. Director Área Legal Deloitte.
  • Dña. Beatriz Carbonell Rebolleda. Socia Antonia Magdaleno Abogados.
  • D. Daniel Garcia Sorribas. Asociado Uría Menendez.
  • D. Francisco Nacher Espuig. Asociado Garrigues.

Presencial

El curso se ha diseñado con un triple enfoque metodológico:

  • Práctico, intercalando los conocimientos teóricos con la resolución de ejercicios y casos prácticos muy próximos a la práctica real y del día a día en el ámbito mercantil.
  • Dinámico, a través de la participación de los alumnos en clase.
  • Útil, que permita al alumno poner en práctica todo lo aprendido y sve encuentre capacitado para asesorar con cierto rigor y profesionalidad cualquier cuestión relacionada con la materia mercantil.

Se trabaja sistemáticamente con el desarrollo de ejercicios y casos prácticos.

Modalidad PRESENCIAL: Se trabajará alternando teoría y práctica durante las clases.

Para la obtención del título se exige una asistencia mínima del 90% además de superar con éxito.

Material Didáctico

La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

Curso Superior de Especialización en Derecho Mercantil

Curso Superior de Especialización en Derecho Mercantil

El curso pretende acercar al alumno, desde una perspectiva practica, al tratamiento jurídico de los conflictos y tensiones que se plantean en el marco de la regulación del Derecho Mercantil.

Se busca enriquecer la formación del alumno en Derecho Mercantil, rama que estudia el derecho privado de los empresarios y del tráfico mercantil. Estudiaremos el Derecho de las Sociedades Mercantiles (en especial Sociedad Anónima y Sociedad Limitada), y aspectos de gran trascendencia como pueden ser, entre otros, la responsabilidad de los administradores de las mismas, los contratos mercantiles, el concurso, el Derecho de la Competencia y la propiedad industrial.

Producto Cursos de derecho
Scroll